Noticias

El HUCE trabaja ya en estudios por si se produjera una segunda oleada del virus

Los servicios de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario de Ceuta están trabajando ya en las previsiones que se necesitan por si se produce una segunda oleada del coronavirus. Estos estudios, detalló el director provincial del Ingesa Jesús Lopera, son como consecuencia “de nuestra obligación y de estar adelantados a cualquier posible contingencia que se pueda producir”. Dentro de este apartado indicó que tenían un Plan de Contingencia para actuar contra la pandemia muchas semanas antes del desarrollo de la misma. Sobre esta situación vino a reconocer que normalmente el Hospital Universitario trabaja en tres escenarios distintos. El primero de ellos es cuando la situación es completamente normal y entonces existe un plan de actuación que ejecutan todos los distintos servicios. Un segundo escenario es el conocido como Plan de Contingencia “y que está colgado en la Intranet del HUCE para conocimiento de todo el personal” y el tercer escenario es el conocido como Plan de Catástrofe que se pone en marcha cuando la capacidad del Hospital se encuentra superada “que no es el caso, por supuesto, en estos momentos”. Hay que tener en cuenta que en función de los datos ofrecidos en su comparecencia por el director territorial del Ingesa, el HUCE está ahora mismo a un 35% de su capacidad y tiene más de cien camas libres. En relación con ese Plan de Catástrofe, que se realiza cuando el hospital está superado, entonces se produce la externalización de una serie de patologías porque el centro hospitalario nada más que queda para cuestiones relacionadas contra la lucha del coronavirus, partos y poco más. Por otro lado y relacionado con los partos sentenció que “no se está produciendo ningún tipo de vulneración de derechos” en relación con el freno de acompañamientos de los padres en la realización de los alumbramientos. Dijo sobre este particular que en situaciones de pandemias “algunos derechos están supeditados al interés general”. Indicó que para la entrada al HUCE hay límites para familiares porque “tengamos en cuenta en el caso de un parto que esa persona que llega no sabemos si puede estar infectado y entonces pudiera contagiar al personal sanitario, aparte de que necesitaría de unos equipos de protección especiales”. Volvió a insistir en que no se está vulnerando ningún derecho “porque al igual que la posibilidad de salir a la calles está restringida por el Estado de Alarma y nada más que se puede abandonar el domicilio para casos muy específicos”, en estos supuestos ocurre lo mismo.

Entradas recientes

La Ciudad licita varios servicios de seguridad del Área de Menores

El portal de Contratación del Estado recoge desde el pasado 11 de junio la publicación…

17/06/2024

El espectáculo pirotécnico ‘Universo’ coronará la noche de San Juan

En estos días se conocerá a la empresa que se encargará de poner en marcha…

17/06/2024

Una variada agenda cultural

El Servicio de Biblioteca de la Ciudad trae para esta semana una variada agenda que…

17/06/2024

Marruecos intercepta más de 200 inmigrantes que buscaban el pase a Ceuta

Algo más de 200 inmigrantes han sido interceptados en los dos últimos días en Marruecos…

17/06/2024

Basuras arrojadas en la calle por "incivismo" en Bermudo Soriano

Objetos abandonados y bolsas de basura dejados a su suerte en espacios urbanos. Una imagen…

17/06/2024

La restauración de las playas de Ribera y Chorrillo, al detalle

El medio propio Tragsatec tiene el encargo de la Consejería de Fomento, Medio Ambiente y…

17/06/2024