Categorías: Sociedad

La Ciudad creará 300 plazas para motos liberando 25 zonas destinadas a coches

La Ciudad, a través de la Viceconsejería de Gobernación tiene previsto iniciar, en el plazo de una semana, un proyecto para habilitar 300 plazas de aparcamientos en distintos puntos del centro y el extrarradio. “El objetivo es que las personas que se mueven en moto, y no en coche, tengan sitios específicos para aparcar”, explica la portavoz del Gobierno, Yolanda Bel, al término del Consejo de Gobierno en el que ayer se abordaba esta iniciativa. La construcción de las nuevas plazas de aparcamiento significará la pérdida de otras tantas, 25 en total, para vehículos, aunque en determinadas zonas no sería necesario sacrificar ningún espacio para coches, ya que únicamente se habilitaría el sitio en el que se ubicarán las motocicletas.
Las zonas en las que se habilitarán los nuevos espacios son Muñoz Castellanos y Solís, ambas  vías de un único sentido; Padilla, en una amplia zona en la que se elimina un área de carga y descarga que, sin embargo, no afectará al desarrollo de esta actividad, según explica Bel, “a unos 30 metros, en Méndez Núñez, existe la posibilidad de que se realice la carga y descarga de material”; Pepe Remigio; calle Real (en González Besada y Plaza Azcárate); Marina Española, también en dos áreas, pero en las que no sería necesario eliminar ningún aparcamiento de vehículo ya establecido, al menos en una de las zonas, en la otra se efectuaría un pequeño retranqueo en una acera, cuya obra se realizaría en coordinación de Fomento y Gobernación; en Jáudenes serían dos zonas, el mismo número que en la Plaza de África, una de ellas a la altura del hotel parador La Muralla; finalmente se habilitarían 50 plazas de aparcamientos, respectivamente, en las playas de Benítez y Chorrillo. En total se habilitarán más de 150 metros para motocicletas.
Bel insiste en que la intención del Ejecutivo autónomo es la de habilitar zonas de aparcamiento para motos “sin perder muchas  para coches”, de manera que se consiga dar respuesta a “aquellas personas que, o bien no tienen coche, o por otros motivos se desplazan en motocicleta”.
El área de Gobernación ya ha elaborado el informe pertinente previo al inicio de las obras la próxima semana y que estarán culminadas en el plazo de un mes, en función de que algunas zonas pudieran demorarse más debido a la necesidad de realizar un retranqueo.   El proyecto contempla medidas para evitar robos En su anuncio de las nuevas plazas de aparcamiento para motocicletas, Bel destacaba la priorización de las medidas de seguridad establecidas en aras de evitar sustracciones de estos vehículos. Para ello, las zonas se habilitarán en “lugares visibles y transitados” a fin de evitar “problemas mientras las motos estén aparcadas”.
En la búsqueda de esta seguridad, Gobernación contempla en el proyecto la ubicación de unas barras frontales donde los usuarios podrán asegurar la motocicleta, “vamos a articular los mecanismos necesarios para que medidas de seguridad sean las máximas”, apunta la portavoz del Gobierno. De momento la gran mayoría de los nuevos aparcamientos se sitúan en el centro, hecho que se motiva, según argumenta Bel, en que “en muchas barriadas las motos están en garajes, además de que hay más espacio, al que en breve se va a sumar los garajes que está construyendo la Ciudad”.
Además, Bel destaca que precisamente la gran mayoría de motos se concentra en el centro hasta donde se “desplazan masivamente”. Ello no es óbice, añade, para que en un futuro, la Ciudad pueda estudiar nuevas fórmulas para la adecuación e nuevos espacios para plazas de aparcamiento en el extrarradio.   Bel asegura que el cierre del almacén de Acemsa responde a motivos económicos La portavoz del Gobierno, Yolanda Bel, ha desmentido las acusaciones de la coalición Caballas sobre el desmantelamiento del  almacén de Acemsa sin que se haya informado previamente al al Consejo de Administración de la entidad municipal.
Bel, que ha tildado los argumentos de Caballas de “deshilados y sin fundamentos”, ha aclarado que Acemsa disponía de un almacén que albergaba un stock de material para casos de averías. “Pero estaba demasiado saturado y al no usarse durante años cuando era necesario, el material se quedaba obsoleto y, por lo tanto, era una inversión innecesaria el tener un almacén cuando Ceuta tiene proveedores para las obras de Acemsa que suministra de manera urgente cuando haga falta”.
La portavoz del Ejecutivo local apuntaba, además, a que la intención de cerrar el almacén la comentó el gerente de Acemsa en el Consejo de Administración.
Respecto a las empresas proveedoras de Acemsa que también surgieron en las acusaciones al Gobierno local por parte de Caballas (Doncel y Gabitec), Bel quiso puntualizar que en el caso de la segunda de ellas “se han quedado tan sorprendidos como yo porque Acemsa no trabaja con Gabitec, no tiene ninguna facturación y me parece absurdo explicar esto”.
En el caso de Doncel, esta sí proveedora de la sociedad municipal, Bel acusó a la coalición de querer “marear los argumentos y a raíz de ese apellido mezcla el asunto con algunos miembros del Gobierno, algo que no es justo ni verdad, porque Doncel es un suministrador más, pero no de los principales, lo que intenta es liar y mentir”. En este sentido, la portavoz nombró como suministradores habituales a empresas como Baeza o Molina Genco.
Bel ha mostrado su molestar al tener que desmentir “cada dos por tres” las manifestaciones de Caballas ante los medios, “porque cada rueda de prensa es una incongruencia increíble, se basan en la mentira y en el desconcierto para intentar confundir”.
“Donde no hay no se le puede pedir más, porque no tienen nada interesante que decir. En caso contrario que lo propongan”, concluía la portavoz del Gobierno.   Apascide, Alcer y Cocemfe percibirán más de 375.000 euros en subvenciones El Consejo de Gobierno aprobaba ayer un total de tres convenios con otras tantas entidades pertenecientes al Cermi, en una primera ronda de concesión de ayudas que tendrá su continuidad en próximos consejos de Gobierno, según apuntaba ayer la portavoz Yolanda Bel. Subvenciones Por estos conciertos, la Asociación de Padres de Sordociegos, Apascide, percibirá una subvención de más de 108.000 euros, una cantidad que se mantiene con respecto al pasado año; la Asociación para la lucha contra las enfermedades del riñón, Alcer, que, a tener del convenio, contará este año con una ayuda que superará los 100.000 euros; y, finalmente, la asociación de ayuda a personas con discapacidad física, Cocemfe, que recibirá más de 175.000 euros.
Bel ha resaltado los “esfuerzos presupuestarios” acometidos por la Ciudad, pese a la actual crisis, de modo que las entidades de corte social no se vieran afectadas por ningún tipo de recorte económico. “Los convenios se han podido mantener y eso se traduce en que los programas que realizan estas asociaciones se van a poder mantener y que los usuarios no van a ver mermados ninguno de los servicios que reciben a través de las mismas”.
Las ayudas al resto de asociaciones se irán abordando en futuras reuniones del Consejo de Gobierno.

Entradas recientes

‘Música para los oídos’ de la mano de jóvenes talentos

Un deleite para el oído de la mano de jóvenes talentos. Niños y niñas de…

16/06/2024

Mohamed VI indulta a 1.484 personas por el Eid Al-Adha

El rey Mohamed VI de Marruecos ha anunciado este domingo el indulto de 1.484 personas,…

16/06/2024

Los puestos de volaores, un año más en el Chorrillo

Un verano más. La explanada del Chorrillo ha vuelto a llenarse de vida de la…

16/06/2024

Ceuta, ciudad prohibida

¿Por qué un niño de seis años no puede jugar en la orilla de la…

16/06/2024

Intenta pasar a Ceuta con casi 15 kilos de hachís en su furgoneta

Aduaneros marroquíes han detenido en la frontera (paso de Bab Sebta) a un residente en…

16/06/2024

Puerto: más de 4.000 pasajeros en el primer sábado de la OPE

En el primer sábado de la Operación Paso del Estrecho (OPE), el puerto de Ceuta…

16/06/2024