Noticias

Informe PISA: los alumnos de Ceuta, los menos creativos de España

Una nueva entrega del Informe PISA, centrada en el pensamiento creativo del alumnado, dice que los ceutíes están muy por debajo de la media española y europea

Los resultados no fueron buenos hace unos meses ni en Matemáticas ni en Lengua ni en Ciencias, pero los alumnos de Ceuta también suspenden en pensamiento creativo. Los estudiantes de 15 años de nuestra ciudad, junto a los de Melilla, son los menos creativos de España y se sitúan por debajo de la media del país (32,8) y de la Unión Europea (32,1).

Así lo apunta el informe PISA 2022, publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Se trata de la mayor evaluación mundial sobre conocimientos entre escolares y ha sido realizada en 64 países para saber cuál es el nivel del alumnado a la hora de generar ideas creativas.

Según este estudio, los alumnos ceutíes han obtenido un total de 26,1 puntos sobre los 60 posibles en pensamiento creativo. Así, han logrado el peor puesto del ranking, teniendo en cabeza a Madrid, donde los estudiantes han sacado una puntuación de 34,8.

12 puntos por debajo de la media nacional

Al analizar los resultados por comunidades, se comprueba que el alumnado caballa no destaca entre los menos creativos. De hecho, el nivel del alumnado ceutí a la hora de generar ideas creativas se ha quedado 12 puntos por debajo de la media nacional y europea, con un 32,8 y un 32,1, respectivamente.

En lo que se refiere a las comunidades, las que presentan un mayor porcentaje de alumnado en niveles altos de rendimiento en pensamiento creativo son Madrid (31%), Castilla y León (3%) y Galicia (30%). Las que tienen una proporción más baja son las ciudades autónomas de Ceuta (10%) y Melilla (11%).

Sin diferencias de género, pero sí socioeconómicas

En cuanto a las diferencias por género en la mayoría de las comunidades las diferencias son significativas y a favor de las chicas. No hay diferencias significativas por género en Ceuta, Melilla, Cantabria, Asturias, Canarias, Extremadura, Murcia y Cataluña.

En la Comunidad de Madrid (89%), Cataluña (88%), Canarias (87%) e Illes Balears (87%) los estudiantes están de acuerdo o muy de acuerdo con que la creatividad se expresa a través de casi cualquier materia. En País Vasco (81%) y Ceuta (81%), los estudiantes declaran estar menos de acuerdo con que la creatividad se expresa a través de casi cualquier materia.

En función del nivel socioeconómico, se observa que el alumnado favorecido presenta un rendimiento mucho mayor que sus compañeros desfavorecidos. Las mayores diferencias se registran en Melilla (11,5), Murcia (9,1) y Cataluña (8,6). La más baja se da en Cantabria (4,9) que presenta un valor muy por debajo de la diferencia global de España (7,9).

Inteligencia

Otra de las conclusiones del informe es que en todos los territorios españoles, excepto Aragón, Cataluña y Ceuta, el rendimiento entre quienes consideran que la inteligencia es moldeable es significativamente mayor y esa diferencia en la puntuación oscila entre el 1,5 de Asturias y el 3,6 de Melilla.

El porcentaje más alto de alumnado que está “de acuerdo” o “muy de acuerdo” con la afirmación de que no se puede modificar demasiado la inteligencia propia lo presentan Melilla (55 %), Extremadura (54 %) y Ceuta (54 %), mientras que Cataluña (41 %) y Navarra (44 %) presentan los porcentajes más bajos y muy próximos a la OCDE (43 %).

A la cola en alumnado creativo

Por su parte, los directores de los centros con estudiantes favorecidos están más de acuerdo significativamente que la creatividad se puede entrenar en Andalucía (10 puntos) y que es posible ser creativo en casi cualquier materia en Ceuta (33) o Cantabria (11).

Además, destacan los porcentajes de estudiantes cuyos directores afirman que la mayoría del alumnado de su centro es creativo, como en Castilla y León y La Rioja con un 77 por ciento, por encima y Ceuta (27%) o Extremadura (46%).

También opinan que a la mayoría del alumnado de su centro le gusta hacer proyectos creativos, registrándose mayores porcentajes en Navarra (82%) o Asturias (81%), mientras que los porcentajes son más bajos en Ceuta (20%) o Melilla (42%).

Los españoles están por encima de la media

Sin embargo, con una media de 32,8 puntos, los estudiantes españoles se sitúan en la media de la OCDE (32,7 puntos) y por encima de países de nuestro entorno como Alemania, Francia, Países Bajos o Italia.

Entradas recientes

Llago Navarro toma posesión como director del IHCM

El general de división y antiguo comandante general de Ceuta, Marcos Llago Navarro, tomó posesión,…

24/04/2025

Contrabando de 11.000 unidades de fuegos artificiales en Tánger-Med

Agentes de la Seguridad Nacional y de Aduanas en el puerto de Tánger Med consiguieron,…

24/04/2025

El buque Ocean Victory desembarca en el Muelle España

La mañana nublada ha dado la bienvenida a los 186 pasajeros que han llegado a…

24/04/2025

Problemas para la compra de uniformes del Ejército de Tierra

El Ejército de Tierra, que tiene varias Unidades en Ceuta, se está encontrado con nuevos…

24/04/2025

Una ofrenda floral en honor a San Agustín

El Colegio San Agustín de Ceuta sigue con sus diferentes actos por sus fiestas. Unos…

24/04/2025

El colegiado Ruiz Álvarez dirigirá el RM Castilla-Ceuta

La Real Federación Española de Fútbol ha dado a conocer el colegiado que arbitrará el…

24/04/2025