Categorías: Política

La Ciudad ofrece los comedores escolares a todos los menores en riesgo de exclusión

La Ciudad tiene previsto mantener abiertos los comedores de siete centros escolares hasta el próximo 15 de septiembre, atendiendo así toda la demanda que pueda existir de menores que necesiten del programa de alimentación que se ofrece, ya desde ayer, en los colegios. ‘Federico García Lorca’, ‘Ortega y Gasset’, ‘Andrés Manjón’, ‘Príncipe Felipe’, ‘Reina Sofía’, ‘Pablo Ruiz Picasso’ y ‘Ramón y Cajal’ están a pleno funcionamiento, cumpliéndose así con la línea y programación adoptada desde el inicio. El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, quiso reconocer ayer públicamente la gestión que se está llevando a cabo desde Asuntos Sociales para que todos los menores que puedan encontrarse en situación de vulnerabilidad sean atendidos.
“Este es el primer año y la voluntad es ir perfeccionándolo”, aseveró Vivas a los periodistas, recordando, eso sí, el esfuerzo que se está realizando para ejecutar este programa echando mano del personal adscrito al convenio MECyD-Ciudad y de la dirección de los centros. “Hay una actitud muy positiva de todos para llevarlo a cabo”, indicó Vivas.
En el caso de los menores escolarizados en el Centro de Educación Especial San Antonio, y cuya situación fue denunciada en la sesión plenaria del pasado lunes, la Ciudad ha confirmado que ya desde ayer están recibiendo este recurso. Lo hacen con una salvedad, ya que, por recomendación de la propia Dirección del colegio y ante la imposibilidad de dar continuidad al personal que lleva a cabo el servicio durante el curso, lo que se ha hecho es llevar la comida a los domicilios de esos alumnos.
Al margen de los niños que, de acuerdo con los criterios de los colegios, deban beneficiarse del servicio prestado por estos comedores, la Ciudad ha empezado ya esta semana a establecer contactos con familias cuyos hijos pueden estar en esa situación e ir a clases en centros donde no hay comedor. Ellos también podrán beneficiarse de este programa una vez que sus casos sean identificados por el personal de ese convenio.
Además de esa vía para actuar de oficio localizando a las familias de esos menores, la Ciudad también ha informado que las propias familias pueden dirigirse a los centros y solicitar el recurso. “Serán atendidas, informadas y asesoradas”, explicó ayer Vivas.
De momento son 400 los menores que están siendo atendidos y que ahora, con motivo del Ramadán, han descendido a 350. No obstante la Ciudad está preparada para atender a un millar de menores al día en los comedores que estarán operativos durante todo el verano hasta el inicio del curso escolar en el que se retomará la programación habitual de los centros.
“Hay margen suficiente para poder atender la demanda que nos llega”, insistió el presidente de la Ciudad. De hecho la institución municipal ha dispuesto una partida de 550.000 euros a estos fines; inyección económica que ha sido posible gracias al Fondo Estatal contra la Pobreza Infantil, del que se han transferido 1,3 millones a la Ciudad, siendo éste el montante más alto en comparación con el resto de comunidades autónomas.
Con esta inversión se garantiza el funcionamiento de los comedores en verano, ya que es el Gobierno local el que asume la financiación del coste que supone el funcionamiento de las cocinas de los siete colegios designados, además del personal necesario para que estén operativas. A esto se añade el personal elegido para la realización de actividades socioeducativas con las que la Ciudad ha querido aumentar la oferta destinada a los niños que forman parte de los colectivos en riesgo de exclusión social, más allá de la dispensa de una comida y merienda al día, tal y como queda reflejado en el programa social coordinado por Asuntos Sociales.
Hasta el momento este programa, que es pionero en la ciudad en este 2014, está sirviendo para paliar las necesidades de unos menores cuya situación motivó duras críticas por parte ya no solo de partidos de la oposición como Caballas sino también de un amplio sector ciudadano que firmó para que se pusiera en marcha. Sobre la petición “ordenada” de inmigrantes El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, evitó ayer entrar en polémicas después de las declaraciones efectuadas por el portavoz del Gobierno de Madrid en cuanto a la necesidad de que la inmigración que llega a la capital de España lo hiciera de forma “ordenada”.
En declaraciones a los periodistas, Vivas evitó discutir sobre las necesidades mostradas por la Comunidad, las que, dijo, respetaba, pero consideró que es precisamente Ceuta, al igual que Melilla, la ciudad que mayor presión soporta de inmigrantes. “Hace falta reiterar el impacto que tiene la inmigración en las dos ciudades de Ceuta y de Melilla. Al margen de lo que digan otras comunidades autónomas, el hecho es que Ceuta y Melilla, por su condición de fronteras de Europa tienen una presión que no tiene parangón con ninguna otra comunidad”, criticó. “Esto requiere la implicación del Estado y de la UE para aproximar los recursos para aliviar la presión que no tiene comparación con ninguna otra”, sentenció. Las dos ciudades han soportado entre el año pasado y el presente un pico de presión sobre todo a través de la entrada por la valla. Las claves Colegios
Sólo siete centros ofrecen este servicio
Son siete los colegios que pueden tener el servicio de comedor abierto durante los meses de verano, en concreto hasta el 15 de septiembre. Pero eso no significa que otros menores procedentes de otros centros no puedan beneficiarse de este servicio.
Implicación
Trabajadores del convenio MECyD-Ciudad
Vivas agradeció explícitamente su labor para la puesta en marcha de este programa, pero también resaltó las facilidades que ha puesto la dirección de los distintos centros para que pueda ser viable.
Control
Se hace un informe de los beneficiarios
Los trabajadores de los centros son los que han informado a Servicios Sociales del número concreto de familias que estarían en riesgo de exclusión y que por tanto se podrían beneficiar de la dispensa de una comida y merienda al día, que es lo que contempla el plan.
Financiación
Casi 600.000 euros
Es la partida que ha contemplado la Ciudad a modo de inversión y Vivas asegura que quiere “maximizarla” para atender a todos los posibles.
Control y revisión previa a su puesta en marcha A principios de junio las máximas responsables políticas en Asuntos Sociales y en Educación recorrieron los colegios en los que iba a ponerse en marcha estos comedores para, de esta manera, conocer al personal y el modo en que iba a funcionar la programación diseñada.

Entradas recientes

La comunidad musulmana disfruta el Eid al-Adha

Ceuta se ha despertado en la mañana de este lunes sabiendo que se trataba de…

17/06/2024

Embolsamiento y frontera, vacíos en plena OPE

La considerada fase crítica de la OPE ha pasado sin presión importante de vehículos y…

17/06/2024

Caso Barbate: Marlaska colaborará con Marruecos para dar con los culpables

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dicho este lunes que la colaboración “judicial y…

17/06/2024

El vertedero de Loma Margarita, otra vez a 5 días de su limpieza

Los vecinos de Loma Margarita están hartos de la situación. Solo cinco días después de…

17/06/2024

El acuerdo para el traslado de menores a otras regiones, en el "tejado" del PP

La decisión para modificar la ley de extranjería para el reparto de los menores extranjeros…

17/06/2024

Una flota de Smart robada en Bélgica, 'cazada' antes de viajar a Marruecos

Guardias Civiles de la Compañía Fiscal y de Fronteras del puerto de Algeciras han interceptado…

17/06/2024