Categorías: Sociedad

La Ciudad adjudica a Aytesa la retirada de la simbología franquista del Llano Amarillo

La Ciudad ha adjudicado de forma definitiva a Áridos y Transportes del Estrecho (Aytesa) los trabajos de retirada de los símbolos franquistas del monumento del Llano Amarillo de Santa Catalina. La empresa, que como ya adelantó El Faro el pasado 24 de agosto había resultado elegida de forma provisional y tan solo le restaba acreditar la viabilidad de su rebaja económica, deberá acometer las obras en un plazo máximo de dos meses. El coste final acordado queda fijado en 88.168 euros (80.153 euros, más 8.015 correspondientes al 10% de IPSI), muy por debajo de los 150.000 euros que se estipularon en el presupuesto base de licitación.
La memoria del proyecto, redactada por el arquitecto municipal Javier Arnaiz, establece que la base del monumento, incluida toda la escalinata y el frontal en el que hasta hace meses lucía la fecha 17 de julio de 1936, quede “enterrado en la cuneta” de la ladera norte del Monte Hacho. Es el final que le espera tras un puñado de  décadas,  atendiendo a lo dispuesto en la Ley de Memoria Histórica, al monumento construido originalmente en Ketama y trasladado piedra a piedra posteriormente hasta Ceuta. Además de adaptarse a la normativa impulsada en su día por el Gobierno de Rodríguez Zapatero, las obras de eliminación de las escalinatas se justifican por el “peligroso desplome de los muros de gravedad construidos con mampostería que sirven de contención de tierra, realizados para poder construir los accesos”. En ese punto, se insiste en la aparición de “fisuración y caída por despegue” del aplacado que recubre la estructura y sus remates.
El proyecto que ha servido de base para las obras descartó en su día, máxime “en la situación actual y por el excesivo coste económico que pudiera representar”, el derribo y posterior reconstrucción de los muros actuales. En lugar, apuesta por enterrar la estructura para recuperar “la consolidada silueta de la línea del horizonte”.
La eliminación de toda la simbología franquista del monumento del Llano Amarillo fue aprobada por el Pleno de la Asamblea a propuesta de Caballas, que la había denunciado en varias ocasiones. Adiós a la fecha y a Falange, pero  no al águila El monumento del Llano Amarillo no luce desde hace meses la leyenda 17 de julio de 1936, la fecha en la que el golpe franquista en los territorios africanos se adelantó en un día al del resto de España. También ha desaparecido bajo el cemento el escudo de Falange, con su yunque y sus flechas. Quien sobrevive al paso de las décadas es el águila que la Dictadura convirtió en iconografía propia. Sus defensores se aferran a que no es símbolo de Franco sino de la España de los Reyes Católicos.

Entradas recientes

Del Campo de Gibraltar a Ceuta para conocer la ciudad

A veces, la mejor forma para que lleguen los turistas es el boca a boca…

30/06/2024

El Sporting Atlético disputa un triangular con dos victorias en Castillejos

El Sporting Atlético de Ceuta de categoría benjamín ha participado en un triangular de fútbol…

30/06/2024

Incautados 115 kilos de hachís en el puerto de Tánger-Med

Las autoridades de seguridad nacional, en colaboración con los agentes de aduanas del puerto de…

30/06/2024

El Club Sepai se enorgullece de los títulos logrados por sus karatecas

El Club Sepai Kárate de Ceuta está teniendo una temporada que no olvidará en mucho…

30/06/2024

Ceuta demanda reforzar recursos en la Comisión de Salud Pública

La directora general de Sanidad y Consumo de Ceuta, Rebeca Benarroch, ha estado presente en…

30/06/2024

"Merecemos el asilo porque hemos arriesgado la vida en el incendio"

No lo dudaron. Nada más ver las llamas, se lanzaron a la acción. Corrieron hacia…

30/06/2024