Categorías: Sociedad

La Delegación archiva las actuaciones contra seis casas en la costa de Benzú

González Pérez lamenta que los vecinos no le hayan pedido una reunión por su problemática. Rahma Mokhlis, presidenta de la Plataforma en Defensa de Benzú, comunicó ayer que las actuaciones sobre seis viviendas de Benzú por su presunta ocupación del dominio público marítimo terrestre, las cuales podrían haber acabado en derribo, han quedado archivadas al declararse la caducidad del expediente.
La Delegación del Gobierno notificó en los últimos días su paralización al admitirse las alegaciones de los propietarios, entre otros motivos, porque llevan residiendo en la vivienda más de 100 años; por la concesión de la Ley de Costas por 30 años, la cual es prorrogable; por la concesión administrativa otorgada por la Dirección General de Infraestructuras o por la contratación de suministros y el pago de Impuesto de Bienes Inmuebles así como los acuerdos de la Gerencia Territorial del Catastro en los que figuran como titular los interesados.
Por su parte, Francisco Antonio González Pérez, delegado del Gobierno, antes de que se conociera el archivo de los seis expedientes, aseguró ayer que aún no ha tenido “petición de ningún tipo” y no se ha podido “expresar” directamente con los vecinos de Benzú a los que se han incoado expedientes de recuperación posesoria del dominio público marítimo terrestre, en aplicación de la Ley de Costas, sobre el que se encuentran sus viviendas, y el cual podría desembocar en su demolición o permanencia.
“Ellos han preferido expresarse en la calle, me parece muy normal”, reconoció el máximo representante de la Administración General del Estado en la ciudad, quien indicó que sí les ha oído, en alusión a sus declaraciones y, posiblemente, a la pacífica pero ruidosa manifestación celebrada a finales de febrero que llevó a unas 400 personas del Palacio Autonómico a la Plaza de los Reyes bajo el lema Benzú no se tira convocada por la Plataforma en Defensa de Benzú.
“Pero a mí me gustaría, en cualquier caso, que antes de que se expresaran en la calle, el conocimiento se hiciera en un despacho. En un despacho quiero decir en la Delegación del Gobierno, que pusieran encima de la mesa qué es lo que dicen”, explicó González.
El delegado señaló que ha visto y leído “tantas cosas” sobre estas edificaciones, que al final da la “sensación de que quien estaría actuando de una forma ilegal es la Administración, pues no señores”, subrayó; “todo es legal: los deslindes son legales y lo que se están haciendo es un procedimiento administrativo avalado por informes técnicos que, si no hubiera llevado a cabo, estaría incurriendo en prevaricación. Y eso es lo que quiero que quede claro”.
El portavoz del Gobierno de la Plaza de los Reyes insistió en que regularizan una “cosa que se tenía que haber hecho hace muchísimo tiempo”. Recordó que su institución y la Ciudad existen “conversaciones para intentar reubicar a estas personas que se puedan ver afectadas por la aplicación de la Ley de costas”. Una colaboración con la que González se declaró “satisfecho” y valoró la “voluntad por parte de la Ciudad de incluso realizar una acción urbanística y viviendas en la propia barriada”.
No obstante, el representante del Gobierno de la nación en Ceuta puntualizó que se trata de un procedimiento “largo”, por lo cual González consideró que las “reivindicaciones” se están “anticipando mucho en el tiempo” porque aún queda un “largo recorrido” hasta ver “exactamente qué sucede con este tipo de acciones administrativas”. Sopesó que los ciudadanos afectados “van a recurrir” y por lo tanto los tribunales “pueden dar la razón a uno u otro”.
Aunque la activación de “situaciones de protesta está bien porque es la libertad de la que podemos hacer uso todos”, el delegado estima que si se están buscando soluciones a los problemas que han generado “personas que han incumplido la ley, pues entonces lo que tenemos que hacer es ir viendo como va evolucionando el tema”. Otras nueve están pendientes de las notificaciones Mientras seis vecinos han recibido la buena noticia, los nueve restantes –hasta sumar los 15 expedientes incoados– esperan sus notificaciones, aunque confían en que también resuelvan a su favor. La Plataforma en Defensa de Benzú manifestó su satisfacción y atribuyó el mérito, además de a las pruebas documentales de las alegaciones, al apoyo de Carmen del Amo, Antonio Alonso, ambos de la Asociación Europea de Perjudicados; la barriada; los ceutíes; los colectivos sociales y partidos.

Entradas recientes

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Sobre el cheque libro y las chapuzas

El Gobierno tiene que saber asumir las críticas que le llegan, al menos las que…

26/06/2024

Una operación de peso

La Guardia Civil desarrolló este martes una importante operación en el Campo de Gibraltar, Ceuta…

26/06/2024

Recorrido por la conquista española del Perú

El Centro de Historia y Cultural Militar de Ceuta ha organizado en la tarde de…

25/06/2024