• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 13 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Una investigación inédita sobre la rebelión en el Rif de 1958

El historiador Marcos Pérez estudia este episodio histórico en el Marruecos poscolonial para conocer de cerca sus entresijos

Por María Valverde
19/03/2024 - 22:00
Imágenes: Joaquín Viera

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Poco se sabe de la rebelión en el Rif. Así lo asegura Marcos Pérez, autor de una publicación homónima en la que se narra este episodio de Marruecos en la etapa poscolonial de mediados del siglo XX. Este profesor de Geografía e Historia y doctor en Relaciones Internacionales ha presentado su investigación este martes en la Biblioteca Adolfo Suárez.

El propósito de este análisis de más de tres años es tratar de conocer de forma más objetiva qué sucedió en esta rebelión de la gente de a pie de la zona. Después de intentos fallidos para formar parte de la política del momento, los rifeños recurrieron a la revolución para reclamar su papel.

Los marroquíes que participaron en esta rebelión no estaban de acuerdo con algunas de las medidas que se implantaron en esos años. Así, en 1958, salieron a las calles con armas rudimentarias personas que habían formado parte del Ejército de Liberación durante el proceso de independencia del país vecino. “Como no era una democracia, al final a esta gente no le quedó más remedio, en la medida en la que no les dejaban tener su propia representación en el gobierno, que ir a la vía de la revolución”, explica Pérez.

 

1 of 9
- +
presentacion-libro-guerra-rif-historiador-marcos-perez-3
presentacion-libro-guerra-rif-historiador-marcos-perez-4
presentacion-libro-guerra-rif-historiador-marcos-perez-1
presentacion-libro-guerra-rif-historiador-marcos-perez-2
presentacion-libro-guerra-rif-historiador-marcos-perez-5
presentacion-libro-guerra-rif-historiador-marcos-perez-6
presentacion-libro-guerra-rif-historiador-marcos-perez-7
presentacion-libro-guerra-rif-historiador-marcos-perez-8
presentacion-libro-guerra-rif-historiador-marcos-perez-10

Algunas de las políticas con las que no estaban de acuerdo era con la imposición de cargos públicos sin rifeños, la subida de los impuestos agrícolas o la prohibición de comerciar con España, inclusive en Ceuta y Melilla. Finalmente, una vez terminada la revolución, sus participantes fueron procesados y encarcelados. Se hicieron juicios específicos para reclutarlos en campos de concentración e incluso se vieron sometidos a torturas a algunos de ellos.

“Se violaron derechos humanos de muchos de sus familiares. Se cometieron actos de pillaje y violaciones contra mujeres. Eso está documentado. Lo he visto en el archivo”, señala el historiador. De hecho, muchos de ellos huyeron del país. Lo hicieron a través de Melilla: “Curiosamente en el primer año el Gobierno español abrió un campamento de refugiados durante un tiempo”. El grueso de los revolucionarios finalmente regresó a Marruecos tras un proceso de amnistía.

El propósito de este análisis de más de tres años es desmentir algunos equívocos que se han propagado sobre este episodio de la historia de la Marruecos poscolonial. Pérez expone algunos de los más importantes. “No existía en España ningún trabajo sobre este tema. Se había comentado un poquito en algunos libros de pasada, pero no había un trabajo específico”, explica.

presentacion-libro-guerra-rif-historiador-marcos-perez-9

La primera dificultad para ello era la confidencialidad que existían sobre estos archivos, documentos que, hasta hace relativamente poco, no podían ser consultados. “He estado muchos años detrás de esta cuestión, prácticamente desde el año 2006 o 2007. Ya me había interesado por el tema y me ha costado muchos años poder dar con la suficiente información para poder en cierto modo componer este puzle”, advierte.

Ejemplos de equívocos son la entrega de armas a los rebeldes rifeños por parte de España, un dato que califica de falso. “El hecho de que se hubieran usado armas químicas para reprimir la población rifeña. No encontré”, asevera, “ninguna documentación al respecto sobre su utilización, sí sobre otro tipo de armamento”.

Así, el trabajo de Pérez intenta arrojar algo de luz sobre un trozo del pasado que ha permanecido durante años casi en el olvido.

Tags: BibliotecaHistoriaMarruecosMelilla

Related Posts

Ingesa-hospital-salud (8)

La huelga médica pasa de largo en Ceuta con un seguimiento del 0%

hace 2 horas
convocadas-ayudas-comedores-escolares-ceuta

Convocadas las ayudas 2025-2026 para comedores escolares en Ceuta

hace 3 horas
gibraltar-panoramica-estado-alarma

Ceuta y Gibraltar, el "despropósito" de una comparativa

hace 7 horas
juan-vivas-respada-mabel-deu-juicio-expulsion-menores-buena-fe

Vivas respalda a Deu ante el juicio por la expulsión de menores: "Actuó de buena fe"

hace 8 horas
asociacion-miradas-expone-recorrido-penitencia-8

La Asociación Miradas expone 'Recorrido de penitencia', una muestra con alma

hace 22 horas
resina-hachís-guardia-civil-patinente-kitkat

Condenado tras pasar 30 kilos de hachís en chocolate Kitkat en su Mercedes

hace 1 día

Lo más visto hoy

  • Adiós a José Rodríguez, corazón del pádel de Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decenas de viajeros se quedan en tierra tras perder su barco pese a tener billete cerrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Suspensión a un policía por facilitar asilo a inmigrantes a cambio de sexo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La satisfacción de ser los mejores en la Selectividad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de los aspirantes aprobados para 10 plazas de auxiliar administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023