La Ciudad se implicará en la estrategia estatal para la atención sociosanitaria

El consejero de Sanidad y Consumo, Abdelhakim Abdeselam, ha asistido en Santiago de Compostela a la inauguración de la feria Biospain y del 7º Congreso Internacional de Biotecnología, que se celebra hasta hoy, manteniendo un encuentro informal con la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, junto al resto de consejeros del área de los gobiernos autonómicos.
La ministra y los consejeros han tratado en la reunión los últimos avances en la puesta en marcha de la Estrategia Sociosanitaria, en la que se implicará la Ciudad Autónoma en el ámbito de sus competencias y servicios. El objetivo es mejorar la atención y los cuidados de las personas que necesiten una atención integral sociosanitaria, al tiempo que los dos sistemas, sanitario y de servicios sociales, trabajan de forma más eficiente y cohesionada, explicó Abdeselam.
Para ello, y en aras de alcanzar el Pacto por la Sanidad y los Servicios Sociales propuesto por la ministra y de la creación de un Espacio Único Sociosanitario, el Ministerio y las autonomías han mantenido un proceso de diálogo este año. En este sentido, el pasado mes de marzo se elaboró un primer documento que sienta las bases para definir cinco apartados: el perfil de la persona con necesidades sociosanitarias; la cartera y el catálogo de servicios para su atención; los requisitos básicos y comunes que deberán cumplir los dispositivos de atención; los instrumentos de coordinación y seguimiento y los sistemas de información compartida que habrán de utilizarse para el registro, seguimiento y evaluación de todo el proceso de atención.
En junio se constituyeron los cinco grupos de trabajo, uno por cada documento, y en esta reunión se ha acordado elevar al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y al Consejo Territorial de Servicios Sociales y Dependencia un documento con las propuestas de cada grupo, para ser asumidas y puestas en marcha tanto por la Administración General del Estado como por los gobiernos autonómicos, en el ámbito de sus competencias, en el período de tiempo más breve posible.
Otro de los asuntos que se ha abordado en la reunión de consejeros ha sido la situación del brote del virus ébola en África Occidental, y la capacidad de respuesta de España, en coordinación con la Unión Europea. La ministra ha analizado con los consejeros los protocolos establecidos y su funcionamiento, constatando que el riesgo para España se considera “muy bajo” y garantizando que la coordinación nacional e internacional se mantiene.
La ministra ha anunciado, además, la denominada Plataforma de Innovación Sanitaria (PINNSA), una iniciativa impulsada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III y las Comunidades Autónomas con el objetivo de promover la colaboración y compartir la experiencia de los servicios sanitarios.

Entradas recientes

Más de 600 turistas descubren Ceuta con el buque Azamara Quest

Llegar por mar para conocer Ceuta. Más de 600 turistas han desembarcado en la ciudad…

01/06/2024

Un trabajador de las Brigadas Verdes, hospitalizado tras un accidente

Un trabajador de las Brigadas Verdes de Ceuta permanece hospitalizado y previsiblemente será intervenido quirúrgicamente…

01/06/2024

Ceuta compite este domingo en la Final de España de Silvestrismo

La Federación de Caza de Ceuta ha viajado con un buen número de silvestristas para…

01/06/2024

Dos jóvenes desaparecidos en la ruta del espigón

Son dos jóvenes, dos muchachos que desde hace prácticamente una semana no se han comunicado…

01/06/2024

Todo lo que debe saber sobre el Corpus: horario, detalles y recorrido

La Ciudad ha preparado un dispositivo para la celebración, este domingo, del Corpus Christi, festividad…

01/06/2024

La Policía detiene un varón tras matar a una persona y lesionar a varias

Un inspector de Policía que trabajaba en la zona de seguridad de Sidi Bernoussi en…

01/06/2024