Categorías: Sociedad

La Casa Árabe posa sus ojos sobre la realidad lingüística de la ciudad

La sede madrileña de la Casa Árabe, un consorcio constituido en 2006 por el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), las Comunidades Autónomas de Madrid y Andalucía y los Ayuntamientos de la capital de España y Córdoba, acogerá el último fin de semana de abril el V Congreso Internacional de Árabe Marroquí: ‘De la oralidad a la Enseñanza’.
La ciudad autónoma será protagonista del evento por varias razones. El coorganizador de la cita, el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Francisco Moscoso, defenderá en este foro una ponencia titulada ‘El árabe de Ceuta. Argumentos para su cooficialidad’.
Tras el autor del ‘Diccionario español-árabe marroquí’ tomará la palabra el sábado 28 de abril en horario vespertino la asesora del Ámbito Sociolingüístico del Centro de Profesores y Recursos (CPR) de Ceuta, Verónica Rivera, quien expondrá la comunicación ‘Propuesta de política lingüística y educativa para favorecer la presencia del ‘árabe’ en la escuela’.
Además de estos dos, ponentes procedentes de universidades marroquíes, estadounidenses, europeas y de casi todos los puntos de la geografía nacional (Salamanca, Almería, Cádiz, Madrid...) completan el elenco de intervinientes cerrado para una cita que se presenta como una oportunidad “para oír y debatir sobre esta lengua materna del 60% de la población en Marruecos y de más de 750.000 inmigrantes y españoles de origen marroquí en España”.
Los Congresos Internacionales sobre el Árabe Marroquí que, anualmente, viene organizando la Casa Árabe, no han dejado de mirar hacia Ceuta desde su primera edición. Entonces fue el profesor del Departamento de Didáctica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz el encargado de analizar el papel de esta lengua en una ciudad donde subrayó la necesidad de “investigar en dónde se encuentran las dificultades que, por la estructura lingüística específica del dialecto, puedan tener los alumnos que aprenden el castellano, no ya a nivel conversacional sino académico”.
Un dilema antiguo
El debate sobre el uso del árabe en el sistema educativo como lengua vehicular u otra fórmula ha pasado en reiteradas ocasiones por el Congreso de los Diputados. En 2006, a instancias de los grupos parlamentarios nacionalistas y el Grupo Mixto, que presentaron una iniciativa para que “en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla en las que el Ministerio de Educación actúa directamente como Administración educativa, y teniendo en cuenta el plurilingüismo social”, se introdujese “progresivamente” la enseñanza bilingüe (árabe-castellano en Ceuta y tamazight-castellano en Melilla) en los currículos educativos “para aquellos alumnos que así lo soliciten” con la justificación de que así se daría respuesta “a una realidad social que es patrimonio lingüístico del Estado y cuya responsabilidad depende directamente del Estado”.
La propuesta fue rechazada por los socialistas y los Populares, aunque su nuevo ministro de Educación, Juan Ignacio Wert, ha dejado la puerta este mes de enero en la Comisión de Educación de la Cámara Baja a avanzar en ese camino: “A tenor de la información estadística que tenemos sobre el alumnado de Ceuta, efectivamente el problema fundamental del fracaso escolar tiene que ver con el hecho de que para aproximadamente la mitad de los alumnos el castellano no es la lengua materna”, reconoció el ministro, quien dejó claro que “la solución no es que convirtamos en vehicular la lengua materna, sino que tenemos que reforzar la capacidad de aprender castellano”. En cualquier caso, no descartó acometer “alguna aproximación o algún avance” para atender la pluralidad lingüística de la población local.
La coalición Caballas traerá mañana al Salón de actos de la UNED (19.00 horas) a Ángeles Vicente, una de las mayores expertas nacionales en el árabe ceutí, quien pronunciará una conferencia titulada 'Pasado, presente y futuro de la lengua árabe en Ceuta' .

Entradas recientes

Recorrido por la conquista española del Perú

El Centro de Historia y Cultural Militar de Ceuta ha organizado en la tarde de…

25/06/2024

Marruecos se clasifica para París 2024 en vóley playa masculino

La selección marroquí masculina de vóley playa se clasificó, el pasado domingo, para disputar los…

25/06/2024

El primer parque de desconexión digital, una idea ceutí

En la actualidad las personas se encuentran sobresaturadas de tecnología y, a veces, parece imposible…

25/06/2024

El Puertas del Campo y el CIFP nº1 despiden a María del Carmen

María del Carmen Vigo, vecina de Ceuta, ha sido como una más. Ha acompañado a…

25/06/2024

Vivas recibe a las medallistas de la gimnasia rítmica

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, recibió este martes a una delegación de la…

25/06/2024

Un grupo de más de 70 niños visitará la ciudad a través de 'CaixaProinfancia'

El programa CaixaProinfancia, de la Fundación 'la Caixa', pone en marcha distintos campamentos de verano,…

25/06/2024