Categorías: Política

La Ciudad mantiene que no existe una competencia real en el Estrecho

Asegura que seguirán buscando fórmulas para abaratar los precios de la línea marítima. Dispuestos a contrastar sus datos con los de las navieras para calcular los ingresos y gastos del servicio marítimo. “No existe competencia en la línea del Estrecho”. El Gobierno local salía así ayer al paso de las declaraciones realizadas por el presidente de la compañía Balearia, Adolfo Utor, en una entrevista que El Faro publicó este domingo. El Ejecutivo autonómico, que recuerda en su comunicado que el presidente Juan Vivas mantuvo la pasada semana una reunión con Utor, señala que cuando asegura que no hay competencia en el transporte marítimo entre Ceuta y Algeciras, “o que no se ejerce de manera efectiva”, basa su afirmación “en tres razonamientos fáciles de entender”.
En primer lugar, se indica en el escrito, los precios del billete para realizar el trayecto en las embarcaciones de cada una de las empresas “son prácticamente iguales”. Y esta circunstancia se produce, subraya la Ciudad, “a pesar de que los niveles de ocupación son manifiestamente bajos”. Esta baja ocupación debería tener un efecto y provocar un abaratamiento del pasaje. Sin embargo, “no se compite en precios pese a que los barcos en un buen número de ocasiones vienen casi vacíos”.
Por otra parte, el Gobierno local no comparte el criterio de que sea necesario actuar sobre las tasas portuarias para abaratar los billetes ni que las compañías no puedan rebajar los precios sin poner en peligro su cuenta de resultados. “Según los cálculos realizados y datos disponibles, existe, en opinión de este Gobierno, margen suficiente para recudir de manera notable los precios sin que ello afecte al equilibrio económico de las empresas operadoras o que tengan que reducirse las tasas portuarias”, se señala en el comunicado. El Ejecutivo local niega así la necesidad de “pedir un esfuerzo adicional a las arcas públicas”. En su opinión, el esfuerzo económico de la Administración es “más que notable, tanto a través del contrato de línea de interés público como principalmente a través de la bonificación a los residentes”. Y recuerda que el Estado destina 2 millones de euros para el contrato de servicio público de transporte marítimo; una cantidad a la que hay que añadir otros 16 millones para hacer frente al pago de los descuentos en el billete para los residentes.
Y finalmente, la tercera razón que expone el Ejecutivo local para respaldar su afirmación de que no existe competencia es la existencia de “una demanda cautiva, que es la de los residentes en Ceuta”. Estos ciudadanos, se indica en el comunicado, no tienen otra alternativa para viajar a la península que utilizar el barco. Por lo tanto, conforman “una demanda de la que es fácil abusar”. Contrastar los cálculos
El Gobierno local, que no renuncia a la búsqueda de fórmulas para abaratar los billetes, explica que basa sus afirmaciones en “los cálculos realizados y datos disponibles”. No obstante, se muestra dispuesto a contrastar sus números (“por si son erróneos”) con las cifras que manejan  las navieras “para conocer de manera transparente cuáles son los ingresos y gastos que soportan la cobertura del servicio”.
“El Gobierno de la Ciudad no se va a resignar y seguirá empeñado en buscar fórmulas para abaratar los precios de un servicio que es esencial para Ceuta y los ceutíes”, advierte el Ejecutivo en su comunicado. Y añade que “en aras a este objetivo se viene trabajando desde hace tiempo en el análisis de distintas alternativas y opciones que, en breve, serán puestas de manifiesto a todos lo grupos con representación en la Asamblea en la Comisión Informativa, que al efecto ha sido anunciada recientemente por el presidente de la Ciudad, opciones que espera cuenten con el respaldo de todos los grupos”. Tarifas máximas de referencia
Una de estas alternativas irá encaminada a propiciar una mayor regulación del servicio mediante el establecimiento de tarifas máximas de referencia, tal y como ocurre en el tráfico interinsular entre otros territorios españoles y con la península, adelanta el Gobierno local.
Por otra parte, el Ejecutivo de Vivas asegura que en ningún momento desde la Ciudad se ha dicho que la Comisión Nacional de la Competencia sugiera la implantación de una naviera participada total o parcialmente por la Administración pública, “pero sí que este organismo ha manifestado de manera reiterada la conveniencia de favorecer y fomentar la competencia en el servicio como mecanismo para lograr precios razonables”. Tasas portuarias, demanda cautiva y baja ocupación Los cálculos que maneja el Ejecutivo local indican que existe margen suficiente para rebajar “de manera notable” el precio de los billetes sin necesidad de reducir las tasas portuarias. Y señala la “demanda cautiva” como una de las razones que explican la falta de competencia entre navieras.

Entradas recientes

La Ciudad licita varios servicios de seguridad del Área de Menores

El portal de Contratación del Estado recoge desde el pasado 11 de junio la publicación…

17/06/2024

El espectáculo pirotécnico ‘Universo’ coronará la noche de San Juan

En estos días se conocerá a la empresa que se encargará de poner en marcha…

17/06/2024

Una variada agenda cultural

El Servicio de Biblioteca de la Ciudad trae para esta semana una variada agenda que…

17/06/2024

Marruecos intercepta más de 200 inmigrantes que buscaban el pase a Ceuta

Algo más de 200 inmigrantes han sido interceptados en los dos últimos días en Marruecos…

17/06/2024

Basuras arrojadas en la calle por "incivismo" en Bermudo Soriano

Objetos abandonados y bolsas de basura dejados a su suerte en espacios urbanos. Una imagen…

17/06/2024

La restauración de las playas de Ribera y Chorrillo, al detalle

El medio propio Tragsatec tiene el encargo de la Consejería de Fomento, Medio Ambiente y…

17/06/2024