• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 10 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Las horas de infierno de una OPE atípica en Marruecos con un embolsamiento sin usar

Familias atrapadas durante más de 17 horas para acceder a Ceuta. Marruecos extrema controles; que se colaran 250 kilos de hachís aún duele

Por C.Echarri / E.Abuín
26/08/2022 - 17:15
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La OPE atípica de este 2022 ha dejado en el último fin de semana crítico de la fase de retorno un nuevo episodio para la crispación. Hasta 17 horas en colas de auténtico infierno quedaron atrapadas familias de marroquíes -en su mayoría- pero también de españoles que pretendían entrar en Ceuta desde Marruecos. Han perdido un día de sus vacaciones, con cancelaciones de barcos, con nervios y desesperación, sin asistencia en las filas kilométricas que llegaron hasta el barrio de la Condesa y bloquearon Castillejos, ofreciendo una imagen histórica a la vez que pésima, con gente incluso durmiendo en el suelo.

El reciente decomiso de 250 kilos de hachís dentro de un cofre que portaba un vehículo ocupado por dos belgas y varios menores todavía duele en el lado marroquí del Tarajal. El registro está siendo mucho más exhaustivo desde que la vigilancia privada alertó de la presencia de la narcótica sustancia que terminó decomisando la Guardia Civil. Ese alijo llegó a Ceuta tras superar el control previo aduanero marroquí que evidentemente falló. El malestar es claro y se plasma en los registros mucho más lentos y que tienen lugar en un periodo elegido para el regreso de miles de familias que quedaban ‘secuestradas’ en colas sin final.

La frontera sur de Europa asistía ayer a un escenario vergonzoso ajeno a la responsabilidad de España o de las gestiones realizadas por las fuerzas de seguridad desplegadas en Ceuta. Los controles en Tarajal se hacían como siempre, disponiendo todos los carriles posibles, abriendo a demanda los que Marruecos podía solicitar. El problema se producía en el otro lado, con retenciones y falta de asistencia.

colas-frontera-castillejos-2

Las familias carecían de alimento o agua, debiendo abandonar sus coches para marchar a comprar víveres en establecimientos próximos o en el Hotel Ibis. Quienes iban cruzando el paso protestaban por lo vivido, en una situación de auténtico infierno que viene a poner el punto y final a una OPE que termina en breve, con la marcha de aquellos ciudadanos que han disfrutado de sus vacaciones en el país de origen y ahora marchan a Europa, en su amplia mayoría, para volver a sus trabajos y a la rutina diaria.

Las reacciones a lo ocurrido no se han hecho esperar. La Asociación de Usuarios Frontera Tarajal/Bab Sebta ha expuesto en redes sociales que la Unión Europea debería quejarse por esas colas, tildando el tramo entre Castillejos y la frontera marroquí de auténtico infierno. “Los usuarios de la frontera se ven obligados a ir andando dos kilómetros para comprar alimentos y bebidas para aguantar la espera. No es normal el maltrato a la gente”, denuncia.

Las colas de vehículos en la localidad vecina de Castillejos llegaron hasta el barrio de la Condesa, algo histórico. Las imágenes han sido históricas y responden a una Operación Paso del Estrecho importante tras dos años con la frontera cerrada y sin tránsito entre ambos países. A Ceuta le tocó la peor parte en los primeros días de julio, previos a la celebración de Eid Al Adha, cuando se acumularon muchos marroquíes en la explanada de Loma Colmenar debido a que había mucha expectación por volver.

No obstante, como los pasajes de barco entre Ceuta y Algeciras son bastante más económicos que el traslado en buque hasta Tánger, este punto ha sido muy concurrido en la operación retorno. Desde la Delegación del Gobierno ya avisaron de que este fin de semana iba a ser crítico y habían recordado la necesidad de ir con pasajes de barco cerrados ante la gran afluencia de pasajeros y vehículos que se esperaban.

La OPE arrancó el pasado 15 de junio y se prolongará hasta el próximo 15 de septiembre, aunque las autoridades tienen previsto que a partir del fin de semana del 3 y 4 de septiembre se relaje notablemente la operación retorno con los últimos marroquíes que apurarán sus vacaciones antes de regresar a sus lugares de residencia durante el año.

Y mientras...un embolsamiento en Marruecos totalmente vacío

embolsamiento-tetuan-1Muy poca gente sabe que hay un embolsamiento perfectamente acondicionado y listo para cualquier emergencia justo a 20 kilómetros de la frontera del Tarajal, cerca de Tetuán. Una zona idéntica a la habilitada en Loma Colmenar, pero más amplia y en Marruecos. Sin embargo, ahí no entra ningún coche ya que las autoridades no han organizado el dispositivo y esto hace que la gente prefiera esperar la cola lo más cerca de la frontera posible. Un lugar que se debería de tener en cuenta de cara al año que viene para evitar las infernales colas que han tenido que esperar los ciudadanos que han cruzado a uno y otro lado de la frontera durante la OPE de este año, e incluso este fin de semana, cuando se espera que las colas sean aún más pronunciadas.

embolsamiento-ope-tetuan-2

Además, su ubicación, pegado a la autopista, es inmejorable, así como todos los servicios que ofrece (incluidos los baños) y su cercanía a la mezquita principal de Castillejos. Una mala imagen que se está dando y que hace que los medios marroquíes se pregunten por qué no se ha utilizado este embolsamiento con el dinero que se ha invertido. Copiar el modelo del de Ceuta y tomar nota de los fallos de este año, esa es la asignatura pendiente para el país vecino de cara a la próxima OPE.

Tags: FronteraMarruecosOPE

Related Posts

melilla-recibe-primer-camion-pescado-procedente-marruecos

Melilla pide una segunda frontera para mantener abierta la aduana

hace 4 horas
khalid-fouhami-frente-moghreb-tetouan

Khalid Fouhami, al frente del Mogreb Tetuán

hace 9 horas
militares-playa-tarajal-entrada-inmigrantes-5

El Jemad descarta una invasión de Ceuta y Melilla y garantiza la seguridad en la zona

hace 11 horas

Vox asocia el cierre de la aduana con otra "extorsión marroquí"

hace 15 horas

Exteriores quita importancia al cierre de la aduana comercial con Marruecos

hace 1 día
imbroda-frontera-melilla

Imbroda dice que “Marruecos manda” tras cerrar de nuevo la aduana

hace 1 día

Comments 10

  1. Ciudadano RACISTA comentó:
    hace 3 años

    Que cada palo aguante su vela

  2. Atónito comentó:
    hace 3 años

    Eso digo yo Sr Sam , comentar por comentar, vaya ignorancia supina

  3. Anda que no comentó:
    hace 3 años

    No pitan ni piden que se les atienda?? Que vaya el del banco de alimentos ahora, ah, no, que allí no se puede protestar, a ver si el rey se va a cabrear y va a tener que volver de sus vacaciones en Paris

  4. Guamedo comentó:
    hace 3 años

    Yo no me preocuparía mucho, seguro que su gobierno ha enviado a suministros gratis a los turistas, como hizo aquí el Banco de Alimentos.

  5. Ciudadano comentó:
    hace 3 años

    Para los súbditos marroquís y sus descendientes de 2 o 3 generación, Marruecos y su déspota Rey son lo mejor, a pesar de las penurias de su pueblo, de sus emigrantes y turistas. Jamás protestaran por las injusticias que sufren ellos o sus familiares, pero en España y Europa siempre exigeran y nos llamaran racistas. Esa es la realidad de Marruecos.

  6. Una OPE rapidita comentó:
    hace 3 años

    Para el año que viene que repitan a ver si baten el récord de más horas de espera , vale la pena el ahorro de no coger Tánger Algeciras..

  7. PP.PSOE.FUERA comentó:
    hace 3 años

    Ningun vecino da agua y comida a esas personas con niños??? vaya por dios................

  8. Yago comentó:
    hace 3 años

    Espero que algún día descubran el avión, ese gran invento y que no se puede pretender llevar en el coche la comida para doce meses.

    • Sam comentó:
      hace 3 años

      Comentar solo por comentar que ignorancia....

      • jl p comentó:
        hace 3 años

        Se ve que Sam, esta vez, no tiene motivo para loar al Amir al Mumiyín... ... y lo peor es que como les recibieron tan bien, vaciaron el fondo del zerual de los €uros ahorrados en 3 años sin Marhaba.
        Pobre gente, aunque en Europa ganen más que muchos españoles, entre otros, YO.

Lo más visto hoy

  • misha-paco-porras-ceuta-melilla-tendriamos-dar-marruecos

    Misha: "Ceuta y Melilla se lo tendríamos que dar a Marruecos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condena pionera en Ceuta contra una red de narcodrones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido por agresión sexual a una joven en las escolleras del Poblado Marinero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Altercado en los calabozos de la Jefatura: ‘Piolín’ y ‘Laika’ provocan daños en las celdas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las nuevas camisetas del Ceuta, el 25 de julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023