Marruecos

La "asfixiante ralentización" en Tánger Med amenaza las exportaciones marroquíes

Algunos de los afectados piden agilizar la salida de los camiones y crear rutas de exportación específicas que respeten los plazos de entrega

El puerto de Tánger Med, en el top 20 de los puertos con más actividad del mundo durante 2023, ahora considerado como el primer puerto del Mediterráneo y África, y con un puesto privilegiado en el ranking mundial, enfrenta serias dificultades que derivan en la ralentización del tránsito de exportación desde Marruecos hacia países europeos.

Así lo ha reportado el medio Rue20, señalado que esta situación no hace más que ensombrecer la actividad cotidiana de este espacio.

De acuerdo con la publicación que hace el medio digital, el considerador como el mayor puerto del Mediterráneo se enfrenta a amenazas de empresas españolas pertenecientes a granes grupos que advierten con “abandonar sus cadenas de producción marroquíes y trasladarlas a Turquía y Egipto”, debido a los retrasos en las entregas de los pedidos.

Adicionalmente, están los señalamientos hechos por los exportadores marroquíes de fruta, que se enfrentan ahora al mismo problema, es decir la “continua ralentización y la asfixiante congestión” que se experimenta en el puerto de Tánger Med, provocando que haya significativos retrasos en la entrega de productos agrícolas marroquíes a los importadores de los países europeos.

De parte de los exportadores marroquíes las declaraciones avisan de un problema que se está tornando “preocupante”.

A esto le suman que “los funcionarios del Gobierno no han comprendido plenamente la gravedad”.

Auguran pérdidas significativas

Las previsiones están orientadas a pérdidas significativas en Marruecos, “sobre todo dada la feroz competencia en el sector de exportación de frutas frescas de países latinoamericanos y africanos”.

Los exportadores de Marruecos temen al considerar que esta situación “amenaza con eliminar una parte importante de las divisas que este comercio genera anualmente para nuestro país”.

Crear rutas de exportación específicas

A pesar de todo, las expectativas apuntan a la intervención de los Ministerios de Transportes y de Comercio Exterior, así como de la Dirección de Aduanas y de la Autoridad Portuaria de Tánger Med, “para encontrar soluciones urgentes para todos los exportadores”.

Estas soluciones, las que se exigen de parte de los afectados, “incluyen agilizar la salida de los camiones y crear rutas de exportación específicas que respeten los plazos de entrega y las cargas con riesgo de estropearse, como frutas y verduras, que permanecen retenidas en el puerto durante varios días debido al grave hacinamiento”.

Entradas recientes

El jefe de la logística en la red del narcotúnel seguirá en prisión

Está marcado como el responsable de la rama logística de la organización criminal dedicada al…

09/04/2025

Familiares de guardias civiles piden un buen uso de los pabellones

En 2012, y ya ha llovido, la Guardia Civil se dedicó a repartir octavillas dentro…

09/04/2025

Ceuta se tiñe de arcoíris “con orgullo” por primera vez en años

El verano pasado, entre conversaciones propias de garitos o de tomar un café, se tenía…

09/04/2025

¿Renta 2024 conjunta o individual? La clave para ahorrar en tu declaración

La campaña de la Renta 2024 ya ha comenzado y, como cada año, en Ceuta…

09/04/2025

Mascotas, políticos y promesas incumplidas

Dice el portavoz del Gobierno que sabe del interés de promotores por montar una instalación…

09/04/2025

El último viaje

Estoy de vacaciones a muchos kilómetros de Ceuta. Ando por Elche reconciliándome con las palmeras,…

09/04/2025