Noticias

La Ciudad invertirá 150.000 euros el año próximo en una cámara hiperbárica

La Ciudad Autónoma contará en su Presupuesto definitivo para 2023 gracias a una enmienda del PP a su propuesta inicial con una partida de 150.000 euros para dotar a Ceuta de una cámara hiperbárica, una antigua reivindicación de diversos sectores con la que se pretende un doble objetivo: tanto que el Ingesa y los Servicios Médicos de la Ciudad la utilicen con fines sanitarios como que dote de “seguridad” para la práctica del buceo profesional y recreativo a grandes profundidades.
Según fuentes de la formación que lidera Juan Vivas, la idea pasa por ubicar dicha cámara en la zona del puerto deportivo.
La medicina hiperbárica consiste en respirar oxígeno puro a una presión superior a la atmosférica, para poder respirar este oxígeno necesitamos de una cámara hiperbárica, un habitáculo que está preparado para soportar elevadas presiones y que proporcionará al paciente un 100% de oxígeno lo cual es muy beneficioso para el paciente provocando una hiperoxia aumentando así la oferta de oxígeno en sangre.
Al incrementar la presencia de oxígeno se producen distintos efectos fisiológicos que aceleran los tiempos de recuperación. Se utiliza por ejemplo en el ámbito médico para acelerar el tiempo de recuperación de heridas y úlceras, artritis, fibromialgia, etcétera.
Una de las primeras indicaciones de la medicina hiperbárica es el tratamiento del síndrome de descompresión en el buceo. La vida de los pacientes aquejados de esta dolencia, que aparece casi siempre al emerger demasiado rápido desde cierta profundidad bajo el agua, puede depender de la proximidad a una que permita realizar el cambio de presión de manera menos brusca.

Otras enmiendas

El PP también llevará al Pleno de aprobación definitiva de las cuentas de la Ciudad para el año próximo otras enmiendas para crear una subvención de 25.000 euros para la Asociación Unificada de Taxis y otra de 60.000 para ayudar a los refugiados en Ceuta del conflicto de Ucrania.
Además, pedirá elevar las transferencias a la Comisión Islámica de España o la Fundación Premio Convivencia (30.000 euros más en cada caso) y a las Casas Regionales en Barcelona o Sevilla, así como varios de los acuerdos con Cruz Roja. RTVCE percibirá 125.000 euros adicionales en transferencias de capital.
Todos esos cambios se sufragarían recortando partidas como la de adaptación del Museo del puerto deportivo o la subvención a la FPAV para las Brigadas Verdes.
Los de Vivas también solicitarán recoger en las cuentas del ICD una nueva subvención a la Federación de Triatlón de Ceuta (de 25.000 euros) y suplementar las ya asignadas a la Federación de Vela (en 18.000), al Club Deportivo Tercio Duque de Alba (con 20.000 más) y a la Federación de Baloncesto (con 20.000 extra).

Entradas recientes

'El Cascanueces y los Cuatro Reinos' brilla en el Revellín

La Escuela de Danza de Rosa Founaud ha llevado el espectáculo ‘El Cascanueces y los…

14/06/2024

La Encrucijada, más cerca de su templo por la obra en la Catedral

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Encrucijada y María Santísima de las Lágrimas está…

14/06/2024

Playas de Marruecos: más del 90 % superan los controles de calidad de agua

Según el informe  de control de la calidad de las aguas de baño y de…

14/06/2024

Arriado de bandera por el X aniversario de la proclamación del Rey

La Plaza de África ha acogido esta noche un arriado de bandera, acto encuadrado en…

14/06/2024

La Banda Ciudad de Ceuta, "silenciada" en la procesión de San Antonio

La música forma parte de la identidad cultural de un pueblo y como tal, quien…

14/06/2024

Muere un estudiante en Tetuán apuñalado por un compañero de instituto

El menor de 17 años murió este jueves por la noche después de ser acuchillado…

14/06/2024