Noticias

Jóvenes de ‘La Esperanza’ y alumnos de la UGR y del ‘Camoens’, en un taller sobre Derechos de la Infancia

Demoliendo prejuicios

“Romper con estereotipos y prejuicios generados por desconocimiento e información sesgada”. Ese ha sido el primer objetivo del taller que, bajo el título ‘Derechos de la Infancia desde una mirada literaria y fílmica’, involucra de la mano de Pedagogía Ciudadana a adolescentes del Centro de Menores ‘La Esperanza’, alumnos del IES Luis de Camoens y estudiantes del Campus local de la UGR.

La primera actividad desarrollada, una dinámica grupal, ha buscado “fomentar el contacto entre colectivos como paso previo e imprescindible” para empezar a avanzar. Según han explicado los promotores del taller, la idea es utilizar la literatura y el cine para, desde un enfoque comunicativo, “abordar y analizar desde un mirada crítica aspectos relacionados con los Derechos de la Infancia”.

A lo largo del taller se irán realizando tareas y actividades diversas que por su profundo carácter transversal favorecerán “el desarrollo de múltiples competencias clave: aprender a aprender; comunicación lingüística; digital; mediática; sociales y cívicas”.

La actividad final será un encuentro en el CEIP Federico García Lorca

Como actividad final y coincidiendo con el Día Internacional de la Infancia, sus integrantes participaran en un encuentro que tendrá lugar en el CEIP Federico García Lorca en el cual expondrán sus experiencias, opiniones y conclusiones sobre su participación en la iniciativa.

El taller se desarrollará entre el 6 y el 20 de noviembre, tendrá un total de siete sesiones (a razón de tres semanales) cada una de las cuales se extenderá durante 90 minutos de duración.

Entre los textos literarios y películas con las que se va a trabajar están ‘Las bombas no tienen ojos’, ‘No se pueden seguir comprando armas’ y ‘Cómo se dibuja a un niño’, de Gloria Fuertes; ‘La infancia es un peligro’, de Eduardo Galeano; ‘Diario de un ilegal’, de Rachid Nini; ‘Medio pan y un libro’, de Federico García Lorca; ‘Un lugar mejor’, de María Crespo y Moisés Romera; ‘The Other Pair’, de Sarah Rozik; ‘Vestido nuevo’, de Sergi Pérez; y ‘Aquel no era yo’, de Esteban Crespo.

Entradas recientes

“Enamorarse” de los mares de Ceuta para cuidarlos

Las siete de la tarde no es una mala hora para tomar un café o…

24/04/2025

Vivas destaca que en Ceuta es posible un nuevo modelo económico sólido y estable

El presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas, ha participado esta noche en el evento…

24/04/2025

Los marroquíes protestan en Tánger Med por la descarga de armamento israelí

Cientos de marroquíes participaron el pasado domingo en una marcha de protesta frente al puerto…

24/04/2025

La hermandad del Rocío comienza la cuenta atrás para su romería

La Real Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Ceuta se ha reunido este jueves…

24/04/2025

La crisis del cordero: lo que Marruecos impide, Argelia lo favorece

Algunos la califican de jugada maestra. Lo que Marruecos impide, Argelia lo favorece. Los ganaderos…

24/04/2025

La Ceuta “verde, azul, tecnológica y muy guarra”

¿Puede tener el Príncipe su propio plan de recogida de basuras? Es lo que plantea…

24/04/2025