Noticias

'Bond' o 'Mbappé': nombres con los que se devolvieron inmigrantes a Marruecos

Lo denuncian entidades como Manos Solidarias o la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes, que recurrirán las condenas contra los subsaharianos que saltaron la valla en agosto. Recuerdan que el acuerdo de 1992 entre España y Marruecos exige una identificación previa de los inmigrantes

Manos Solidarias y la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes lo tienen claro. Van a recurrir la condena dictada contra los subsaharianos que entraron por el vallado el pasado agosto y fueron devueltos por España, solo 24 horas después, a Marruecos. Una veintena resultó condenada el lunes a dos meses de prisión y una multa de 500 dirhams, tal y como adelantó este periódico. Una pena muy inferior a la que se había solicitado, de 2 a 3 años de cárcel, pero que va a ser recurrida para su anulación ya que la consideran injusta.

Y no solo el fallo, sino todo el proceso que ha rodeado esta devolución que califican de “lamentable”. “El acuerdo de 1992 obliga a España a identificar a los inmigrantes antes de devolverlos a Marruecos. Pues de los 20 que sabemos de su paradero, devolvieron a uno bajo el nombre de ‘James Bond’, y otro ‘Mbappé’ (el jugador más famoso de la selección francesa de fútbol). O sea que la identificación por parte de las autoridades españolas fue un cachondeo y se quedaron en ridículo”, pone de manifiesto uno de los firmes defensores de esta causa.

La condena es considerada un claro incumplimiento del acuerdo de 1992 y van a seguir peleando porque les sea anulada. De los demás inmigrantes que fueron devueltos no se conoce su paradero ni en las condiciones en que se hallan en la actualidad.

Más críticas en Marruecos

Otras entidades y organizaciones no gubernamentales, bajo el paraguas del Foro de Alternativas Marruecos, también han denunciado la condena de los inmigrantes subsaharianos que saltaron el vallado de Ceuta y han criticado, según recoge la agencia EFE, las políticas migratorias europeas, que califican de "discriminatorias".

Estas políticas, a juicio de este Foro marroquí, busca "externalizar el control de las fronteras y transformar a los países de la región en gendarmes". El ministro portavoz del Gobierno, Mustafa Jalfi, ya había justificado que las devoluciones sumarias de inmigrantes se habían realizado "bajo garantías legales".

Según cifras del Gobierno marroquí, los diferentes cuerpos policiales marroquíes han abortado en lo que va de este año 54.000 intentos de emigración (por mar o por tierra, a través de las vallas de Ceuta y Melilla), y de esa cifra, 14.000 corresponden solo al mes de agosto pasado.

Entradas recientes

El príncipe Moulay Hassan asistirá al funeral del Papa

El príncipe heredero de Marruecos e hijo de Mohamed VI, Moulay Hassan, asistirá este próximo…

25/04/2025

Desde el Príncipe hasta el centro por Palestina

Cada vez son más, según la Policía casi 3.000 personas a mitad de recorrido, las…

25/04/2025

Denuncia de DAUBMA ante la próxima temporada de baño

Desde el primer momento, queremos dejar muy claro que esto no es una crítica ni…

25/04/2025

Arranca el 'Trail Los Fuertes' con la recogida de dorsales

Pistoletazo de salida al ‘V Trail Los Fuertes’. Este viernes, el CD Los Fuertes de…

25/04/2025

El CIFP celebra varias fases previas de Ceuta Skills

El Centro Integrado de Formación Profesional nº 1 (CIFP) de Ceuta acogió, este pasado jueves,…

25/04/2025

Moeve abre su Parque Energético de San Roque a los ciudadanos

La compañía internacional Moeve ha anunciado la celebración de sus esperadas Jornadas de Puertas Abiertas…

25/04/2025