• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 20 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La historia de Adil, sin trabajo y sin futuro, la fuga de los jóvenes marroquíes

Adil tiene 28 años y vive en Tetuán. Su objetivo no es otro que cruzar a nado repitiendo el pase que hizo en mayo de 2021 l No tiene miedo a la muerte, mantiene que en su país no hay ayuda

Por Carmen Echarri
30/07/2022 - 06:30
adil-andaloussi-001
Imágenes cedidas

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Adil Andaloussi tiene 28 años. Ha trabajado de pintor y camarero, aunque confiesa que le echaría mano a cualquier otro oficio con el que ganarse la vida lejos de Marruecos. Su paso por Ceuta se ciñó a la entrada masiva de mayo de 2021 cuando, a la carrera, bordeó el espigón del Tarajal alentado por los mensajes que instaban al cruce. Así lo hicieron miles de personas más.

Después llegaría el azote de la dura realidad cuando quiso llegar a la Península a bordo de una pequeña embarcación a remos y terminó desorientado. Salvamento Marítimo le recogió junto a otro compatriota pero terminó expulsado a su país. Desde entonces aspira a volver a cruzar porque en Tetuán, donde vive con su hermana, “no hay futuro ni trabajo”, explica en una entrevista con El Faro de Ceuta.

https://elfarodeceuta.es/wp-content/uploads/2022/07/historia-adil-andalousssi.mp4

En su teléfono móvil guarda las fotografías que se sacó en el tiempo que estuvo en Ceuta. Fotografías que repasa de su estancia por el puerto o sus paseos por la calle Real. Calles y recintos por las que transitó hasta que decidió, como muchos de sus compatriotas, escapar creyendo que al otro lado todo cambiaría. Pero no fue así. “Estuve en Ceuta hasta que intenté marchar a la Península. Después me echaron a Marruecos”, explica. En la unidad de Salvamento se grabó mostrando los dedos en señal de victoria. No sabía que tras ese rescate se procedería a su traslado al Tarajal para su posterior entrega a su país. No pudo solicitar asilo, que es lo que pretende hacer ahora cuando llegue de nuevo a España. Porque su propósito es el de cruzar a nado, como hizo en aquella entrada masiva de mayo de 2021, obviando que son muchos los jóvenes como él que mueren en el intento. De eso no quiere hablar, ni siquiera piensa en una realidad constatada a base de narración de tragedias. “Si me muero, pues me muero”, zanja, evitando cualquier negativa a insistir en esa llamada peligrosa a cruzar poniendo en riesgo su integridad. “Aquí no hay futuro, no hay trabajo, no queda otra cosa que hacer”, verifica.

Como él, muchos otros jóvenes y menores de edad no quieren quedarse en su propio país. La difusión de ayudas y programas de empleo para aliviar la pérdida de inyección de dinero que supuso el fin del porteo para las familias del norte de Marruecos o es incierta o no llega para que quienes vivían de esa economía sumergida puedan mantenerse. No hay trabajo y la única aspiración es huir usando medios cada vez más rudimentarios: los kayak o las embarcaciones hinchables tipo balsas playeras de niños se combinan con los cruces a nado enfundados en trajes de neopreno.

adil-andaloussi-002Las tragedias publicadas de forma constante por los medios de comunicación no provocan el freno esperado o el rechazo ante la evidencia de que se producen muertes bordeando a nado solo unos metros. Adil reconoce que aunque no haya perdido a ninguno de sus amigos de esta forma y ser consciente del evidente peligro que hay, este tipo de huidas es la única vía a la que puede echar mano para dejar atrás un país que no ofrece posibilidades.

El testimonio de Adil puede ser equiparable a otros de marroquíes que como él se ven obligados a dejar su tierra ante la falta de trabajo. No pueden formar una familia ni tienen oportunidades. Eso les lleva a echarse al agua o a buscar la forma de cruzar de manera clandestina los pasos fronterizos hipotecando a sus propias familias.

Las historias terminan mal en muchos de los casos. Ni siquiera la forma más trágica de finalizar una vida se erige en el veto requerido.

Tags: FronteraMarruecosSalvamento Marítimo

Related Posts

radiografia-inmigracion-presion-ceuta-melilla-3

La radiografía de la inmigración: la presión de Ceuta frente a Melilla

hace 11 horas
rescate-extremo-inmigrante-estrecho-1

Entre la vida y la muerte: el rescate extremo en el Estrecho de un inmigrante

hace 1 día
vallas-castillejos-evitar-pase-inmigrantes-ceuta

Vallas en Castillejos para evitar el pase de inmigrantes a Ceuta

hace 1 día
ayuda-localizar-hamza-sin-noticias-cruzar-nado-ceuta-001

Ayuda para localizar a Hamza, sin noticias de él tras cruzar a nado a Ceuta

hace 2 días
horas-cola-espera-frontera-marruecos-13

Tetuán quiere una autopista con Tánger: alternativa a la frontera de Ceuta

hace 2 días
isla-leon-soberania-aguas-ceuta-esta-bajo-control-001

El 'Isla de León': la soberanía de las aguas de Ceuta está bajo control

hace 2 días

Comments 31

  1. Yo comentó:
    hace 3 años

    De dónde sacaron la patera a remos?, Como llevan esos pantalones para cruzar el estrecho?, que hubiera pasado si no los rescatan?, Parece como una pachanga , una desventura, lo mismo en la siguiente le sale bien o mal.

  2. Frank comentó:
    hace 3 años

    Si entro ilegal en España que sea expulsado,si Marrueco,su país, no le admite, que lo manden a argelia.
    No es racismo es legalidad.

  3. Suez comentó:
    hace 3 años

    No queremos más marroqui en españa, que su rey le busque trabajo y no gaste tanto en armamento. españa no es una ONG, aquí tenemos muchos parado.
    Además no tienes nuestra cultura no se integran

  4. Celuccccvv comentó:
    hace 3 años

    Creo que países musulmanes, como lo es Ud., Arabia Saudita, Yemen, Irá,, Iraq y algunos más dan ayuda a los refugiados/as como Ud. Parta Ud. para uno de ello e intégrese, será más fácil dada la religión que Ud. profesa.

  5. Jj comentó:
    hace 3 años

    Acaba de llegar y pidiendo ayudas,viene a pedir no a trabajar; trabajar sin papeles.

  6. Muy rapido quieren trabajo comentó:
    hace 3 años

    Mi hijo, nacido en Ceuta, mas de 35 años, con estudios e idiomas y no tiene trabajo
    Tu llevas dos días que saltastes la valla y ya quieres tener trabajo

    • CARLOS GAY comentó:
      hace 3 años

      PARA QUE NOS CUENTA LA HISTORIA DE SU HIJO QUE SEPAMOS HAY MUCHOS TRABAJO DE CAMAREROS PERO FARO PARECE QUE NO QUIERE QUE YO LE CONTESTE A USTED Y YO SOY ESPAÑOL Y CREO QUE VIVO EN UNA COMUNIDAD LIBRE PARA PODERME EXPRESARME

  7. Lopi comentó:
    hace 3 años

    ¿Saben cuánto cuesta mover la embarcación de salvamento marítimo o la de la guardia civil? Pues ese montante lo pagamos todos. Y encima que la gendarmería real quiera colaborar. Protocolo: llega a tierra, moviliza a vez roja para la prueba, buscale ropa seca, traslado a policía para ficharlo con los datos que él diga, comida, centro de acogida y a partir de ahí, derechos

  8. No doy credito a tanto descaro comentó:
    hace 3 años

    Este señor tiene ademas el dato negativo de formar parte de los que entraron en mayo de 2021.

    • Rebeca comentó:
      hace 3 años

      Muy buena observación.

  9. La verdad por delante comentó:
    hace 3 años

    Eso sí, ninguna crítica al sacrosanto rey Mohamed VI por parte del entrevistado.

    El flaco ha estado en París dándose la vidorra hasta hace unos días.

  10. Fausto comentó:
    hace 3 años

    Qué culpa tenemos de lo que pasa en otro país??? Vigilar que no vuelva a entrar es lo mínimo que podemos pedir. Basta de invasión. Si no les gusta su país que trabajen para cambiarlo pero sobretodo que no vengan y que nos dejen en paz. Ya está bien de milongas. Hartazgo!!!!

    • Roso comentó:
      hace 3 años

      Exactamente ,ha de trabajar para cambiar su país. Nosotros no tenemos la culpa.

  11. Velasquez comentó:
    hace 3 años

    Le aconsejo a la sra. Carmen Echarri que se preocupe por los problemas que tienen los ceuties que no son pocos por ejemplo las trabas aduaneras impuestas a empresarios ,comerciantes y a particulares que nos aplica por traer mercancias o muebles o otra cosa desde la peninsula sin declararlas .por que no abordais este tema .ni la delegada niel Vivas se han quejado nunca de este problema . Y dejemos a los migrantes marroquis que solucionen sus problemas !!

    • Harto de aguantar... comentó:
      hace 3 años

      Esta señora, tratándose de lo que pasa o viene del otro lado, lo redacta y ensalza a niveles épicos majestuosos

  12. Yo comentó:
    hace 3 años

    Veo lamentable las desventuras de este Marroquí, eso de intentar de llegar a remos en un bote a la Península, más el vídeo una vez en la embarcación de salvamento marítimo (como si hubieran hecho algo grande), parece que solo valen para dar trabajo y problemas, que van a solucionar a la sociedad? , hay que cambiar la ley de forma rápida y eficaz, estos inconscientes no pueden estar generando problemas y gastos a España.

  13. Guamedo comentó:
    hace 3 años

    ¿Y a mi qué me importa su vida?. Tenemos nuestros propios problemas.

    • Mi comentario comentó:
      hace 3 años

      Desgarra el alma, te dan ganas de ir a darle un abrazo a ese pobre marroquí que no encuentra trabajo, ni lo busca porque sabe que contando su historia y narrada por la tal Echarri, como una película de dramas, lastimera y lacrimógena, lo tiene todo a su favor, para que los españolitos, se hagan cargo con sus impuestos y lo mantengan sin que se tenga que preocupar de nada; desde la alimentación hasta la sanidad y encima si tiene suerte, que la tendrá, le asignarán una paga sin tener que justificar nada, porque de lo contario, nos acusará de racista - esa palabra mágica que aparece siempre que esta gente no consiguen sus objetivos - y con eso, batalla y guerra ganada. No somos más gilipuertas porque no entrenamos y lo peor es que les seguimos el juego a todos estos parásitos.

    • Nuevo en el foro comentó:
      hace 3 años

      Guamedo, eso que has comentado, es lo que pensamos la mayoría. Con los problemas que tenemos los españoles, y vienen a contarnos milongas de gentes que nos importan un comino. Vamos a solucionar los nuestros y que los demás apechuguen con los suyos que para eso están sus gobiernos.

  14. Jm comentó:
    hace 3 años

    La periodista nos deleita siempre con la problemática de la juventud marroquí( que vamos no creo que a la población de Ceuta le importe mucho más que nada porque aquí en españa también hay gente que lo está pasando tan mal como el). No se que interés puede llegar a tener en darnos la información.

  15. Eso digo yo, justicia comentó:
    hace 3 años

    Y yo currito español...que culpa tengo? . La sanidad en España cada vez peor, el acceso a la vivienda( alquiler y compra) cada vez peor, la luz por las nubes, el precio de los alimentos en el décimo piso, la gasolina ni hablamos, el trabajo cada vez más precario ( incluso para la juventud preparada) , es que por el hecho de venir a España, hay que ser solidario sin límites? Todos somos humanos y tenemos que mirar antes por lo nuestro.

  16. 1q84 comentó:
    hace 3 años

    Allí les matan por poner en duda las actuaciones y decisiones de su rey.
    España está lleno de adiles y no pasa nada. Miramos,sobretodo ustedes,a otro lado.

  17. JCC comentó:
    hace 3 años

    Y? Es que me da exactamente igual.
    Su protesta, su trabajo y su proclama debe ser dentro de su país.
    Que no tienes trabajo en Tetuán? Venga pues vete a "buscar la vida" a Casablanca o rabat o fez o donde sea de tu país.......

  18. Harto de aguantar... comentó:
    hace 3 años

    La redactora de la noticia, convirtiendo en un seríal lacrimógeno cada historia que viene de fuera, cuando aquí, cuando en Ceuta las tiene a cientos,miles y no se acuerda de ellos..vale ya de tanto lagrimeo por algunos y olvidarse de otros.

  19. Poco talento comentó:
    hace 3 años

    Dejar el argumento que no hay trabajo en Tetuan. Muchas empresas ubicadas en Tetuan tienen que traer trabajadores del centro y sur de Marruecos porque la mayoria de los jovenes de Tetuan no quieren trabajar...o solo quieren ser funcionsrios.

  20. Cansado comentó:
    hace 3 años

    No es problema mío.

  21. Hasta los ...... comentó:
    hace 3 años

    Preocuparos por los españoles.

  22. Uno más que opina comentó:
    hace 3 años

    ¡ Qué historia mas desgarradora, y como la cuenta la tal Echarri que parte el alma ! Vamos, estoy echando unos lagrimones que no entiendo como puedo ver la pantalla. Pero que no se preocupe, que aquí estamos los españolitos, para solucionarle el problema; solo tiene que saltar la valla, sin importar los medios ni las formas y ya su futuro está solucionado aunque no de un palo al agua. Comida ,alojamiento ,sanidad gratuita, derechos, muchos derechos a exigir, porque de lo contrario, somos racistas y nos denuncia y hasta puede llegar al Defensor del Pueblo, como esa ceutí que habla del trato recibido en la frontera, según ella. ¡Que Dios nos ayude porque lo vamos a necesitar !

  23. Yoyo comentó:
    hace 3 años

    Em España hay muchos juanes, franciscos y antonio que estan en la misma situacion que el y nadie se preocupa por ellos, y en Ceuta ya ni te cuento, sino subete al principe y veras a toda la juventud patada, y de estos no os preocupais

  24. Los negros comentó:
    hace 3 años

    Un pais que ha decidido incrementar el
    Gasto militar debe explicar a sus nacionales marroquies el motivo y que deben igualmente asumir las consecuencias de tal decision.

    • Rosa María Fernández Llorente comentó:
      hace 3 años

      Tal cual

Lo más visto hoy

  • Sociedad caballa: la boda de Daniel y Rocío en la Iglesia de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desmentido a una publicación de OkDiario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quieres trabajar en Aena? Abren plazas para técnicos con sueldos de hasta 27.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Entre la vida y la muerte: el rescate extremo en el Estrecho de un inmigrante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mehdi El Hichou, un divulgador científico con tan solo 11 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023