Noticias

José Luis Lacaci: “Tengo desatada mi imaginación”

El periodista, natural de Ceuta, acaba de publicar su última obra ‘La tríada maldita’

El periodista José Luis Lacaci, natural de Ceuta, acaba de publicar su última obra ‘La tríada maldita’.

Esta es la segunda novela de una trilogía con unos personajes definidos que ya tuvieron un papel importante en la primera parte ‘La rebelión del tiempo’, de donde proceden los conceptos de los personajes y de esta forma entender su idiosincrasia en esta segunda.

- ¿Cuál es la trama principal de la obra?

- La historia trata sobre un grupo de personas que se encuentra realizando el camino de Santiago y se van juntas. En el recorrido hacen una parada en un antiguo convento y en su jardín encuentran unas estelas romanas ocultas y observan que están escritas con unos mensajes en latín.

Se ponen a descifrarlos y entonces se dan cuenta de que hablan de la tríada maldita, formada por Poncio Pilatos, Judas y Caifás.

En estas se intenta justificar que han sido injustamente tratados por la Iglesia y la cristiandad, porque según ellos hicieron esos actos contra Jesucristo porque fue su mandato. Todo ello se va descubriendo a través de una serie de pistas.

- Comenta que todo este trabajo tiene una base documental, ¿qué es lo que van descubriendo los personajes?

- Entre los documentos que van estudiando, se puede observar que Pilatos nació en Ponferrada. De hecho, su padre fue destinado allí como general de la legión sexta romana y se quedarán hasta los 14 años y entre las pistas que van siguiendo también van buscando en el libro de ‘Las profecías del Nostradamus’.

"La historia trata sobre un grupo de personas que se encuentra realizando el camino de Santiago y se van juntas"

- ¿Qué nos puede adelantar sobre los personajes principales?

- Antes de leer esta obra es mejor tener una idea sobre la primera parte de la trilogía. Hay que conocer a los dos personajes principales Javier y Fredy, que se conocieron estudiando el grado de Historia. Como uno de ellos es muy aficionado a la novela de misterio, le encanta Agatha Christie.

- ¿En qué se inspiró para escribir esta obra?

- La verdad que desde el primer momento tengo desatada mi imaginación.

- ¿En qué otros ámbitos ha trabajado o colaborado?

- He trabajado como guionista en algunos programas de televisión, por ejemplo, en el primero que hicieron Toni Cantó y Paola Dominguín, que se llamaba ‘Sábado Noche’.

Luego en el ámbito del teatro, ahora estamos trabajando en una comedia que lleva por nombre ‘Aquí no hay quien muera’, en la que ejerzo de director de escena y con una asociación cultural vamos cada semana llevando esta representación por distintos teatros.

Son personas a las que les gusta el teatro y lo tienen como afición, es decir, son actores amateurs. También, en el mundo de la pintura he realizado varias exposiciones por diferentes ciudades de todo el país.

"La siguiente obra la centraré sobre el teatro, de hecho la tengo casi terminada, aunque aún estoy dándole vueltas a qué final darle"

- En cuanto a su trayectoria, ha ejercido como periodista en varios medios nacionales como RNE, Radio Voz o TVE, ¿en qué otros proyectos está trabajando?

- También hago un programa de radio podcast sobre el teatro aficionado y en el que se van tocando varios temas y, además, en cada programa se van rescatando algunas entrevistas que le hice a grandes personalidades del teatro como a Concha Velasco.

Este lleva el título de ‘Los miércoles, teatro’ y se puede escuchar en Radio Creactividad. Es más, el programa de la semana que viene tratará sobre los musicales.

- Respecto a sus reconocimientos, comenta que tiene varios premios de los diferentes concursos a los que se ha presentado.

- Sí, he obtenido el primer premio de Poesía Caja Segovia en 2008, he sido finalista en el certamen de relatos de Galapagar y en otro del Ateneo de Sevilla. Entre otros muchos más.

- Para terminar, ¿qué puede adelantar de la tercera parte de su trilogía?

- La siguiente obra la centraré sobre el teatro, de hecho la tengo casi terminada, aunque aún estoy dándole vueltas a qué final darle.

En la tercera, habrá una hermandad, que se funda en el corral de comedia de Almagro, en la que estará formada por un grupo de actores de descendientes de los primeros intérpretes del siglo de oro que hacen un juramento de que siempre van a salvaguardar el teatro puro, porque están en lucha contra las nuevas tendencias.

Entradas recientes

CCOO reconoce y pone en valor el trabajo ejemplar de los trabajadores de Obimace

Desde CCOO de Ceuta, queremos trasladar públicamente nuestro reconocimiento y agradecimiento a la plantilla de…

03/04/2025

DAUMBA pide la construcción de una incineradora municipal de mascotas

Llevamos varias semanas viendo artículos sobré la campaña de concienciación de la ciudadanía para que…

03/04/2025

Dos militares marroquíes mueren en una operación contra el tráfico de drogas

Las Fuerzas Armadas de Marruecos han confirmado la muerte de dos militares durante una operación…

03/04/2025

Ceuta Ya! propone la gratuidad del autobús los fines de semana

Ceuta Ya! propone “implantar un programa experimental de gratuidad de servicio público de transporte urbano…

03/04/2025

Prohibición temporal de la pesca de calamar en Marruecos

La Secretaría de Estado de Pesca de Marruecos ha anunciado recientemente una prohibición temporal de…

03/04/2025

Un stand de ADEN para dar a conocer sus servicios a pesar de la lluvia

La asociación de discapacitados de enfermedades neurológicas y enfermedades raras (ADEN) ha colocado un estand…

03/04/2025