Ingesa rebate las críticas sindicales con “99 efectivos más de 2011 a 2013”

Este incremento incluye 61 incorporaciones del Hospital Militar y 21 facultativos especialistas de área. El director territorial les acusa de “crear alarma en plantilla y usuarios” con “afirmaciones inciertas”. Después de semanas de manifestaciones por parte de los sindicatos contrarias a la gestión del equipo directivo del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en Ceuta (Ingesa), Fernando Pérez-Padilla, su director territorial, tachó ayer de “inciertas” las “afirmaciones” formuladas por los representantes de los trabajadores. “Se ha hablado de que –la sanidad– es caótica y catastrófica y yo no puedo estar más en desacuerdo. Somos libres de expresar opiniones, pero lo correcto es aportar datos para demostrar que, por ejemplo, los supuestos despidos no han sido tales”, introdujo el máximo representante de esta administración en la ciudad su intervención ante los medios de comunicación.
“Cuando hablan de cien personas que se quedan en la calle me parece de una gravedad tremenda y casi más aún que no se aporte ningún dato ni carta de despido creando una enorme alarma entre la plantilla, y también por qué no decirlo ya se habló de la merma en la calidad asistencial, también entre los usuarios”, sostuvo Pérez-Padilla.
Para “desmentir” las críticas vertidas por los sindicatos, el director territorial aportó la evolución de los presupuestos globales de la Gerencia del Área Única de Ceuta (Primaria y Especializada) de 2011 a 2013 –en el cuadro adjunto–, “lo cual significa que se ha incrementado el presupuesto y no ha habido recortes” en la ciudad autónoma. “Para 2014, tanto en el global como en el Capítulo I, se espera que siga la línea ascendente propia de estos años”, añadió.
Dentro de los capítulos presupuestarios, este portavoz del Ingesa se paró en el primero ya que engloba el total gastado en personal, es decir, las nóminas de fijos y eventuales, sin incluir las cuotas a la Seguridad Social. En 2011 ascendió a 32.457.440 euros; al año siguiente pasó a 34.000.950 y el ejercicio pasado fue de 34.620.280.
Evidentemente, si hay un centenar de despidos como aseguraron los sindicatos, “no podemos gastar cada año más en nóminas, parece una incongruencia”, argumento que empleó para “desdecir la denuncia de los cien despidos”.
De modo que el montante aumentó en tan solo 619.330 euros de 2012 a 2013, “poco dinero”, valoró Pérez-Padilla. Esa cantidad, ¿se traduce en contrataciones o bien en complementos como la antigüedad o la productividad, entre otros? “Significa fundamentalmente todo eso (...) pero también habla de que no ha habido despidos, es decir, hay alguna contratación más que hemos hecho, y hemos pasado de 913 efectivos en enero de 2011 a 1012 en enero 2013”, explicó el director territorial. Cabe recordar que tanto Pérez-Padilla como Manuel Cabeza, gerente, se incorporaron a sus cargos en 2012.
En cuanto al número de efectivos, que sigue siendo caballo de batalla entre centrales y la institución sanitaria, “hemos incrementado en 99 efectivos el personal del Ingesa de 2011a 2013, de ellos 21 han sido facultativos especialistas de área (FEA)”. Pérez-Padilla reconoció que de esos 99, un total de 61 provienen del Hospital Militar cuando sus profesionales se incorporaron a Ingesa en noviembre de 2011, “pero aún nos quedan 38 efectivos que son personas contratadas por Ingesa durante este periodo que no contábamos antes con ellas”.
En cuanto a FEA que ejercían en Ceuta, en 2011 eran 82 y en 2013 se situaban en 103, a los cuales hay que añadir dos nuevos especialistas que se incorporan este año, un oncólogo más y un alergólogo.
A preguntas de los periodistas, indicó que en ningún momento se “vanagloria” de la disminución de las jornadas eventuales, “sino que se produce la incorporación de 61 efectivos del Hospital Militar y la resolución del concurso oposición de 2007 con lo cual las personas que estaban eventuales pasan a ser plantilla fija”. Como ejemplo, Pérez-Padilla puso que “ese personal militar antes eran sustituciones. Una vez que se incorpora ese personal, esos efectivos no son necesarios y ya se están pagando en nóminas, no en eventuales”.
Al subrayar esta “mejora laboral que debe reconocerse”, el portavoz indicó que conlleva una serie de gratificaciones “inexistentes” en otras autonomías. “Los trabajadores de Ingesa tienen la jornada completa, la nómina completa, la productividad se está pagando completa tanto la fija como la variable, mientras que en otros sitios se ha dejado de pagar. La carrera profesional se ha dejado de pagar en otras autonomías, aquí se está pagando. La carrera profesional es un dinero interesante”, destacó. Abrir la bolsa de trabajo permitirá aportar méritos y el acceso de nuevos profesionales El director territorial aludió al desempleo en la Escuela de Enfermería y a su satisfacción personal Fernando Pérez-Padilla, director territorial del Ingesa compartió ayer su “satisfacción” con la apertura de la bolsa de trabajo por dos motivos: las nuevas oportunidades laborales y el consenso con los representantes de los trabajadores. Espera que no surjan “contratiempos” para que la Administración adopte esta medida el próximo día 21 de abril.
Los trabajadores podrán aportar sus nuevos méritos y quien está fuera tendrá opción de ingresar ya que, destacó el máximo representante de la sanidad asistencial, es importante que accedan también nuevos profesionales con currículums que estimulen la competencia entre profesionales ya que “al final es por nuestros usuarios”.
Especialmente, subrayó Pérez-Padilla, “porque tenemos una Escuela de Enfermería en la que hay mucho paro y yo creo que, desde el punto de vista social, es importante que estas personas que van terminando sus carreras sepan que al menos tienen la oportunidad de estar ahí, en la bolsa, y que nosotros hemos cumplido con nuestro compromiso”.
La otra vertiente que satisface al director territorial es que llegaron a un acuerdo con los sindicatos. “Parece que tenemos que estar a la guerra y yo considero que no, yo creo que a veces los problemas se sacan un poco de contexto. Las interpretaciones pueden ser distintas, que la verdad nunca está del lado cien por cien de nadie, pero yo diría que estoy abierto a la negociación, conversaciones y no he negado a ningún sindicato el conversar y poder hablar de cualquier cuestión que les preocupe”, valoró antes de mencionar que esa comunicación “no debe de ir por acudir a los medios de comunicación antes que a nosotros y dar su opinión y menos en el tono alarmista, que siempre lo hace, que no se corresponde con la realidad”.

Entradas recientes

Andrea Passos y ‘Susi’ no seguirán en el Camoens

El Camoens de Ceuta ha hecho oficial sus dos primeras bajas para la temporada que…

16/06/2024

El alevín del Caballa finaliza el campeonato en Elche

El CN Caballa de Ceuta de categoría alevín mixto culminó este domingo su andadura en…

16/06/2024

Dos medallas para José Luis Gómez en el campeonato de Velocidad de piragüismo

Éxito para los piragüistas del Club Los Delfines de Ceuta este fin de semana en…

16/06/2024

Ingesa licita el servicio de rehabilitación logopédica ambulatoria

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) ha publicado en la Plataforma de Contratación del…

16/06/2024

El Puerto de Algeciras estrena carril de residentes en la OPE 2024

El Puerto de Algeciras ha estrenado este fin de semana el carril para personas que…

16/06/2024

Último adiós a Moisés, el niño que no pudo ser salvado en el Atlántico

Moisés, de cuatro años, fue embarcado en una balsa neumática a mediados de junio de…

16/06/2024