Categorías: Sociedad

La Merced, entre la alegría de los premiados y la protesta sindical

El Centro Penitenciario de Los Rosales vivirá hoy un día importante, un día en el que tanto funcionarios como internos y entidades colaboradoras celebrarán la festividad de la Merced, Patrona de los primeros. La celebración comenzará con una misa para los internos y a las 13:00 horas tendrá lugar el acto central al que acudirán las autoridades. No obstante, los actos continuarán en el interior para los reclusos, como la entrega de trofeos de las actividades o un almuerzo especial.
En esta ocasión, la prisión destacará la labor efectuada por Alejandro Sevilla Segovia, doctoral de la Santa Iglesia Catedral, quien ha estado décadas ejerciendo las funciones de capellán del centro. Además también se reconocerá la colaboración de Mohamed Ahmed, quien enseña a los internos la profesión de albañilería/alicatado. Ambos recibirán una placa.
La prisión entregará también a Cruz Roja la Medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario, concedida por la SGIP.
Por otra parte, tres funcionarios recibirán un reconocimiento por su labor en una edición en la que Los Rosales acude nada más recibir un premio por Las Buenas Prácticas en Materia Penitenciaria por el Programa de Integración Multicultural.
Los que parecen que no están contentos son la Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones (APFP) y el sindicato ACAIP, ya que consideran que el acto organizado por la festividad se ha convertido “en un simple y atribulado escaparate para los directivos del centro, que buscan una notoriedad que no les corresponde y que, por ello, no merecen”.
Los medios para la reinserción “insignificantes”, los cursos “sin alicientes”,  las condiciones laborales “impresentables”, las instalaciones “obsoletas”, la seguridad que está “en tela de juicio”, la reciente suspensión de empleo y sueldo de un compañero, la rebaja del 5 por ciento, y la “falta de consenso” y de atención a los sindicatos son sus reivindicaciones.
De esta manera, estas dos organizaciones han convocado una concentración a las puertas de la penitenciaría, pero aseguran que será sin intervenir en los actos, en los que tres funcionarios son galardonados. Ambas organizaciones felicitan a todos los compañeros premiados. Mohamed Ahmed. Monitor del curso de albañilería “Hay presos que pasan de no saber nada a aprender un oficio”
Se siente muy satisfecho al recibir un premio “que no se lo dan a todo el mundo”. Y es que será uno de los que reciban  hoy la placa en agradecimiento a su labor. Pero quizá de lo que más satisfecho se siente es de que muchos de los internos que asisten a su taller aprenden un oficio e incluso algunos al salir de la prisión han encontrado un trabajo gracias a los conocimientos adquiridos en sus clases.
Lleva ocho años con los cursos, un tiempo en el que ha podido conocer a mucha gente, a quienes ha formado para pasar a mantenimiento, donde reciben un dinero mientras ayudan a mantener las instalaciones. “Hay presos que pasan de no saber nada a aprender un oficio”, afirma con orgullo. En la presente jornada entrará en la lista de personas e instituciones premiadas por su colaboración con la entidad. Juan Carlos Fernández. Funcionario “Representamos una segunda oportunidad para muchos” J. A. / ceuta
“Hagas lo que hagas, la prisión funcionará”. Fue uno de los primeros comentarios que escuchó de los veteranos de la prisión nada más llegar a Los Rosales a trabajar. Sin embargo, no se dejó ‘contagiar’ por este tipo de inercias derrotistas y cogió como modelo la frase “el trabajo bien hecho da sus frutos”, del deportista Miguel Indurain. Doce años después, su esfuerzo ha dado sus frutos, tantos que llevaron al Consejo de Dirección de Los Rosales a proponer su nombre a la SGIP para recibir la Mención Honorífica. Y así fue concedida.
Con varias carreras universitarias en su currículum, Juan Carlos Fernández Ruiz trabajaba de profesor de Humanidades y creía tanto en la ética que trasladarla años más tarde a su trabajo como funcionario de prisiones fue “un sueño hecho realidad”.
Llegó en el 99 y lo hizo “para una temporada”, aunque todavía trabaja en el penal ceutí, del que se siente “muy orgulloso”, tanto por su relación con los compañeros, como por la labor que realiza, sin olvidar tampoco a los internos, por los que se esfuerza a diario. Y es que, afirma, los funcionarios “no debemos olvidar que representamos una segunda oportunidad para muchos”.
Fernández asegura que muchos internos conocen este extremo, ya que “agradecen que se les trate con respeto”, explica en una entrevista con este medio.
Durante su carrera laboral ha tenido siempre una máxima: trabajar para ofrecer un servicio de eficacia y eficiencia para que “los contribuyentes sientan que emplean sus impuestos en un colectivo profesional moderno, necesario y alejado de clichés literarios o cinematográficos”.
Además, con su labor pretende contribuir en que las prisiones, que siempre se han visto como lugares cerrados, se hagan “más transparentes y abiertos”.
En el penal ceutí ha vivido momentos inolvidables, como presenciar el instante en el que ocho personas lloraban juntas por Navidad, así como las charlas que protagoniza ante el personal penitenciario y miembros de oenegés colaboradoras sobre el Código Deontológico, uno de los gestos que le ha hecho ganarse el cariño de sus compañeros.
También se ha ganado el reconocimiento de la Dirección, que lo define como un funcionario “responsable y cumplidor” que ha realizado un trabajo “con responsabilidad y rigor”.
Fernández tiene claro que es una persona inquieta, por lo que no descarta en el futuro formar parte de una fundación o un partido político. Y a buen seguro llegará adonde se proponga ya que lo tiene claro: va a seguir siendo él mismo “aplicando el sentido común”.
armuña guerrero Ahmed posa junto a una fuente que acaba de construir.
armuña guerrero Dedica su galardón a su familia y a sus compañeros.

Entradas recientes

En la Piel | El mito del único foso navegable del mundo

El foso de Ceuta es el único navegable del mundo. Una afirmación que muchos ceutíes…

30/06/2024

Ceutí, 92 años: 5 meses esperando el resultado de una prueba médica

Ceutí de 92 años, con una resonancia magnética cerebral con contraste realizada el pasado mes…

30/06/2024

Condenada una red de narcos que aspiraba al control del Estrecho

Formaron un grupo organizado específicamente para que el tráfico de drogas les resultara rentable. Para…

30/06/2024

Cinco años tras la muerte de Iliass Tahiri y una familia que no olvida

Cinco años han pasado desde la muerte del marroquí Iliass Tahiri en un centro de…

30/06/2024

Es imposible seguir al soldado Regular

El Grupo Regulares Ceuta Nº 54 es el heredero y depositario de hechos y acciones…

30/06/2024

Algo más que unos colores

Este viernes las Murallas y la fortaleza del Hacho se sumaban a la celebración del…

30/06/2024