Noticias

Interesados en prevenir la drogadicción

Más de 30 alumnos de la UGR participan en este curso de prevención. La Consejería de Sanidad lleva ya 20 años impartiendolo en colaboración con la universidad

El Plan de Sobre Drogas de la Ciudad llega a las aulas. Esta vez son los alumnos de la Universidad de Granada (UGR) los interesados en saber cómo prevenir la drogadicción y poder emplear estos sistemas en su carrera. Así lo detallan Caridad Blanco, Lola Naranjo y María Rosado, técnicos del Plan Sobre Drogas y de la Unidad Especializada de Tabaquismo, quienes durante dos fines de semana (éste y el próximo) impartirán este taller de prevención a la drogodependencia a más de 30 alumnos de diferentes carreras.

Este curso se encarga de ahondar en algunas sustancias de fácil acceso como son el alcohol, el tabaco o el cánnabis, los mitos que los rodean, sus efectos y cómo prevenir o salir de un episodio de drogodependencia. Mediante el material didáctico y con las experiencias vividas a través del Plan Sobre Drogas, las técnicos exponen un panorama real sobre la drogodependencia y cómo se puede salir de ella.

Se trata de un curso opcional al que se han inscrito estudiantes de grados como Educación Social, Magisterio, Criminología y Administración y Dirección de Empresas (ADE), con el fin de poder ocuparlo en sus carreras o bien en su vida cotidiana. Hayar L’Hochou reconoce que siendo alumna de ADE no cree que lo aplique en su trabajo, pero quizás sí en su entorno y como conocimiento personal. “Me parece algo interesante y me parece que el tema de las drogas, hoy en día, está muy visualizado”, puntualiza la alumna.

El tabaquismo es la principal causa de muerte prevenible en España

Pese a ser un tema del que constantemente hay información, algunos alumnos confiesan sorprenderse por la cantidad de sustancias perjudiciales que tienen algunas drogas de las consideradas legales, como es el ejemplo del tabaco. Aseguran que no tenían conocimiento de los efectos adversos y de la legalidad que puede llegar a tener el hecho de que se pongan a disposición de cualquiera.

En el caso de Ángela Pérez, estudiante de cuarto año de Educación Social, cree que se trata de información muy útil para su carrera y opina que debería haber una asignatura específica sobre estos asuntos en el grado que estudia. “Posiblemente, en un futuro, tenga que trabajar con personas drogodependientes, son cosas que podemos aplicar a la hora de actuar con este colectivo de riesgo”. Lo que más le ha impactado a ella es que el tabaquismo sea la primera causa de muerte en España y pese a que se oferta mucha información, cree que hay un gran desconocimiento y pasividad al respecto.

Entradas recientes

Párkinson, una enfermedad que no entiende de edades

Este viernes 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, una efeméride que…

11/04/2025

Demandan la jubilación anticipada a los 60 años para los albañiles

La muerte de un trabajador en una obra a sus 73 años en España genera…

11/04/2025

Un fin de Cuaresma con un vía crucis y cultos en los Remedios

La ciudad tendrá un viernes cargado de cultos y de devoción. Dos hermandades, la Flagelación…

11/04/2025

Sarria llega a Ceuta con su rock retrofuturista

Nacho Sarria es un joven malagueño que este sábado llegará a Ceuta junto a su…

11/04/2025

🔴 EN DIRECTO | Cancelaciones de barcos Ceuta-Algeciras por la borrasca Olivier

La Autoridad Portuaria de Ceuta ha comunicado que las primeras salidas de los barcos entre…

11/04/2025

El PP tiene un problema con Ceuta

El Congreso refrendó ayer el decreto ley para reubicar a menores llegados a Canarias y…

11/04/2025