Sucesos y Seguridad

La nube, un nuevo campo de batalla para los cibercriminales

Desde hace poco más de una semana el mundo de la seguridad informática se ha visto sacudido por el ciberataque del virus ‘WannaCry’. De hecho, el conjunto de afectados es muy heterogéneo, desde pequeñas empresas a grandes multinacionales, tanto del sector público como del ámbito privado. Además, hemos observado cómo todo este conglomerado mercantil ha tenido que ponerse en guardia para protegerse de este ciberataque internacional masivo. Igualmente, los expertos recomiendan que frente a estos ataques las empresas diseñen y ejecuten planes de contingencia, para que puedan responder de una forma adecuada, y en el caso de pérdida de datos o equipos se pueda volver a la normalidad en el menor tiempo posible.

Una de las alternativas más populares

La nube se caracteriza por permitirnos trabajar y manejar nuestros sistemas informáticos sin que la información se encuentre físicamente en los dispositivos desde los que estamos accediendo, ya sea a través una tablet, un teléfono inteligente, un ordenador portátil o un PC de sobremesa. Para ello, la nube hace uso de nuestra conexión de Internet y de los servidores que almacenan dicha información. Por esta razón, a día de hoy es una de las soluciones técnicas más escogidas para protegernos frente a las distintas amenazas cibernéticas. Cabe destacar que en caso de ataque nos permitirá seguir accediendo a los datos desde otros terminales o sistemas. Sin embargo, tampoco se encuentra exenta de riesgo, ya que los cibercriminales son conscientes de su uso, y es también uno de sus principales objetivos. Al igual que en el caso del ransomware ‘WannaCry’, si no existe una política adecuada de seguridad, los ciberdelincuentes podrían acceder a nuestros servidores con la finalidad de extraer los datos confidenciales, así como borrarlos, o incluso encriptarlos para más adelante pedirnos un rescate. Para un correcto uso de esta tecnología es necesario contar con el asesoramiento de expertos en ciberseguridad, así como elegir proveedores seguros como este para almacenar nuestros datos. Del mismo modo, debemos de asegurarnos que los empleados sean conscientes de los riesgos que implica el uso de las tecnologías de la información, ya detrás de la mayor parte de los ciberataques exitosos se encuentra un usuario confiado o desinformado. A pesar de la alarma generada por estos episodios y el gran número de entidades afectadas, cabe resaltar que las empresas no deberían realizar recortes económicos en las tecnologías de la información y la comunicación, ya que el beneficio de las mismas es de sobra conocido por el mundo empresarial: reducción de costes, mejora de la productividad y comunicación, o el aumento del valor agregado de nuestros productos y servicios, son sólo algunos ejemplos de lo que las TIC pueden hacer por nuestras empresas.

Entradas recientes

Así luce la plaza de toros más antigua de Tánger

La fachada de la Plaza de Toros ya muestra el nuevo aspecto que ha adquirido…

26/06/2024

La Cuna de la Legión 2025 será el 1 de marzo

La Cuna de la Legión del próximo año 2025 ya tiene fijada su fecha. Será…

26/06/2024

El buque Ocean Victory hará escala en Ceuta en 2025

El buque Ocean Victory, de la nueva naviera de lujo Alma Cruceros, visitará el puerto de…

26/06/2024

Mueren dos mujeres en Tánger por la explosión de una bombona

Las autoridades locales de la provincia de Tánger ha informado de la muerte de dos…

26/06/2024

Jornada de puertas abiertas en la Unidad de Conductas Adictivas

La conmemoración del Día Mundial sin Drogas ha motivado a la Unidad de Conductas Adictivas…

26/06/2024

El Campus de Saúl Olmo de nuevo en el 'Ortega y Gasset'

El ex jugador de la UA Ceutí, Saúl Olmo, no ha querido faltar a su…

26/06/2024