La demolición del cine África, prevista para principios del mes de noviembre

El mes de noviembre es la fecha que la sociedad municipal de la vivienda, Emvicesa, baraja para el inicio del derribo del antiguo cine África, después de que hace unas semanas se adjudicara a Juvasa, de manera provisional, la redacción del proyecto y ejecución de las obras de demolición de este inmueble. La ejecución queda a expensas de un último trámite, el informe que está elaborando el área de Intervención y que, una vez finalizado, dará el pistoletazo de salida a dicha obra para la que se ha establecido un plazo de tres meses y medio y una licitación de 442.386,09 euros.
Entre los requisitos de la adjudicación se establecía que la empresa estuviera especializada en la retirada de materiales peligrosos, tal es el caso del amianto con el que está fabricado el techo del antiguo cine África.
Paralelamente a la adjudicación definitiva de la obra, Emvicesa redactará el pliego de condiciones para la construcción de 35 alojamientos para mayores que se construirá en la zona y para la que será necesario suscribir una operación de crédito por un importe total de casi tres millones de euros.
Estos alojamientos protegidos para personas mayores serán similares a los edificados en la barriada de Villajovita, cuya planta baja alberga un centro de día para este colectivo.
Este proyecto sufría cierto retraso a tenor de la licitación de la empresa que debía encargarse del derribo del inmueble. Esto se debía a que tres de las entidades que optaban al proyecto presentaron una oferta económica por debajo del precio de licitación, lo que derivaba en lo que se denomina como ‘baja temeraria’.
Fue entonces cuando los técnicos de Emvicesa tuvieron que evaluar dicha oferta, una vez que las tres empresas presentaron una justificación argumentando los motivos para presentar una oferta un 10% menor a la licitada inicialmente en la mesa de  contratación celebrada a mediados del pasado mes de junio. Materiales tóxicos El proyecto de derribo se licitaba en un principio por una partida de 900.000 euros, y plantea una dificultad añadida al requerirse una empresa especialista en materiales peligrosos, debido a la alta toxicidad de la uralita, material con el que está construido el tejado. Dicho material debe ser manipulada por especialistas, según la normativa de materiales peligrosos. Tras su retirada y manipulación se exige que se separe del resto de materiales para su traslado en las condiciones de seguridad requeridas.

Entradas recientes

El acuerdo para el traslado de menores a otras regiones, en el "tejado" del PP

La decisión para modificar la ley de extranjería para el reparto de los menores extranjeros…

17/06/2024

Una flota de Smart robada en Bélgica, 'cazada' antes de viajar a Marruecos

Guardias Civiles de la Compañía Fiscal y de Fronteras del puerto de Algeciras han interceptado…

17/06/2024

Mohamed VI preside el rezo en la mezquita de Hassan II en Tetuán

Cientos de personas han llenado las principales calles y avenidas de Tetuán, totalmente engaladas con…

17/06/2024

CCOO aprieta para que el Gobierno pague la subida que debe a los funcionarios

El Área Pública de CCOO Ceuta exige al Gobierno de Pedro Sánchez la subida salarial…

17/06/2024

El 'Estepona Summer Cup' se llena de equipos de Ceuta

El Estepona Summer Cup se ha llenado este fin de semana con varios equipos de…

17/06/2024

Verano Joven 2024: cómo registrarse para obtener todos los descuentos en transporte

Buenas noticias para los jóvenes de Ceuta con ganas de viajar este verano. El Ministerio…

17/06/2024