El Ejecutivo de Ceuta prevé llevar en breve al Consejo de Gobierno una propuesta para diseñar la estructura de la oficina de desarrollo del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que entró en vigor el pasado 24 de enero.
El departamento contará con arquitectos, economistas y jurídicos y la Ciudad debe ponerlo en marcha cuanto antes para impulsar el desarrollo de Ceuta a través de una herramienta clave para su impulso.
El documento, que se hizo esperar años, tiene un coste de ejecución cifrado en algo más de 60 millones de euros y prevé contribuir a la creación durante los próximos ocho años de casi 3.000 puestos de trabajo directos, sobre todo en las zonas de la periferia en las que ubica sus actuaciones urbanísticas con más potencial en lo que a la generación de empleos se refiere.
En una ciudad con las ratios de empleo de Ceuta es imprescindible maximizar el aprovechamiento de este instrumento con un sector de la Construcción que ha ido recuperando pujanza lentamente durante los últimos años tras la crisis de principios de la década pasada, pero que todavía sigue lejos de los más de 2.400 empleos que llegó a sostener hace quince años.
Más allá de eso, la implantación de las directrices del PGOU deben permitir consolidar “una ciudad media prestadora de servicios cualificados y de calidad, con capacidad para ofrecerse como espacio atractivo, para vivir, para visitar o para invertir, a ciudadanos y empresas de regiones urbanas próximas”, un objetivo que tiene que ser asumido por todos como un reto colectivo.