Noticias

Juancho Bernabé: “En los monólogos y chistes se exagera la realidad”

Hace unos meses, el humorista Juancho Bernabé, junto a Fernando Bernal, lanzó el espectáculo ‘Nos vemos en las redes’. Su objetivo siempre es hacer reír a la gente y hoy esperan conseguirlo también en el Teatro Auditorio del Revellín de Ceuta a las 20.00 horas. –Para comenzar, ¿cómo surgió este espectáculo? –Nosotros nos conocemos desde hace mucho tiempo. Somos dos cómicos que llevamos mucho tiempo haciendo bolos y actuando en ferias, teatros, locales de copas... Entonces decidimos juntarnos porque estamos teniendo mucho alcance en las redes sociales, cada uno por su parte. Somos amigos y conocidos desde hace mucho tiempo y dijimos, vamos a formar un espectáculo aquí que sea 100% humor, 100% gaditano, con mucho buen rollo, mucho chiste, mucho monólogo y que la gente se lo pase bien. Por ahí empezamos y ahí estamos.

"Las redes sociales son una ventana muy grande. Si funciona puede tener un alcance del millón de personas”

¿Cuánto llevan con este espectáculo? ¿Qué acogida ha tenido? –Es bastante nuevo, lo hemos hecho en tres o cuatro ocasiones, prácticamente lo estamos casi estrenando. Tenemos la fortuna de que la gente nos conoce por las redes sociales. Como te digo, tenemos más de un millón y medio de seguidores entre los dos y hay gente que va a verlo porque nos conoce de las redes y nos sigue en el día a día. Las reacciones son siempre positivas y la gente se lo pasa pipa. Yo recomiendo a todo el mundo de Ceuta que vaya porque seguro que se lo pasará genial. –¿Cuáles son los temas que tratan en ‘Nos vemos en las redes’? –Nosotros tratamos temas cotidianos en los que la gente se puede ver reconocida. Siempre en los monólogos y en los chistes se exagera la realidad, de ahí viene un poco el humor, pero sí que tratamos temas cotidianos. Temas que la gente diga, oye, esto me pasó a mí hace tres o cuatro días; mi cuñado reacciona igualmente; mi suegra es igual que la del chiste.... En definitiva, cosas del día a día y que nos pueden pasar a cualquiera de nosotros.

"Poquito a poco van evolucionando tanto los temas como el cómo enfocarlos. El chiste está volviendo”

¿Han visto cómo ha evolucionado la comedia y los temas que se tratan con el paso de los años? –Sí. Poquito a poco va evolucionando tanto los temas como el cómo enfocarlos. Hace algunos años, cuando yo era pequeño, se utilizaba mucho el chiste y había muchos cuentachistes muy buenos. Con el paso del tiempo eso derivó al monólogo, al ‘stand-up comedy’, que fue cuando yo empecé a hacer monólogos hace, como digo, 18 años. Sin embargo, el chiste está volviendo a tener potencia actualmente, que consiste básicamente en hacer una premisa y un remate. Con respecto a los temas, siempre hay que tener mucho cuidado con ciertos asuntos. Nosotros siempre lo hacemos desde el respeto y el cariño. Aunque es cierto que aunque tú hagas un chiste de panaderos, por ejemplo, te puede venir la Asociación Internacional de Panaderos y ofenderse por un chiste que hayas hecho sin ninguna malintención. –¿Cómo recuerda sus inicios en este mundo? –Los recuerdo con mucho cariño e incertidumbre. Los que nos dedicamos a los shows de humor, vamos a pecho descubierto delante de un público y sin nadie que nos acompañe. Nos subimos al escenario e intentamos hacer reír al público, que si no está receptivo, va cuesta abajo y sin freno. Y los comienzos son complicados porque, claro, al ser novato, como en todas las profesiones. Si eres novato en la albañilería, pues no sabrás hacer la mezcla en condiciones. Pues igual con nosotros. Entonces, se recuerda con cariño, pero es difícil. –¿Las redes sociales le han ayudado a ser más conocido? –Sí, nos han ayudando a que la gente nos conozca. Son una ventana muy grande porque tú pones un contenido en las redes sociales y si funciona bien puede tener un alcance de un millón de personas. Quizás hay canales de televisión que ni siquiera lo tienen. Entonces, lo que antiguamente era la televisión, ahora mismo las redes sociales son las que te pueden aupar o las que no. Siempre funcionan muy bien. Si te oyen, es un buen escaparate.

"Nos subimos al escenario para hacer reír al público, que si no está receptivo, va cuesta abajo y sin freno”

¿A qué público intenta dirigirse? –A todo el mundo. Principalmente mayores de edad, aunque niños también pueden verlo pero a lo mejor los menores de edad no cogen ciertos juegos de palabras, ciertos dobles sentidos, etc. Pero si hablamos de mayores de edad, de 18 a 150 años más o menos. –Después de ver ‘En las redes’, ¿con qué quieren que se quede el público? –Nosotros lo que queremos es que se sienten en su butaca y estén 90 o 100 minutos más o menos, que es lo que dura el espectáculo, pasándolo bien, olvidándose de los malos momentos, de los problemas que puede tener, que se lo pasen pipa, que se rían, que se evadan y cuando se vayan, que digan ‘joder, que bien nos lo hemos pasado, lo que nos ha gustado Fernando Bernal y Juancho Bernabé. Y repetiría’. Esa es nuestra ilusión. No sé si estará lleno, porque el auditorio tiene muchas butacas, pero sí que va a estar bastante ambientado. Así que yo invitaría a la gente que no tarden, porque está funcionando bastante bien. Nos vemos este sábado a las ocho de la tarde, que tenemos muchísimas ganas de estar en Ceuta porque sabemos que la gente de Ceuta es súper hospitalaria y que tiene muchas ganas de pasarlo bien.

Entradas recientes

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Recorrido por la conquista española del Perú

El Centro de Historia y Cultural Militar de Ceuta ha organizado en la tarde de…

25/06/2024

Marruecos se clasifica para París 2024 en vóley playa masculino

La selección marroquí masculina de vóley playa se clasificó, el pasado domingo, para disputar los…

25/06/2024

El primer parque de desconexión digital, una idea ceutí

En la actualidad las personas se encuentran sobresaturadas de tecnología y, a veces, parece imposible…

25/06/2024

El Puertas del Campo y el CIFP nº1 despiden a María del Carmen

María del Carmen Vigo, vecina de Ceuta, ha sido como una más. Ha acompañado a…

25/06/2024