Categorías: NoticiasPolítica

Interés en que Ceuta y Melilla sean “ciudades riesgo”: Trump y Marruecos

Medios nacionales llevan publicando en las últimas semanas reportajes aludiendo a la inestabilidad de las ciudades hermanas; también editoriales que chocan con el respaldo que el Gobierno de España demuestra dar a los dos territorios

Hay veces en las que Ceuta y Melilla terminan convirtiéndose en “ciudades riesgo” únicamente porque hay un interés en que así sea. Ahora, parece que estuviéramos en ese momento, en el preciso instante en el que se habla de amenazas y de inestabilidad cuando en Ceuta se están ejecutando acciones orientadas a su desarrollo.

Se habla de presiones de Marruecos, se habla de Marcha Verde, se habla de Trump y de Mohamed VI. Y se habla de todo esto en medios nacionales que dedican hasta editoriales para dar cobertura a una realidad inexistente sin dar espacio a las opiniones de las autoridades de Ceuta o a los logros conseguidos, como es el caso de la apertura de la aduana comercial y la reapertura en la ciudad hermana.

“Un riesgo para Ceuta y Melilla”. Así titula ABC el editorial de este domingo. Y justificaba esa apreciación en que “el socio prioritario de Washington sea Rabat y no Madrid”.

“La buena relación que mantiene la nueva Administración estadounidense con Marruecos, y lo tensa que está resultando con nuestro país, ponen en peligro la delicada situación de nuestro vecino en lo que respecta al estatus de Ceuta y Melilla, la inmigración y la cuestión de su soberanía”, se recoge en ese editorial.

Diplomacia y consideraciones

“Las ciudades autónomas han sido utilizadas como arma diplomática por Rabat, que mantiene una relación preeminente con Washington desde el primer mandato de Trump… Que el socio prioritario de Washington sea ahora Marruecos y no España constituye una amenaza para la posición nacional que Sánchez parece desatender en favor de su batalla política doméstica”, añade el rotativo nacional.

Ese editorial complementa la información del medio nacional que destaca en un reportaje que “militares y diplomáticos”, así, en general, “alertan del efecto anti-Trump de Sánchez sobre Ceuta y Melilla”, siguiendo la tónica de un reportaje publicado hace una semana por otro medio nacional, El Español, que constataba la existencia de un temor a una Marcha Verde.

Imagen de archivo / EFE

La desprotección que se achaca en este tipo de artículos hacia las dos ciudades hermanas por no estar bajo el paraguas de la OTAN evita otras realidades como, por ejemplo, la Estrategia de Seguridad Nacional o la forma en que se respondió incluso a nivel europeo a una de las peores crisis habidas como fue la de mayo de 2021.

Las especulaciones se han transformado en noticias y editoriales, a pesar de que en Ceuta se habla de todo menos de la Marcha Verde y a pesar de las respuestas dadas a conflictos de peso o la puesta en marcha de acuerdos a alto nivel con Marruecos, como es el caso de la propia aduana comercial o la cooperación en materias tan destacadas como la lucha antiterrorista o la contención migratoria en las vallas.

Las valoraciones del presidente Vivas

Precisamente en el foro celebrado en Madrid la semana pasada, el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, dejó claro que “solo transmitir esos mensajes sin fundamento genera el efecto contrario al que pretendemos, genera una situación negativa para el arraigo de la población en Ceuta, para tener un clima de confianza”.

No existe riesgo de una contingencia de este tipo, la soberanía de Ceuta está garantizada, Ceuta es España porque lo acredita el derecho, la historia y lo quieren todos los ceutíes”, insistía.

Estas respuestas las tuvo que dar el mandatario ceutí tras preguntas, precisamente, cursadas por la escasa afinidad de Trump con Sánchez que ha llevado a que se ponga el foco sobre el riesgo de las ciudades hermanas.

Las críticas que terminan salpicando a Ceuta y Melilla están más orientadas a la figura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Arremeten contra él, pero en el fondo a quienes se está señalando son dos ciudades que tienen proyectos en marcha para captar inversiones y salir adelante, pero están siendo visualizadas como territorios de riesgo.

Entradas recientes

MDyC: "Es surrealista ver que ahora los ceutíes repostan en la Península"

Desde el Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía (MDyC) quieren hacerse eco de una…

25/04/2025

Quién es quién en el nuevo equipo del Decanato de Ciencias de la Salud

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada (UGR) en Ceuta…

25/04/2025

Mercadillo solidario en el ‘Juan Morejón’ a beneficio de Autismo Ceuta

El CEIP Juan Morejón ha celebrado este viernes un mercadillo solidario. Esta es la segunda…

25/04/2025

El trayecto de tren Tánger-Marrakech en menos de 3 horas, cada vez más cerca

El rey Mohamed VI dio este jueves inicio a las obras de la nueva línea…

25/04/2025

Una segunda reunión agudiza aún mas la crisis en Vox Ceuta

Si tras el primer encuentro entre la dirección nacional de Vox, el grupo parlamentario y…

25/04/2025

Ordenan cerrar un taller de coches-dormitorio que entrañaba riesgos

La Ciudad Autónoma de Ceuta ha ordenado el cierre inmediato de un taller de mecánica…

25/04/2025