La Asociación TDAH pide un Día Mundial de Sensibilización

La entidad local anima a instituciones y particulares a apoyar su declaración a través de las distintas campañas en marcha.

La Asociación de Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad de Ceuta (TDAH) se suma a la petición de la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad (Feaadah), iniciada en 2012 de manera oficial, para la declaración del 13 de julio como Día Mundial de la Sensibilización sobre el TDAH.
La entidad anima a todas las personas, especialmente a las que desempeñan su actividad profesional en los ámbitos educativo, sanitario, social y laboral, a que manifiesten su apoyo a esta solicitud. Holaya Abdel-lah Mohamed, su presidenta, informó sobre la campaña de recogida de firmas a través de la plataforma en internet Change.org (https://www.change.org/p/por-un-d%C3%ADa-mundial-para-la-concienciaci%C3%B3n-sobre-el-tdah) además de su difusión a través de su perfil en Facebook ‘Padres Unidos Hijos Especiales’.
La recogida de avales de personas e instituciones sustentarán con sus firmas la petición ante la Organización Mundial de Salud (OMS) para que lleve a cabo esta declaración. En 2013, pusieron en marcha un sitio web, en español e inglés, con todos los materiales necesarios para amplificar la acción y recoger los progresos (adhd-day.com).
“La sociedad debe saber que el TDAH es una patología psiquiátrica grave que afecta en torno a un 5-7 por ciento de los niños y un 4-5 por ciento de los adultos en todo el mundo”, recoge el manifiesto con el que demandan el reconocimiento de este día. La falta de diagnóstico, advierten los organizadores de las campañas, acarrea graves problemas a todos los niveles personales o sociales, tanto en ellos mismos como en su entorno.
Las consecuencias discapacitantes que tienen que afrontar las personas con TDAH no se deben a la inexistencia de tratamientos efectivos, sino a las limitaciones de acceso a especialistas con conocimientos científicos y a la variable disponibilidad de servicios, diagnóstico y tratamiento. Se trata de un trastorno de neurodesarrollo numeroso y con menos medios para su tratamiento.  

Entradas recientes

Loucif, el joven argelino que murió intentando salir de Ceuta

Loucif tenía solo 26 años. Había llegado a Ceuta este mes de junio con el…

29/06/2024

Nuevo revés contra Melchor León por difundir una baja médica

La trabajadora del Grupo Parlamentario Socialista en Ceuta que presentó denuncia en la Policía Nacional…

29/06/2024

El centro de víctimas de violencia sexual, en fase de adjudicación

La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Ceuta ya se encuentra estudiando…

29/06/2024

Diez años sin salir de casa en Zurrón

Los vecinos de Zurrón, en Ceuta, se sienten indignados sobre la falta de atención recibida…

29/06/2024

Los menores y el fracaso como sociedad

Seguimos con el mismo debate. Hablando de menores, repartos, etiquetas, de ‘endosar’ a unos o…

29/06/2024

La exclusión de la Naturaleza

Hay muchas maneras de abordar la evolución de la especie humana. Podemos hacerlo desde el…

29/06/2024