La historia de Diego de Peñalosa, un ceutí acabado en el olvido

Este ceutí, que llegó a ser gobernador interino de La Habana y Veracruz, protagoniza el libro que este miércoles presentará Guadalupe Romero-Sánchez

Guadalupe Romero-Sánchez, decana de la sección de Historia y Arqueología del Instituto de Estudios Ceutíes, presentará en la tarde de este miércoles su último libro, ‘Diego de Peñalosa y Mendoza, Gobernador de la Habana y Veracruz en el siglo XVIII. Un legado indiano rico y diverso convertido en obra pía en la ciudad de Ceuta’.

En esta obra recoge una investigación en torno a la figura de este ceutí que llegó a ser gobernador interino de La Habana y gobernador, más tarde, de Veracruz, en Nueva España. También fundó una obra pía en Ceuta.

La presentación será a las 18:30 horas en la Biblioteca Adolfo Suárez.

- ¿Qué van a encontrar los lectores entre las páginas de este libro?

- Este libro es un estudio sobre la figura de Diego de Peñalosa y Mendoza, que es un ceutí que nació en 1686 y que emigró ya con 50 años hacia América y llegó a ser gobernador interino de La Habana y gobernador, más tarde, de Veracruz, en Nueva España.

En el libro lo que hago es analizar la fundación que él hace. Él funda una obra pía, que estará legada a la Casa de la Misericordia de aquí de Ceuta, y en esa obra pía se destina una gran cantidad de dinero, dinero que él hace en América, y gracias a esa fundación se compraron más de una veintena de propiedades y se pudo atender las necesidades de sus familiares durante casi un siglo.

- ¿Por qué eligió este personaje para la investigación? 

- Primero, porque había mucha confusión en torno a la figura de Diego de Peñalosa. Él es un personaje que, bueno, como todos los de la época, tiene un nombre muy común y que se suele repetir también en las ramas familiares.

Entonces, a veces, cuando se hablaba de Diego de Peñalosa, se confundía a un familiar suyo que había sido predípero 50 años antes o a uno de sus sobrinos o incluso a un gobernador que era limeño y que también se llamaba igual.

Había mucha confusión, pero a la vez era un personaje muy interesante porque un ceutí que había llegado a ser gobernador en Veracruz o en La Habana generaba interés. Yo soy americanista, yo me dedico al estudio de las relaciones culturales entre el sur de España y América, y cuando vine a vivir aquí, a Ceuta, me interesé por este personaje y solicité una beca en el Instituto de Estudios Ceutíes, que afortunadamente me concedieron, y eso dio pie a que pudiera hacer un estudio en profundidad en archivos nacionales y archivos internacionales y poder desarrollar su biografía.

"Él entiende que las mujeres están más desprotegidas y su fundación siempre va a favorecerlas”

- ¿Le fue complicado encontrar información y datos sobre él o estaba escondido, por así decirlo? 

- No, no, escondido no estaba. Había otros investigadores de la ciudad que lo nombraban, como José Luis Gómez Barceló, por ejemplo, o Manuel Cámara en la obra que él hizo en su tesis doctoral sobre la Casa de Misericordia. Se conocían algunos de los documentos, lo que faltaba era un análisis de profundidad y de conexión entre algunos de los archivos.

El Archivo General de Ceuta aporta mucha información, que es pública y que necesitábamos consultar, pero sobre todo la información está extraída del Archivo General de India. En el Archivo General de India se conserva un legajo de casi unas 2.000 páginas que contiene tanto el testamento como las indicaciones que posteriormente sus albaceas van a hacer para el final de su donación y la constitución de la obra pía.

Pero además de esos archivos, que eran más o menos visibles, tuve que visitar el Archivo de Setenil de las Bodegas, el Archivo de Simancas, el Archivo Histórico Nacional y se consultó también, en este caso vía online, algunos de los archivos más importantes tanto de Cuba como de México. El problema es que los archivos de Cuba y de México hasta el momento no son visibles, no se conocen, y entonces toda la parte de su trayectoria americana no se ha podido reconstruir por falta de documentación.

Yo estoy segura de que esa documentación existe, solo que todavía no ha aparecido o se conservan en archivos que son muy locales y requieren de una instancia de investigación larga, a veces de varios meses o años, para poder localizarla.

Entonces, en la obra se analiza todo su legado en Ceuta, pero queda pendiente intentar localizar información internacional.

- De toda la información que ha recabado sobre él, ¿hay algún dato que le haya llamado más la atención?

- Es un personaje muy interesante. Es un personaje que yo lo imagino como un señor que nunca se casó, que nunca tuvo descendencia y que era muy piadoso, de hecho, él era muy devoto de la Virgen de Guadalupe, de la Virgen de la Divina Pastora, ayudó incluso a difundir su culto en México.

Una persona que va a llevar una vida muy, muy austera, prácticamente va a gastar solamente lo necesario y lo demás lo va a ahorrar, porque su intención desde el principio era fundar una obra pía.

A mí me sorprendió mucho en la fundación de esa obra piadosa que él siempre deja escrito que prefiere que con los réditos de esa fundación se asista más a las mujeres de su familia desvalida que a los hombres. Primero, porque él entiende que las mujeres están más desprotegidas en su época, entonces digamos que su fundación siempre va a favorecer a la rama femenina.

Yo creo, a raíz de haber estudiado su personaje, que de haber nacido en el seno de una familia muy numerosa, él tiene nueve hermanos, de los cuales seis van a ser mujeres y los dos más pequeños van a ser varones, él va a estar entre medias, y el haber nacido en el seno de una familia mayoritariamente femenina creo que le hace ser consciente de las problemáticas de la sociedad del momento, de la desprotección que tiene la mujer, de que prácticamente va a necesitar a un marido, a un padre, a una figura masculina a su lado para poder desarrollarse, pues que no pueden trabajar, tienen una serie de limitaciones.

Entonces, él, en su fundación y obra pía, deja constancia de que prefiere favorecer a las viudas frente a las casadas, a las solteras frente a las casadas y, si hubiera que repartir dinero entre familias empobrecidas con el mismo tipo de necesidad, pues que siempre se favoreciera donde hubiera mayor número de mujeres.

Entonces, esa expresión que él deja escrita como elemento para poder distribuir el dinero de los réditos, me pareció especialmente llamativa y sorprendente.

- ¿Y a día de hoy queda algún legado de esa obra pía aquí en Ceuta? 

- Desgraciadamente no existe nada de esta fundación. Era una fundación que debió ser especialmente influyente e importante en la ciudad. Tuvo que tener bastante impacto porque con el dinero que vino de América y que él destina a Ceuta se compraron más de 20 propiedades. Pero, claro, las propiedades de la Ceuta del momento no son como las de ahora.

Cada propiedad contenía una casa, contenía tierra… A veces dentro de esas tierras había jardines o árboles frutales, existían pozos, aljibes… Eran casas señoriales. La inmensa mayoría de casas que compra están alrededor de la Iglesia de los Remedios, en el sitio más noble de la ciudad, pero también tiene propiedades en la zona de la Iglesia del Valle y en la zona de la Iglesia de África.

Entonces, es un legado especialmente importante que llega a ocupar manzanas completas de la Ceuta del momento, una Ceuta muy pequeña, en la que estamos hablando de unos ocho o nueve mil habitantes aproximadamente.

Ese legado, que llegó a ser inmensamente grande y creo que muy influyente para la ciudad del siglo XVIII tuvo unos derroteros. Durante 50 años va a funcionar más o menos bien y van a dar buenos rendimientos, pero luego, al estar ligada a la Casa de la Misericordia, va a sufrir el destino de la misma Casa de la Misericordia.

Al final del siglo XVIII se produce la desamortización de los bienes de cofradía y eso hace que sea un duro revés para los intereses de la Fundación de Peñalosa. Y finalmente, en un siglo XIX bastante agónico, paulatinamente irá desapareciendo hasta que finalmente no quede nada. De lo que fue la obra pía solamente nos queda en la memoria documental.

"De lo que fue la obra pía de este ceutí solamente nos queda en la memoria documental"

- ¿Diría que Diego de Peñalosa tiene suficiente reconocimiento a día de hoy en Ceuta?

- Es una persona que desafortunadamente está en el olvido. De hecho, no se le recuerda, es un personaje que llegando a ser gobernador de La Habana y de Veracruz ni siquiera tiene una calle en su honor.

No voy a pedir una estatua porque probablemente no se pueda, pero creo que es un personaje que es un ceutí que llegó a ser mariscal de campo de los Reales Ejércitos, que tuvo los mayores honores tanto en lo militar como en lo político y que sin embargo su memoria queda muy diluida en lo que es la memoria actual de la ciudad.

- Ya para finalizar, si quiere mandar un mensaje para que este miércoles se animen a asistir a esta presentación...

- Sí, por supuesto que sí, están todos invitado. Este miércoles en la Biblioteca Pública Adolfo Suárez, a partir de las seis y media de la tarde, estaremos presentes para ahondar un poquito más en esta obra, en la figura de Diego de Peñalosa, en las características de las propiedades que había aquí en Ceuta y en el devenir de esta trayectoria para compartirlo con todas las personas que vengan.

Tengo la suerte de que me acompaña Fernando Villada, arqueólogo municipal, y él va a presentar y va a moderar, y sobre todo lo que queremos es que sea un encuentro de diálogo, que las personas que vengan, si tienen alguna inquietud, alguna pregunta, que la puedan formular y atenderé todas las cuestiones que se me planteen.

Entradas recientes

Arte y taconeo con Sara Calero en el Revellín

El Teatro Auditorio Revellín de Ceuta ha recibido esta tarde la visita del espectáculo La…

26/04/2025

Misas en las iglesias católicas de Marruecos en honor al Papa Francisco

Las iglesias católicas en Marruecos, celebran entre este sábado y mañana domingo misas solemnes en…

26/04/2025

El Sporting Atlético empata ante el Maracena en un partidazo (1-1)

El Sporting Atlético de Ceuta jugó uno de los mejores partidos en toda la temporada…

26/04/2025

Dura derrota de un Ceutí al que se le complica la permanencia (7-2)

A la Unión África Ceutí se le complica el último tramo de la competición después…

26/04/2025

El Puerto suma de tres y el Dvo. Ceutí sufre una dura derrota

Los equipos de División de Honor Juvenil han disputado este sábado sus respectivos encuentros. Una…

26/04/2025

Haytham y su abuelo, en Sevilla para ver la Copa del Rey gracias a Mehdi

Finalmente, el ganador de las entradas de la Copa del Rey fue para el ceutí…

26/04/2025