La inauguración del ‘Tarajal II’, sin unanimidad entre los comerciantes

El comerciante Francisco Sánchez apoya su puesta en marcha y González Miaja del SUP dice que ha llegado la cordura  l Mohamed Ahmed, de la Asociación de Propietarios, no lo ve claro. La situación de los polígonos del Tarajal es una noticia que está presente casi todos los días en los medios de comunicación. Esta semana, tras la reunión entre la Delegación del Gobierno y la Ciudad Autónoma, se ha comunicado que para el mes de marzo está prevista la finalización de la obra que allí ejecuta el Ayuntamiento y que, por lo tanto, se confía que para el mes de abril se pueda abrir oficialmente este nuevo paso de mercancías.
Para analizar esta cuestión y todo lo que rodea a los polígonos, en el programa de debate de Cope Ceuta y Faro TV contamos ayer jueves con la presencia de Francisco Sánchez, comerciante y ex-vicepresidente de los comerciantes de los polígonos; Jesús González Miaja, máximo responsable en Ceuta del Sindicato Unificado de Policía y Mohamed Ahmed, portavoz de la Asociación de Propietarios de los polígonos.
El primer planteamiento que ponemos encima de la mesa fue si entendían que con la apertura del ‘Tarajal II’, de alguna manera, se iba a conseguir frenar toda esta problemática con la apertura del ‘Tarajal II’ en el mes de abril. Francisco Sánchez es optimista a este respecto y entiende que el noventa por ciento de los problemas se pueden solucionar y está convencido que, de esta manera, se liberarán los polígonos de los porteadores para que el paso por los mismos puede ser totalmente libre. Mientras, Mohamed Ahmed entiende que, aparte de esa apertura, es también obligatorio que España y Marruecos negocien que se vuelva a abrir el paso de Benzú, el cual se cerró hace diez años, porque, de otra manera, entiende que se repetirán las mismas situaciones insostenibles que ahora se viven en el ‘Tarajal II’.
En el caso del máximo responsable del SUP en Ceuta, González Miaja, éste alude a que el Tarajal II se ha hecho con la intención de resolver todos los problemas del comercio con Marruecos, siempre, por supuesto, que se dote del personal adecuado. Entiende que desde la Jefatura Superior de Policía se ha realizado una buena labor de preparación y que ya se ha solicitado el incremento de funcionarios. Sobre el papel que la UIP realizará, a partir de ahora, cuando se cierre el Biutz, garantiza que este tipo de unidades deben permanecer en Ceuta, pero para intervenir en sus competencias que, por supuesto “no pasan por estar controlando los bultos y las colas. En esta nueva andadura cada uno debe asumir sus propias competencias y por fin la cordura se ha impuesto”. Avalanchas
En relación con las avalanchas que se han estado produciendo a lo largo de los últimos meses, de grupos de más de mil personas pasando a las bravas por el mismo paso fronterizo del Tarajal, el comerciante Paco Sánchez  tiene su propio análisis de la situación: “La gente tiene que ganarse la vida. He podido observar cómo, desde horas tempranas, hay muchas personas que ya están cogiendo su sitio en la playa. Pienso que lo hacen para ahorrarse el tiempo de espera en el Biutz. Entran más tarde y duermen dentro. Porque hay veces que el Biutz ha cerrado a la una de la tarde y a las once ya no hay paso de mercancías”.
El gran handicap de los polígonos en la actualidad es el negocio del bulto y el mismo secretario general del Sindicato Unificado de Policía habla de las operaciones que se han efectuado, incluso dentro de naves donde se ha sorprendido a muchas personas durmiendo en su interior. Y fue muy claro cuando defendió que “en Ceuta no nos podemos engañar y es que la frontera funciona según las normas que se marcan desde el otro lado. Ellos son los que deciden abrir o cerrar la mano, abrir o cerrar el Biutz cuando les interesa. Los propios porteadores se retranquean en un momento dado y no quieren pasar, porque conocen, a lo mejor, que a esa hora tendrán más dificultades que luego y cuando entienden que ha llegado la hora, todos quieren hacerlo a la vez”.
Mohamed Ahmed aseguró que el negocio de los bultos es llevado por empresarios del país vecino que compran fuera de Ceuta y luego quieren pasarlo a su país y que no es una mercancía que llega a las naves del polígono, sino que mayoritariamente se reparte entre domicilios. Pidió comprensión para los porteadores, “que no olvidemos que ya tienen un gasto de seis euros de transporte entre ida y vuelta y lo que necesitan es un jornal para llevárselo a su casa”.
Paco Sánchez en su intervención ofreció algunos datos, en el sentido de que el comercio tradicional que siempre salía desde los polígonos hacia Marruecos como es la perfumería, la ropa usada o la alimentación, ahora sale en vehículos, porque el comercio del bulto lo acapara todo. “Si antes entraban quinientos coches al día, ahora son cinco mil, de ahí que nos encontremos a veces con esas colas tan kilométricas que llegan hasta Juan XXIII. Los principales perjudicados son los comerciantes de los polígonos del Tarajal”.
Volvió a tomar la palabra Jesús González Miaja para asegurar que para los agentes de Policía que hacen su servicio en el Biutz “la situación es verdaderamente insostenible. Ellos no están para organizar colas, ya que la labor de cada agente de Policía, en función de donde está destinada, está perfectamente tasada”.
En relación con el comportamiento de las administraciones hacia los polígonos, Mohamed Ahmed fue duro al indicar “que nosotros hemos estado abandonados, tanto por parte del Estado como de la Ciudad Autónoma, de manera principal en cuestiones como seguridad y limpieza”. Incluso, en relación con la seguridad privada que en su día estuvo controlando las colas afirmó que “nosotros siempre estuvimos en contra de asumir el coste y ellos mismos vendían los pases a cincuenta euros”.
Sin embargo, Paco Sánchez no es de la misma opinión, puesto que defiende que las administraciones, en muchas ocasiones, han querido intervenir en los polígonos del Tarajal, pero que los propios presidentes habían impuesto muchas trabas, aludiendo a que “lo primero que se debe definir es si allí se está en una propiedad privada o no, ya que la limpieza la realiza Obimace, la recogida del cartón también y cuando se pinta se llamada a la Ciudad”.
El empresario Francisco Sánchez dijo que por parte de la Policía se habían realizado operaciones para le cierre de las naves consigna que sirven para guardar la mercancía y que no tienen licencia y que le parecía muy bien la decisión que se va a adoptar, por parte de la Policía Local, de seguir a los camiones desde el puerto y ver donde descargan y si la mercancía se lleva hasta una nave.
Como un león habló Mohamed Ahmed al denunciar que “en los polígonos hay más de veinticinco naves consignas, de las cuales han cerrado cuatro, que luego han vuelto a abrir a los quince días. La Ciudad las permite, porque todo el mundo sabe donde se encuentran”.
En relación al futuro de los polígonos, mientras Mohamed quiere que se convierta en un centro comercial, “porque los porteadores no dejan dinero”, en este caso si coincide con la propia opinión de Paco Sánchez, que defiende una solución parecida adelantando la desaparición de las naves que están más pegadas a la frontera, como consecuencia de la ampliación de la misma, “y esas naves se ubicarán en otro lugar. Será entonces cuando volvamos a la normalidad”. Los enfrentamientos entre dos comerciantes del Tarajal Las divergencias entre Paco Sánchez y Mohamed Ahmed son conocidas hace tiempo y las diferencias de planteamiento, igual.
No llevábamos ni cinco minutos de debate, cuando el propio portavoz de la Asociación de Propietarios, Mohamed Ahmed, atacó a Sánchez por unas declaraciones recientes en la que acusaba a los comerciantes de los polígonos de haber montado una mafia. Algo que negó, de manera inmediata,     Paco Sánchez quien quiso matizar esas afirmaciones. “En el Tarajal hay empresarios excelentes. De un tiempo a esta parte, debido al comercio del bulto, todo ha sido un revolutum y existen actitudes mafiosas, pero no son los empresarios de los polígonos”. Incluso, comenta que se debía agradecer a la Policía su labor, “gracias a Dios, porque de otra manera hubieran existido muertos debidos a las avalanchas”.
Siguió adelante Mohamed Ahmed, al asegurar que si tenía los nombres de las personas que estaban practicando esas actitudes mafiosas debía denunciarlo a la Policía y le reiteró que “estás en contra de los comerciantes de los polígonos del Tarajal”.
El papel que realiza el coordinador de los polígonos, Arturo Santorum, también enfrenta a los dos contertulios. Así, Paco Sánchez explica que por parte de la Ciudad Autónoma se pidió instalar una oficina portátil que sirviera de lugar desde donde coordinar todas las labores y que nunca se les ha contestado.
Mohamed Ahmed fue directo a contestarle a Sánchez que “estás a favor del Ayuntamiento, porque lo que estás buscando es que te coloquen  allí”. No defiende la posición del coordinador de los polígonos, “porque nada más que va por la mañana temprano, hace cinco fotos y se va. Además hace cinco años que no nos pitan y la limpieza deja mucho que desear”. Defendiendo la labor del coordinador Santorum, el mismo Paco Sánchez le espetó a Mohamed que ese nombramiento lo hace el presidente de la Ciudad y que es un cargo político, “con lo cual deberán ser los partidos políticos quienes le pidan responsabilidades en un pleno”.

Entradas recientes

Mohamed VI preside el rezo en la mezquita de Hassan II en Tetuán

Cientos de personas han llenado las principales calles y avenidas de Tetuán, totalmente engaladas con…

17/06/2024

CCOO aprieta para que el Gobierno pague la subida que debe a los funcionarios

El Área Pública de CCOO Ceuta exige al Gobierno de Pedro Sánchez la subida salarial…

17/06/2024

El 'Estepona Summer Cup' se llena de equipos de Ceuta

El Estepona Summer Cup se ha llenado este fin de semana con varios equipos de…

17/06/2024

Verano Joven 2024: cómo registrarse para obtener todos los descuentos en transporte

Buenas noticias para los jóvenes de Ceuta con ganas de viajar este verano. El Ministerio…

17/06/2024

El PP da al Gobierno 90 días para que se abran las aduanas de Ceuta y Melilla

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este martes una proposición no de ley…

17/06/2024

El CN Caballa asciende y jugará en División de Honor

El CN Caballa de Ceuta asciende de categoría y jugará la temporada que viene en…

17/06/2024