Categorías: Sociedad

“¿Cuánto lleva ese coche ahí? ¡A saber! Algunos meses, otros años”

Vecinos de la parte alta del Polígono critican el alto número de coches abandonados y la falta de seguridad y limpieza
“Es tan sencillo como meter la matrícula en un ordenador y ver si el propietario ha pagado lo que tendría que debía y, si no es así, que viniese la grúa municipal y lo retiraran”; “ese de ahí, el que tiene matrícula de Madrid, lleva más de un año en el mismo sitio”; “hace unos días se llevaron dos, pero todavía quedan muchos, date una vuelta por las calles de arriba y lo verás”; “ese de ahí, el que está sin ruedas, también lleva muchos meses abandonado”. Basta darse una vuelta por la parte alta del Polígono Virgen de África para comprobar, cámara en mano, que las quejas de decenas de vecinos que la presidenta vecinal, María del Carmen Oliva, recibe en los últimos meses tienen su razón de ser. “Son varios los que me han comentado que, directamente, han levantado el teléfono para avisar del abandono de coches frente a sus puertas”, confirma, “automóviles que llevan ahí varios meses y que, a pesar de las quejas, continúan sin retirar”.
Varios vecinos cuantifican el número total de coches abandonados en “entre 20 y 30”. Pueden verse, sobre todo, en las inmediaciones del Hogar de Jubilados, en la avenida Barcelona (zona del instituto Abyla), y toda la parte alta de la barriada (ante los portones 1 y 2, por ejemplo). “Son plazas de aparcamiento que se pierden, que muchas veces es imposible aparcar”, se queja un vecino junto a uno de estos automóviles. Este es de matrícula extranjera y se sostiene sobre grandes piedras que hacen las veces de ruedas. Apenas unos metros más allá encontramos otro, con el parabrisas delantero repleto de hojas secas, con los mismos síntomas de abandono. Y otro, y otro...  Todos piensan, además, en la posibilidad de que “algún gracioso” opte por prenderles fuego como ocurre a menudo en Ceuta. Apenas hace unos días la Ciudad comunicó que, en lo que va de año, el número de coches abandonados y  retirados de la vía pública ascendía a 460. Una cifra que poco a poco se va acercando a los 790 que se retiraron el pasado año. ¿Es, por lo tanto, el abandono de vehículos en el Polígono una excepción o una tendencia general en toda la ciudad? Sin duda parece que se trata de una problemática que, lejos de erradicarse, va a más e indigna a quienes la sufren a las puertas de su casa.
Sin embargo esta cuestión no es la única queja vecinal de las familias que residen en la parte alta del Polígono. “Cada vez más gente me traslada quejas sobre robos, la inseguridad en los últimos meses ha crecido muchísimo, da igual la hora del día”, lamenta la presidenta vecinal, “especialmente se han denunciado robos de móviles, tanto a gente joven como a señores mayores, hace unos días me hablaron del último”. La falta de presencia policial en determinados puntos de la barriada es una crítica que se repite una y otra vez entre los vecinos. Muy especialmente en aquellos puntos por los que solo se puede transitar a pie y los agentes deberían custodiar andando. “En este carrillo han robado tres veces en muy poco tiempo, ¿hay derecho a que esto suceda? Nos tienen abandonados”, se indigna un vecino. Cuentan que están hartos de avisar a las instituciones y organismos competentes y que, aparte de los coches y la inseguridad, hay otros muchos aspectos que están muy poco cuidados. Uno de ellos es la limpieza. “El pasado viernes llamé yo mismo a Urbaser, todavía tengo la llamada registrada en mi teléfono si quieres verla, porque es asquerosa la suciedad que hay en determinados puntos...¡y ahí juegan nuestros niños!”, exclama. Cuestiones todas ellas por las que piden una solución que, por más quejas, ven bastante lejana.
B.G.B. / ceuta“Es tan sencillo como meter la matrícula en un ordenador y ver si el propietario ha pagado lo que tendría que debía y, si no es así, que viniese la grúa municipal y lo retiraran”; “ese de ahí, el que tiene matrícula de Madrid, lleva más de un año en el mismo sitio”; “hace unos días se llevaron dos, pero todavía quedan muchos, date una vuelta por las calles de arriba y lo verás”; “ese de ahí, el que está sin ruedas, también lleva muchos meses abandonado”. Basta darse una vuelta por la parte alta del Polígono Virgen de África para comprobar, cámara en mano, que las quejas de decenas de vecinos que la presidenta vecinal, María del Carmen Oliva, recibe en los últimos meses tienen su razón de ser. “Son varios los que me han comentado que, directamente, han levantado el teléfono para avisar del abandono de coches frente a sus puertas”, confirma, “automóviles que llevan ahí varios meses y que, a pesar de las quejas, continúan sin retirar”. Varios vecinos cuantifican el número total de coches abandonados en “entre 20 y 30”. Pueden verse, sobre todo, en las inmediaciones del Hogar de Jubilados, en la avenida Barcelona (zona del instituto Abyla), y toda la parte alta de la barriada (ante los portones 1 y 2, por ejemplo). “Son plazas de aparcamiento que se pierden, que muchas veces es imposible aparcar”, se queja un vecino junto a uno de estos automóviles. Este es de matrícula extranjera y se sostiene sobre grandes piedras que hacen las veces de ruedas. Apenas unos metros más allá encontramos otro, con el parabrisas delantero repleto de hojas secas, con los mismos síntomas de abandono. Y otro, y otro...  Todos piensan, además, en la posibilidad de que “algún gracioso” opte por prenderles fuego como ocurre a menudo en Ceuta. Apenas hace unos días la Ciudad comunicó que, en lo que va de año, el número de coches abandonados y  retirados de la vía pública ascendía a 460. Una cifra que poco a poco se va acercando a los 790 que se retiraron el pasado año. ¿Es, por lo tanto, el abandono de vehículos en el Polígono una excepción o una tendencia general en toda la ciudad? Sin duda parece que se trata de una problemática que, lejos de erradicarse, va a más e indigna a quienes la sufren a las puertas de su casa. Sin embargo esta cuestión no es la única queja vecinal de las familias que residen en la parte alta del Polígono. “Cada vez más gente me traslada quejas sobre robos, la inseguridad en los últimos meses ha crecido muchísimo, da igual la hora del día”, lamenta la presidenta vecinal, “especialmente se han denunciado robos de móviles, tanto a gente joven como a señores mayores, hace unos días me hablaron del último”. La falta de presencia policial en determinados puntos de la barriada es una crítica que se repite una y otra vez entre los vecinos. Muy especialmente en aquellos puntos por los que solo se puede transitar a pie y los agentes deberían custodiar andando. “En este carrillo han robado tres veces en muy poco tiempo, ¿hay derecho a que esto suceda? Nos tienen abandonados”, se indigna un vecino. Cuentan que están hartos de avisar a las instituciones y organismos competentes y que, aparte de los coches y la inseguridad, hay otros muchos aspectos que están muy poco cuidados. Uno de ellos es la limpieza. “El pasado viernes llamé yo mismo a Urbaser, todavía tengo la llamada registrada en mi teléfono si quieres verla, porque es asquerosa la suciedad que hay en determinados puntos...¡y ahí juegan nuestros niños!”, exclama. Cuestiones todas ellas por las que piden una solución que, por más quejas, ven bastante lejana.

Entradas recientes

La embarcación 'Ceuta Emociona' gana la 11ª Regata Straitchallenge

Sergio Llorca ha conseguido este sábado su quinto triunfo en la regata de Altura Straitchallenge…

01/06/2024

La alfombra artesanal luce para el Corpus Christi

La Avenida Alcalde Sánchez Prado se ha convertido en un hervidero de trabajo en la…

01/06/2024

Buena segunda jornada en el Nacional de clubes

Los cuatro conjuntos de Ceuta que están compitiendo en las distintas zonas del Campeonato de…

01/06/2024

Marruecos fortalece su defensa con dos zonas destinadas a la industria militar

Marruecos ha aprobado este sábado la creación de dos zonas de industria militar que se…

01/06/2024

Los militares alzan su voz en Madrid: "De medallas y felicitaciones no se come"

Medio centenar de militares se han concentrado este sábado frente al Congreso de los Diputados,…

01/06/2024

Sociedad caballa: bodas de plata en la iglesia de África

Ella de Ceuta, él de Madrid. Se conocieron y se enamoraron en Cádiz. Se casaron…

01/06/2024