Noticias

Los infartos en adultos jóvenes, en aumento: ¿sabes por qué?

Son más frecuentes en hombres a partir de los 45-50 años y en mujeres después de la menopausia, pero cada vez es más común observarlos a edades más tempranas

Los casos de muerte repentina en adultos jóvenes de Ceuta hacen que nos preguntemos a qué se deben. Cada vez es más común observar casos de infartos en personas jóvenes, siendo el estilo de vida el principal responsable, marcado por el sedentarismo y hábitos poco saludables.

Aunque la genética también juega un papel en algunos casos, desde la infancia se acumulan grasas, colesterol y otras sustancias dañinas en las arterias, dando lugar a la 'aterosclerosis'.

El doctor Alfonso Valle Muñoz, cardiólogo en el Hospital La Salud de Valencia, explica a Europa Press que un infarto ocurre cuando se produce una brusca interrupción del flujo sanguíneo hacia el corazón debido al bloqueo de una de las arterias que suministran sangre al músculo cardíaco. Advierte que cada media hora sin flujo sanguíneo, un 7 por ciento del músculo cardíaco puede morir, con consecuencias potencialmente graves.

Principales causas y recomendaciones

A pesar de que los infartos son más frecuentes en hombres a partir de los 45-50 años y en mujeres después de la menopausia, el doctor Valle destaca un aumento de estos eventos en personas jóvenes en los últimos años. Factores como la falta de ejercicio, una dieta poco saludable y el colapso del sistema sanitario durante la pandemia de COVID-19 podrían estar contribuyendo a este incremento.

El cardiólogo subraya la importancia de la prevención mediante un estilo de vida saludable, dieta mediterránea y ejercicio físico. Advierte que muchos infartos podrían prevenirse y destaca que aproximadamente uno de cada tres españoles tiene al menos dos factores de riesgo cardiovascular. Además, sugiere que la falta de control durante la pandemia podría estar contribuyendo a una mayor mortalidad por infartos en personas jóvenes.

Respecto a los síntomas de infarto, el doctor Valle señala que, en general, son similares en personas jóvenes y adultas, manifestándose como un dolor opresivo en el pecho que puede irradiar hacia el cuello o el hombro. En mujeres, los síntomas pueden ser menos típicos, con un dolor más larvado y una menor intensidad, lo que a veces dificulta su reconocimiento.

El deporte ante los infartos

El deporte emerge como un factor protector contra los infartos, pero se destaca la importancia de realizarlo con precaución, especialmente en deportes de intensidad alta. El especialista sugiere la realización de pruebas de esfuerzo en personas de mediana edad antes de participar en actividades extremas, como los ultra maratones.

Finalmente, el doctor Valle aclara que la vacunación contra la COVID-19 no se asocia con un aumento de infartos, aunque reconoce que al inicio de la pandemia, la infección por COVID-19 grave estaba vinculada a la formación de trombos que podían dar lugar a infartos.

Entradas recientes

Elecciones vecinales en memoria de Pepe Ramos: su hijo toma el cargo

La asociación de vecinos de Miramar Alto se ha reunido esta tarde en Ceuta, en…

04/04/2025

Pablo Dúo destaca la multiculturalidad de Ceuta en la EUCodeweek

Pablo Dúo que imparte clases en la Facultad de Educación de Ceuta perteneciente a la…

04/04/2025

Los empresarios de Avangreen y Templus se reúnen con el presidente de la Ciudad

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha mantenido este viernes por la tarde, un…

04/04/2025

Down Ceuta apoya la inclusión de logopedas en hospitales

La Asociación Down Ceuta ha mostrado su apoyo a la petición del Colegio Oficial de…

04/04/2025

Los cañones de bronce, de regreso en la Comandancia General

Una vez culminadas las labores de mantenimiento de los cañones de bronce, estas piezas de…

04/04/2025

Agenda con los diferentes partidos de categoría nacional

La agenda polideportiva de este fin de semana no tendrá ninguna prueba especial de carácter…

04/04/2025