Su nombre es Mayte Camacho y hace dos años, tras legalizar su situación en una vivienda ubicada en Poblado Sanidad, esta vecina de Ceuta fue desahuciada por motivos por los que a día de hoy se sigue sintiendo engañada.
Ella vivía junto a su marido militar en una de las viviendas habilitadas para este en Poblado Sanidad. Tras su separación, continuó residiendo en la casa, mediante sentencia de un juez, con uso y disfrute de la misma.
En este periodo, según cuenta, su expareja debía pagar el alquiler, mientras ella se hacía cargo de las facturas de agua y luz, pero este se acumuló una gran deuda.
Esta mujer llegó a un acuerdo con INVIED en 2014 mediante el cual sería ella la encargada de pagar el alquiler a partir del momento de la firma y, según cuenta, no debía responsabilizarse de la deuda que su expareja había dejado.
En 2015 la sorprendió una orden de desahucio por esta deuda, algo que descuadró por completo a Mayte.
Observando la situación que la rodeaba, según traslada e insiste, la mayoría de las viviendas allí ubicadas “son casas okupas”.
“A mí, que intenté hacer las cosas bien y pagar mi alquiler, me desahucian, y a quienes están de okupas no pueden echarlos. Pues hice lo mismo que ellos. Dejé de pagar. Hasta hace dos años que fui desahuciada y me fui porque no quería verme en esa situación de presión e irregularidades”.
Asimismo, según cuenta Mayte Camacho, ella misma fue testigo de cómo un okupa era indemnizado con 9.000 euros por daños en su vivienda tras intentar demoler la casa de esta tras su desahucio.
El problema suscita en que, ahora, los vecinos, okupas y no okupas, han recibido una carta para regularizar las viviendas en las que se informa de que serán los que viven en estas casas quienes se harán cargo del pago del catastro.
Esta situación ha enfadado mucho a Camacho, que ve cómo hace dos años fue desahuciada y ahora los vecinos son ‘galardonados’ con favores.
Este miércoles, INVIED acudirá a medir las casas. Los vecinos todavía no saben cuál es la situación verdadera. Aunque todos piensan, según la carta recibida, que, a partir de este momento, todos pasarán a ser legalmente los residentes de las viviendas.
Esta situación ha indignado a Mayte Camacho, que se siente víctima de una injusticia y ve cómo la ley desampara a quienes pretenden “hacer las cosas bien” y favorece a quienes le echan un pulso al tiempo en la ilegalidad.
Esta mañana, Mayte ha llamado a INVIED para preguntarle esta situación. Le han comunicado que no podían dar datos, que los desconocían y que debía concretar una cita para obtener esa información. Solamente le han afirmado que este miércoles se procederá a la medida de las viviendas para el catastro.
Mayte tiene la mosca detrás de la oreja. No sabe si esto es un intento de regularizar las viviendas y ofrecer facilidades a esos okupas que durante años han hecho de estas viviendas sus casas o una especie de “trampa” como la que ella dice haber vivido tras la firma de ese documento en 2015 que, tal y como indica, fue su “sentencia”.
Ahora, Mayte se encuentra en una situación difícil económicamente. Hasta el momento, ella, de 53 años junto a su pareja de 62, estaban recibiendo una compensación económica de 480 euros por el desempleo de su marido más una ayuda de alquiler de 490 euros.
Hace poco se le ha aprobado el IMV, que tendrá una cuantía de 500 euros al mes. Al recibir esta compensación, la ayuda del alquiler se ha reducido a 280 euros, viéndose en la misma situación.
Ni a 500 euros llega la pareja para pagar facturas, comida y otras demandas del día a día. Mayte Camacho tiene claro que no va a volver a quedarse en la calle como ya vivió hace dos años con una hija de 14.
Intentará una cita con la delegada del Gobierno y exige que se aclare esta situación de vivienda en Poblado Sanidad. Pretende una justicia igual para todos y no parará hasta obtener las facilidades de las que “otros disponen”.
Esta mujer quiere que esta situación se conozca y sea aclarada por las instituciones pertinentes. Ha reiterado en varias ocasiones que ser okupa parece atraer muchos más favores que seguir la ley.
El Santísimo Cristo de la Encrucijada, en Ceuta, recorrió de nuevo las calles de su…
La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Ínsula’, ha procedido a la detención…
El que fue coronel, Aurelio Rocha, miembro de la familia Rocha, muy conocida en Ceuta,…
La Policía Nacional ha descartado que “haya sido una bala” la causante del destrozo de…
El Carnaval y la Semana Santa de Ceuta unieron sus tradiciones el pasado viernes por…
La Biblioteca Pública del Estado Adolfo Suárez ha acogido esta mañana dos importantes actividades enmarcadas…
Ver comentarios
Que mala suerte Mayte... Porque si digo lo que pienso, me lo censuran por enésima vez.
Lamento la situación de esta Señora, pero lo cierto es que "LOS OKUPAS" llevan todas las de ganar. La ley se ha realizado para los tontos que creemos en ella. Cuanto más sinvergüenza, mejor respuesta social y mejor vive.
Las personas de buen corazón tienen la de perder
Mayte, hay okupas con más de 20 años y ahí siguen ,para esos parece que las cosas son de otra manera ..