• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 8 de junio de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


La Justicia impuso 82 medidas de privación de libertad a menores en 2022 en Ceuta

Los destinatarios de las órdenes de internamiento dictadas el año pasado en la ciudad fueron 64 jóvenes, sobre todo con 17 años l El 93,9% de las medidas se instruye sobre varones y la mayoría son en régimen cerrado (58, 32 de ellas con carácter cautelar)

por G. Testa
20/03/23 - 10:30 CET
punta-blanca
El Faro

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Los órganos judiciales competentes impusieron durante el año pasado un total de 82 medidas de privación de libertad en distintos regímenes de internamiento en Ceuta, el número más alto desde 2013, cuando se registraron 84, y un 10% más que en 2021 (75), según los datos del Servicio de Protección a la Infancia de la Ciudad Autónoma.

El ejercicio 2020, marcado por las fuertes restricciones de actividad y movilidad social ligadas al inicio de la pandemia, fue el que registró un número más bajo (57) durante la última década.




Los destinatarios de esas medidas fueron un total de 64 menores-jóvenes (uno menos que en 2021): medio centenar recibieron una, una decena dos y cuatro, tres.





La mayoría de las medidas impuestas fueron en régimen cerrado (58, 32 cautelares), que exige a los sometidos a ellas “residir” y “desarrollar las actividades formativas, educativas, laborales y de ocio” en el Centro de Reforma de Punta Blanca, construido en 1995 y con 24 plazas.

La mayoría de los destinatarios de medidas de internamiento tenía 17 años

Las medidas que pueden imponer los jueces de Menores, ordenadas según las restricciones de derechos que suponen, y que se ejecutan en el Centro de Internamiento Menores Infractores, son en régimen cerrado, semiabierto, abierto o de permanencia de fin de semana (ninguna desde 2017 en la ciudad autónoma).

El número de internamientos cerrados dictado en 2022 fue inferior al de 2021 (60), cuando casi se duplicó la cifra del año anterior (39), que a su vez había sido el mayor desde 2013.

En sentido inverso, las medidas en régimen semiabierto han ido cayendo durante los últimos diez años desde las 59 impuestas hace una década a las 15 de 2021. En 2022 se impusieron 23 (media docena cautelares).

Estas implican que los menores sometidos deben residir en Punta Blanca, pero también realizar fuera “alguna o algunas de las actividades formativas, educativas, laborales y de ocio establecidas en el programa individualizado de ejecución”. En estos casos la realización de actividades fuera del centro queda condicionada a la evolución de la persona y al cumplimiento de los objetivos previstos en las mismas, pudiendo el juez de Menores suspenderlas por tiempo determinado.

En todo el año pasado no se produjo ninguna fuga ni ausencia de retorno tras salidas

En 2022 únicamente se decretó una medida de internamiento en régimen abierto (por modificación de cambio desde semiabierto), con lo que el obligado pudo pasar a desarrollar todas las actividades de su proyecto en los servicios normalizados del entorno, aunque con ‘Punta Blanca’ como domicilio habitual. Durante todo 2022 no se produjo ningún quebrantamiento de medida, ni fugas ni ausencia de retornos tras una salida o permiso.

Los internamientos son debidos sobre todo a robos en distintas modalidades (19) o delitos de atentado (19), muy por delante de los de violencia doméstica o de género (9), lesiones (7), amenazas (4), tráfico de drogas (4) o resistencia y desobediencia a la autoridad (1).

Perfil: chicos con 17 años

El perfil de los jóvenes sometidos a internamientos en ‘Punta Blanca’ el año pasado en Ceuta confirma que suelen ser mayoritariamente varones (el 93,9% de las medidas recayeron sobre hombres) y que, tras el repunte registrado en 2019 y 2020, las féminas son una minoría (6,1% de resoluciones de privación de libertad).

En cuanto a la edad, algo más de la mitad de los ingresos (44) se ordenó sobre adolescentes con 17 años, por delante de los dictados sobre población con 16 (22) o 15 (8). En lo referente a la nacionalidad, dos de cada tres internamientos (el 64,6%) en el Centro de Reforma se impusieron a menores extranjeros y el resto (35,3%, cinco puntos por encima de los datos de 2021) a nacionales.

Los jóvenes privados en algún grado de libertad procedían sobre todo (34 expedientes) de los centros que gestionó durante todo el año pasado en Piniers la Fundación SAMU, por delante de los ajenos al circuito de protección (29) o los anteriormente acogidos en el Centro de Realojo Temporal La Esperanza (13).

Related Posts

victima-paliza-exculpa-banda-de-piolin-senala-tayena

La víctima de una paliza exculpa a la banda de 'Piolín' y señala a 'Tayena'

hace 10 horas
nueva-condena-piolin-tenencia-ilicita-armas-002

Nueva condena para ‘Piolín’, esta vez por tenencia ilícita de armas

hace 10 horas

Lo más visto hoy

  • samir-madre-saadia-hospital-25

    Samir y Saadia dejan Ceuta para empezar una nueva vida en Murcia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres coches quemados: dos en Erquicia y uno en un garaje del Sardinero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido tras apuntar con un arma a un policía en el Príncipe

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se apoderaba de dinero del seguro hasta que un accidente la descubrió

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos alumnas del 'Severo Ochoa' ganan un certamen sobre Regulares

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023