La Ciudad ha impuesto 41 sanciones medioambientales en este año

La mayor parte de ellas atentan contra las ordenanzas municipales del área y tienen que ver con el vertido de escombros o el abandono de vehículos en lugares inadecuados Más de 40 expedientes sancionadores se han llevado a término desde que comenzó el año, tal y como ha explicado el consejero de Medio Ambiente, Gregorio García Castañeda, que pide implicación a la ciudadanía para que cumplan con las ordenanzas municipales ya que “la mayor parte de las sanciones se deben  a que las personas se saltan estas normativas”.
En concreto, casi todas, un total del 99 por ciento de las sanciones efectuadas, han sido interpuestas debido al abandono de residuos en la vía pública. Las multas, que vienen tanto de la Policía Local como del Seprona, tienen una tramitación para que se lleven a termino aproximadamente de medio mes y el importe va, tal y como informó el consejero, desde los 150 a los 6.000 euros.
“La mayoría no han sido grandes cantidades, no hay ninguna en concreto que llame la atención, pero lo que sí está muy claro es que deshacerse de escombros, abandonar vehículos en lugares no permitidos y cambiar el aceite del coche en sitios donde no está permitido son las faltas que provocan más multas en aspectos medioambientales en la ciudad y esos datos sí que contamos con ellos, y en menos medida otro tipo de delitos como orinar en lugares donde está prohibido”.
El pasado año se produjeron un total de 216 delitos y García Castañeda explica que la mayor parte de los ciudadanos que han recibido multa “tienen que terminar pagando porque por nuestra parte está claro que no vamos a dejar pasar por alto que se incumplan las ordenanzas y debe haber una vigilancia para que así sea, contando tanto con la Policía Local como con la Guardia Civil para hacer efectiva la normativa.
El problema de los escombros es algo que la Consejería se ha tomado muy a pecho desde hace tiempo que se ocupa de esta parcela y han sido muchas las horas destinadas a llevar a cabo limpiezas para terminar con ellas.
De hecho, el consejero recuerda que se ha conseguido disminuir el número de vertederos ilegales entre un 35 y un  40%, aunque “ahora tenemos localizados una decena pero no son los macrovertederos de antaño, y sobre ellos estamos actuando”, añade. Además se ha instaurado un sistema de rotación que impide que se acumule basura en lugares en los que solía acumularse en grandes cantidades.
En Ceuta se recogen a diario, de media, 25.000 kilos de residuos es una cifra escandalosa para una ciudad de este tamaño, pero es a la que se enfrenta Obimace, con grupos de entre 40 y 45 personas que se dedican a estas labores y que se concentran en patrullas distribuidas por García Aldave, San Antonio o Loma Colmenar. Cuentan con una máquina excavadora, un dúmper y un camión y disponen del apoyo puntual de personal del Plan de Empleo cuando está operativo.

Entradas recientes

Recorrido por la conquista española del Perú

El Centro de Historia y Cultural Militar de Ceuta ha organizado en la tarde de…

25/06/2024

Marruecos se clasifica para París 2024 en vóley playa masculino

La selección marroquí masculina de vóley playa se clasificó, el pasado domingo, para disputar los…

25/06/2024

El primer parque de desconexión digital, una idea ceutí

En la actualidad las personas se encuentran sobresaturadas de tecnología y, a veces, parece imposible…

25/06/2024

El Puertas del Campo y el CIFP nº1 despiden a María del Carmen

María del Carmen Vigo, vecina de Ceuta, ha sido como una más. Ha acompañado a…

25/06/2024

Vivas recibe a las medallistas de la gimnasia rítmica

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, recibió este martes a una delegación de la…

25/06/2024

Un grupo de más de 70 niños visitará la ciudad a través de 'CaixaProinfancia'

El programa CaixaProinfancia, de la Fundación 'la Caixa', pone en marcha distintos campamentos de verano,…

25/06/2024