El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) recibió ayer por la mañana la visita de la Inspección de Trabajo y desató un auténtico caos tras transmitir su decisión de solicitar al Gobierno de Ceuta la retirada de la colonia de gatos allí instalada.
Los trabajadores y trabajadoras que conviven con estos animales día a día transmitieron su indignación por la decisión tomada por Inspección de Trabajo y manifestaron su intención de convocar una concentración para evitar que esto ocurra.
Nadie le quita de la cabeza a los trabajadores que esta denuncia supone una venganza por el trágico suceso que protagonizó una vigilante de seguridad que no puso medios para evitar el atropello de uno de estos animales el pasado mes, tal y como denunciaron.
No culpan a quien acabó con la vida de “Mi niña”, la gatita que perdió la vida ese día, sino a su entorno cercano. Desde la enfermería del CETI se mostró rechazo a esta colonia y se denunció que los gatos acceden sin restricciones a las instalaciones suponiendo un riesgo para la salud de los pacientes.
Dos opiniones enfrentadas
En este punto se abren dos bandos: quienes rechazan la decisión tomada por Inspección de trabajo y aquellos que desean la retirada de la colonia sin ocultarlo.
Según transmitió Pepi García, trabajadora del CETI que denunció a dicha vigilante de seguridad, el director del centro apoya la presencia de los gatos que conforman esta comunidad.
Varios trabajadores del CETI comunicaron que los inspectores de trabajo decidieron enviar un escrito a la Ciudad para la retirada urgente de la colonia.
El equipo de trabajo que convive con estos animales diariamente se opone a renunciar a esta comunidad y no va a tirar la toalla en la lucha por su continuidad.
“Este es su hogar y no se los pueden llevar a otra colonia. Estoy dispuesta a reunir a todas las personas que hagan falta y manifestarnos en la puerta de Delegación, del Ayuntamiento o donde sea pero estos animales no conocen otro sitio que no sea este”, dijo García.
"Los pacientes no pueden estar con los gatos"
La enfermería del CETI mostró su oposición a la colonia y transmitió a la Inspección de Trabajo que “los gatos están todos el día dentro de ella, orinan dentro y que los pacientes no pueden estar con los gatos”.
Por otro lado, varias empleadas desmintieron que esto ocurriera y lamentaron que la colonia haya sido víctima de lo ocurrido el pasado 20 de enero, precedente de lo que está pasando, “que no es más que un complot para acabar con la colonia por quienes no quieren que los gatos estén ahí”.
La indignación entre las trabajadoras y trabajadores que consideran parte de su entorno a todos y cada uno de los gatitos alcanzó niveles tan extremos por lo que ven viable una manifestación para luchar por la permanencia de la colonia.
Entré con intención de dar una opinión lo más coherente posible pero, me he reído tantísimo pensando en las respuestas a los comentarios ya escritos, me rindo por ahora, me duele la cara de tanto reír esto daría para un monólogo de los buenos, para un gran artículo y para una serie de tv
ELLOS SE PODRAN METERSE EN EL TRABAJO NO EN LA COLONIA DE GATO QUE PUEDA HABER POR ALLI COMO SI YO QUIERO ESTA EMPELOTA DANDO VUELT POR ALLI
La Inspección de Trabajo ha solicitado la retirada de la colonia de gatos debido a preocupaciones sobre la salud y la seguridad, pero los trabajadores y empleados que conviven con estos animales están en contra de esta decisión.
Una solución ideal podría ser encontrar un compromiso que permita mantener a los gatos en el CETI sin comprometer la salud y la seguridad de los pacientes y el personal. Esto podría incluir la implementación de medidas adicionales para controlar y gestionar la colonia de gatos.
Controlar la población de gatos ferales es crucial para proteger las especies silvestres locales.
1-Refugios controlados: Crear zonas específicas dentro del CETI donde los gatos puedan estar sin afectar la fauna exterior.
2- Programas de esterilización: Implementar el programa C. E. R. para controlar la reproducción de los gatos y reducir gradualmente su número.
3-Alimentación controlada: Asegurar que los gatos estén bien alimentados para minimizar su instinto depredador.
4-Reubicación: Si es posible, trasladar algunos de los gatos a refugios o áreas menos sensibles.
Estas medidas podrían equilibrar la coexistencia de los gatos y la protección de las especies silvestres.
Con los talibanes de los gatos hemos topado!!
Talibanes sólo los hay en un sitio...y con barbas y muchas tolerancia...
La ignorancia es muy atrevida. Que siempre sean los menos torpes de cada familia los que tengan tiempo para escribir en los medios con el razonamiento típico en estos casos. Refrán español: que sabrá el burro si los domingos son fiesta.
El pensamiento mágico, supersticioso y a acientífico está debilitando sus mentes e infantilizando algunos adultos. Lo de los gatitos crece. Todavía no les ha dado por los roedores y otros mamíferos de mala fama, pero todo se andará. ¿Veremos colonias de ratoncitos Pérez?
El que quiera gatos que se los lleve a su casa y los tenga correctamente vacunados y atendidos. Es muy fácil llegar y ponerles comida y agua sin pensar en el bienestar real de los animales. Estas actitudes pseudo animalizaras están provocando brotes de sarna y otras enfermedades, además de el aumento de la población de ratas. Una comunidad de gatos sobrealimentada no caza roedores ni otras alimañas que ya no nos gustan tanto. Vamos a ser coherentes y vamos a pensar en las consecuencias de nuestros actos.
¡Totalmente de acuerdo! Esto de obligar a todos a soportar malos olores, riesgos de pulgas u otras enfermedades porque se ha puesto de moda el "mal concebido animalismo" resulta muy dictatorial. Les recuerdo que "su libertad termina donde empieza la de los demás".
Que se lleven lis gatos a sus casas. Es muy simple. Cada trabajador que lo defiende se lleva el numero de gatos que le corresponda y asunto zanjado.
Poner la salud y los derechos de las personas por detrás de los animales es un sinsentido de
En cualquier trabajo hay unas normas sanitarias que hay que cumplir.
La colonia tiene que estar separada de los puestos de trabajo.
Hay que respetar las normas de los trabajadores y de los animales, no mezclarla imponiendo uno sobre los otros.
Cada días estamos peor, ya queremos que hasta los gatos estén en los centros de trabajo. Pero lo mejor es lo que dice un trabajador/a que no se les puede echar porque ese es su hogar, madre mía. Con la cantidad de enfermedades que pueden llevar a la enfermería y al resto de estancias. Bien por la inspección a ver si hay alguien que piense friamente
Todo fue a raiz que una vigilante atropelló un gato.
Los gatos jamas han molestado,llevan mas de 20 años allí y por culpa de los 4 garrulos de siempre con sus vidas amargadas q odian a todo y a todos van a salir perjudicados los gatos,que no tienen culpa ABSOLUTAMENTE de nada.
El racismo y el odio a los animales van de la mano con esta gente y son ellos los que no pueden trabajar en un lugar asi y a esto q ha pasado me remito.
LOS MISMOS 4 GARRULOS DE LA ESPAÑA PROFUNDA.
En el ceti asesinaron un gato.... el 95% de la plantilla estamos a favor de la colonia y por supuesto de los gatos y en contra de las 2 tipas q han denunciado y en contra de los que las apoyan.
95 % tocais aaaaaa, na 8 gatos por persona. No veas, que no te has enterao deja la españa profunda y el que quiera gatos que los meta en su casa con su mujer/marido/pareja/querido/ida, hija/os/is y se los coma con patatas.........yo no tengo porque aguantar a nadie menos en mi trabajo. Bastante con aguantar al jefe.
Oye y lo del ".....El racismo y el odio a los animales van ...." te ha quedao bordao................no seras tu de esos victimistas que estan siempre discriminados? que tiene que ver el racismo con los gatos. o ¿el que no quiere gatos es racista?