Categorías: Noticias

Jóvenes arqueólogos

Una treintena de estudiantes procedente de 15 autonomías participa en un campo de trabajo en el yacimiento de Las Damas hasta el 27 de julio. La Consejería de Juventud, Deporte, Turismo y Festejos, mediante la Casa de la Juventud y Servicios Turísticos; y la Consejería de Educación, Cultura y Mujer organizan el campo de trabajo Arqueología frente al mar, que comenzó ayer y se extiende hasta el día 27 de julio. En él participan 33 jóvenes, de los cuales 25 proceden de distintos puntos del país y ocho son de Ceuta.
Todos ellos participarán en la excavación arqueológica del yacimiento del Llano de las Damas y, en concreto, su labor consistirá en exhumar vestigios de un alfar de época meriní –fábrica de cerámica–, del siglo XIV, del que se han documentado, al menos, tres hornos en un buen estado de conservación.
El equipo recordó que, el año pasado, las personas que participaron en esta iniciativa encontraron parte de un horno además de piezas de cerámica enteras junto al material de construcción, explicaron los organizadores.
Además de aprender sobre Arqueología, trabajarán valores como la convivencia, la tolerancia, la solidaridad y la participación, función inherente a los campos de trabajo. En éste, en concreto, cultivarán esos valores a la vez que disfrutarán de un amplio abanico de actividades y, por supuesto, obtendrán sus vacaciones en la ciudad autónoma tras terminar el curso académico.
Iniciación al submarinismo; fotografía nocturna; aqua roca; excursión a Chaouen (Marruecos); travesía en el barco turístico El Desnarigado; piragüismo nocturno en El Foso y una jornada en el Parque Marítimo del Mediterráneo además de senderismo y otras actividades culturales conforman la oferta complementaria del campo de trabajo, en el que habrá hueco para una visita guiada a la ciudad. De esa forma, los participantes se acercarán al entorno medioambiental, cultural y social de Ceuta, un lugar que despierta su interés y la curiosidad como confesaron varios de los asistentes.
El campo de trabajo Arqueología frente al mar ha recibido participantes de Murcia, Aragón, Extremadura, Valencia, Madrid, Melilla, Castilla y León, Asturias, La Rioja, Cataluña, País Vasco, Galicia, Canarias y Andalucía, además de Ceuta. Alguno de los inscritos ya estuvo en la edición anterior.
Los participantes recibieron una bolsa con material para el campo de trabajo e información local bajo el lema ‘I love Ceuta’. “De hecho, seguro que os marcháis enamorados de esta ciudad”, bromeó Fernando Díaz, coordinador de esta actividad. Completa el equipo de monitores David Godoy, arqueólogo.
En cuanto al canal por el que conocieron la existencia de un proyecto de estas características en Ceuta, los foráneos coincidieron en que la página en internet de Injuve dio una difusión importante a Arqueología frente al mar y a la oferta turística complementaria que ofrece este enclave del Mediterráneo.
Entre los asistentes se encuentran estudiantes de Historia, Medicina o Bellas Artes, entre otras especialidades, además de ser aficionados a la fotografía o el dibujo, materias que serán de utilidad en el transcurso del campo de trabajo, comentó Gabriel Fernández, técnico en Patrimonio de la Consejería. Los inscritos completaron un formulario donde quedó constancia de sus habilidades ya que, en función de las mismas, desarrollarán con mayor destreza una función que otra, explicaron los organizadores.
En las próximas dos semanas, el grupo estará alojado en el céntrico Hotel Ulises, de donde partirán cada mañana hacia el destino de trabajo que les sea encomendado en función de las tareas programadas por la organización del campo de trabajo. Las consejerías implicadas desearon que la treintena de participantes disfrute y aprenda de esta experiencia. Motivaciones Sara, País Vasco  “Estudio Medicina pero siempre me gusta aprender cosas nuevas”. Recién llegada a la ciudad, Sara Esteban, natural de Bilbao, explicó que aunque estudia Medicina se apuntó a este campo de trabajo porque siempre le ha gustado “aprender cosas nuevas”. Además, añadió, supone una forma distinta y original de conocer Ceuta a través de sus yacimientos arqueológicos. Yineth, Gran Canaria “Está relacionado con mi carrera y la visita a Marruecos es muy atractiva”. Yineth Uribe, estudiante de Historia del Arte y natural de Gran Canaria, alabó la utilidad de la página en internet de Injuve para localizar la oferta del campo de trabajo en la ciudad autónoma. “Me interesa porque está relacionado con mi carrera y la visita programada a Marruecos también me resultó muy atractiva”, señaló. José Miguel, Alicante “Me interesa mucho la Historia y considero que esta ciudad la tiene”. Procedente de Alicante, José Miguel Conca es un universitario que cursa Historia y también conoció el proyecto local a través de internet. “Quiero aprender más sobre Arqueología y creo que estoy en el sitio perfecto”, explicó el estudiante; “me gusta mucho la Historia y considero que esta ciudad la tiene”.

Entradas recientes

La Cuna de la Legión 2025 será el 1 de marzo

La Cuna de la Legión del próximo año 2025 ya tiene fijada su fecha. Será…

26/06/2024

Mueren dos mujeres en Tánger por la explosión de una bombona

Las autoridades locales de la provincia de Tánger ha informado de la muerte de dos…

26/06/2024

El Campus de Saúl Olmo de nuevo en el 'Ortega y Gasset'

El ex jugador de la UA Ceutí, Saúl Olmo, no ha querido faltar a su…

26/06/2024

Adil ficha por el CD Cazalegas de Toledo

El CD Cazalegas ha anunciado la incorporación del delantero Adil Azarkan. El futbolista llega del…

26/06/2024

CCOO exige incluir el Plus de Residencia en el Estatuto de los Trabajadores

Comisiones Obreras (CCOO) de Ceuta ha propuesto al Gobierno de la Nación, concretamente a la…

26/06/2024

La "pesadilla" con la lista de espera de Oftalmología: "¿Siete meses para una cita?"

Las listas de espera son una de las cuestiones que más preocupan a los vecinos…

26/06/2024