Categorías: Sociedad

La efectividad de la Unidad de Rescate del SEIS está supeditada a la dotación de equipos materiales

Bomberos está a expensas de que la Ciudad pueda hacerles entrega de una lancha procedente del decomiso del narcotráfico. Aunque de un tiempo a esta parte la Unidad de Rescate Acuática del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) se viene configurando para mejorar su servicio de cara a cualquier contingencia en el mar, su efectividad, no obstante, está condicionada a la dotación de medios materiales que, de momento, brillan por su ausencia, ya que Bomberos únicamente dispone de una lancha con más de 20 años de antigüedad y que, según denuncia el enlace sindical de Bomberos en UGT, Gonzalo Sanz, “no cumple las mínimas medidas de seguridad ni de operatividad y  usarla podría considerarse casi temerario”.
Aunque entre el pasado año y lo que llevamos de este la Unidad de Rescate ha venido formando a los efectivos que integran este grupo, el esfuerzo “será en vano” de no solventarse la carestía en medios materiales necesarios para una intervención de esta categoría. A este respecto Sanz señala que los bomberos ya se han formado en dos de las tres especialidades requeridas para formar parte de dicha unidad: rescate e inspección de profundidad, mientas que en octubre ya se ha consignado la última de las formaciones. “Todo esto no servirá de nada si no contamos con los medios materiales suficientes, especialmete la embarcación adecuada para llevar a cabo estas actividades”.
Sanz recuerda que esta lancha debe estar financiada bien por la Ciudad en coordinación con la Delegación del Gobierno y la Autoridad Portuaria. “Las dos administraciones deberían conseguir, a través de las autoridades judiciales, una embarcación proveniente de algún decomiso por narcotráfico que cumpla con los requisitos y se pueda adaptar a las actividades propias de un servicio acuático”. Este sería, en un primer momento, el compromiso de las autoridades, apunta Sanz, quien reconoce que las “promesas y buenas intenciones” no han servido para solventar esta carestía que, además, cuenta con un problema añadido. “No es tan sencillo encontrar una embarcación válida para el rescate, ya que tiene que responder a ciertas características, como por ejemplo unas medidas concretas y un grado de operatividad alto, pero el éxito de la unidad está supeditada a que tengamos ese material”. Entre 14 y 20 efectivos para ser más efectivos Actualmente la Unidad de Rescate Acuática está conformada por un grupo de doce efectivos de Bomberos, aunque Sanz estima que su número ideal sería entre 16 y 20 personas. “Con ese número estaríamos cubriendo perfectamente los turnos diarios”, aclara.
El enlace sindical de UGT confía en que la incorporación de los nuevos efectivos, actualmente en periodo de oposiciones, sirva para incrementar hasta esa cifra la citada unidad. “Esperamos que entre los 14 nuevos bomberos que van a incrementar la plantilla, alguno de ellos quiera formar parte de esta unidad porque serviría para aumentar la efectividad del servicio”, concluye.

Entradas recientes

‘Música para los oídos’ de la mano de jóvenes talentos

Un deleite para el oído de la mano de jóvenes talentos. Niños y niñas de…

16/06/2024

Mohamed VI indulta a 1.484 personas por el Eid Al-Adha

El rey Mohamed VI de Marruecos ha anunciado este domingo el indulto de 1.484 personas,…

16/06/2024

Los puestos de volaores, un año más en el Chorrillo

Un verano más. La explanada del Chorrillo ha vuelto a llenarse de vida de la…

16/06/2024

Ceuta, ciudad prohibida

¿Por qué un niño de seis años no puede jugar en la orilla de la…

16/06/2024

Intenta pasar a Ceuta con casi 15 kilos de hachís en su furgoneta

Aduaneros marroquíes han detenido en la frontera (paso de Bab Sebta) a un residente en…

16/06/2024

Puerto: más de 4.000 pasajeros en el primer sábado de la OPE

En el primer sábado de la Operación Paso del Estrecho (OPE), el puerto de Ceuta…

16/06/2024