Categorías: ColaboracionesOpinión

Kit de supervivencia

No recuerdo que en los últimos 60 años se haya pedido a la población civil un kit de supervivencia. Me imagino que los medios de comunicación nos lo habrían recordado por activa y por pasiva indicando el motivo, el momento, la situación y el contexto determinado.

Estamos acostumbrados al botiquín, acopio de alimentos cuando suben los precios, recomendaciones de las embajadas al visitar países si existe algún tipo de riesgo o cuando nos adentramos en zonas peligrosas como podría ser la alta montaña, escalada, espeleología...

Los tambores de guerra siempre se han oído, pero las guerras son de otros países lejanos o cercanos a una distancia geográfica o política en la que no corremos ningún tipo de peligro.

La pandemia afectó a la población mundial pero no hubo más que recomendaciones, directrices, prohibiciones, etc.

Se nos pide un kit para sobrevivir 72 horas en caso de conflicto bélico; pensábamos que estas cosas no irían nunca con nosotros y que eran argumentos de la ciencia ficción.

De momento en España no tenemos noticias patrias del kit pero la Unión Europea se ha puesto manos a la obra.

Me permito tres refranes para ilustrar este cañonazo: Nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena. Hombre precavido vale por dos. Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar.

La Unión Europea ya ha hecho sus recomendaciones: agua potable, documentos plastificados, medicamentos, alimentos no perecederos, linterna, batería externa, efectivo.

Se recomienda que la mochila no debe superar los 20 kilos (con implementos para cuatro personas) y debe tener un peso ideal de 8 kilos. Cada familia deberá adaptarlo a sus necesidades.

¿Nos lo tomamos en serio o es un simple cachondeo y no somos conscientes de la posibilidad de entrar en una guerra?

Vamos a situarnos en Ceuta. Si el conflicto es con Marruecos será una batalla perdida pues los EE.UU apoyan a nuestros vecinos y Ceuta no entra dentro de la defensa de la OTAN. España estaría defendiendo a Europa y la defensa de la ciudad sería muy vulnerable. Recordar que Marruecos gana a por goleada a la hora de planificar estrategias de presión a nuestro país.

No tenemos, que yo sepa búnkers ni refugios para protegernos de el ataque aéreo, no habría ni barco, ni helicóptero para desplazarse, no contaríamos con suministros esenciales al cancelar las navieras, el ejército español y el del resto de Europa olvidarían Ceuta como se olvida en el mapa del tiempo de los telediarios.

¿Qué kit sería el ideal? ¿Qué decisiones tomaría el Ayuntamiento? ¿Dónde estaríamos más protegidos? ¿Tendría chocolates Maruja chocolate para 85.000 ceutíes? ¿Cómo nos autoabastecemos? ¿Con qué recursos humanos y sanitarios cuenta el hospital del INGESA?

Estaríamos en una especie de "ratonera" con "oxígeno" para 72 horas.

Sería curioso que el mismo cañonazo diera la alarma de los cañonazos, las bombas, los misiles, drones, etc..

Se dice que la imaginación supera a la realidad y si no nos concienciamos de lo que pasa en el mundo un monstruo vendrá a vernos.

La lucha por la paz es el arma más poderosa contra la guerra; si no somos conscientes nos queda rezar y que Dios se apiade de los ateos.

Ver comentarios

Entradas recientes

Usuarios del puerto deportivo, preocupados por el abandono de gatos en sus instalaciones

La Asociación de Usuarios del Puerto Deportivo ha querido dejar claro que “no está en…

30/03/2025

La Banda de Música Maestro Tejera de Sevilla reluce en el Revellín

El Teatro Auditorio Revellín de Ceuta ha acogido esta tarde un Concierto de Cuaresma a…

30/03/2025

Eid al-Fitr: este lunes en Ceuta y Melilla

La comunidad musulmana de Ceuta conmemora este lunes 31 de marzo, festivo local de acuerdo…

30/03/2025

Finaliza el Torneo de Ramadán organizado por la barriada San José

El Torneo de Ramadán 2025 de fútbol sala de Ceuta ha llegado a su fin…

30/03/2025

El Ceuta, líder en solitario del grupo 2 de Primera RFEF

La Agrupación Deportiva Ceuta es el líder del grupo 2 de Primera RFEF. Los de…

30/03/2025

Domingo de Función Principal en la Encrucijada

La parroquia de Santa Teresa de Jesús, ubicada en la barriada de Hadú de Ceuta,…

30/03/2025