Hallada una estela funeraria que data del siglo XIII-XIV

El objeto funerario, el único de su género encontrado en Ceuta, procede de un solar de la calla Fructuoso Miaja La Consejería de Educación, Cultura y Mujer informó ayer de que ha promovido dos excavaciones arqueológicas preventivas en sendos solares de las calles Real y Fructuoso Miaja que, en el primer caso, permitirán profundizar en el conocimiento del modo de ocupación del espacio afectado y, en el segundo, han servido para recuperar una estela funeraria de los siglos XIII a XIV, a falta de un estudio más detallado. Este descubrimiento supone el primero de estas características hallado en Ceuta. Las dos excavaciones fueron autorizadas por la consejería en cumplimiento de lo dispuesto en la Ordenanza Reguladora de la Disciplina Urbanística. La empresa propietaria de los solares ha sido la entidad que ha financiado ambas prospecciones, las cuales han sido dirigidas por  los arqueólogos José Tomassetti y Cibeles Fernández, ambos de la empresa Arqueotectura, Estudios de Patrimonio Arquitectónico S. L. L. Los trabajos llevados a cabo en la calle Real número 15 han permitido documentar restos de los sótanos y cimentaciones de los inmuebles allí existentes hasta hace pocas fechas. Estos niveles contemporáneos han destruido posibles ocupaciones anteriores sin que haya sido factible localizar estratos anteriores al siglo XIX. A pesar de ello, la intervención arqueológica ha aportado datos sobre la topografía del terreno que permitirán ahondar en el modo de ocupación de este espacio. Calle Fructuoso Miaja
En cuanto a la excavación arqueológica preventiva desarrollada en la calle Fructuoso Miaja número 4, los niveles arqueológicos habían sido casi arrasados por el inmueble que allí estaba erigido, situado sobre el nivel natural del terreno. No obstante, los trabajos han permitido identificar una estructura subterránea utilizada como vertedero en su última fase. Lo recuperado no es mucho y consiste en material constructivo, cerámicas y fauna de cronología bajomedieval. Durante los mismos trabajos ejecutados en Fructuoso Miaja han sido localizados algunos restos óseos humanos posiblemente procedentes de la necrópolis situada en sus inmediaciones y documentada en excavaciones arqueológicas previas. Cobra especial interés la recuperación en el interior de esta estructura de una estela funeraria fechada, a falta de un estudio más detallado, entre los siglos XIII y XIV. Se trata del primer de este tipo de objetos localizado en Ceuta. Proyecto
La empresa propietaria de los solares ha financiado las prospecciones arqueológicas, ejecutadas por la empresa Arqueotectura.
Calle Real
Los trabajos llevados a cabo en el solar del número 15 apenas han revelado restos anteriores al siglo XIX. Se han recabado datos de la topografía del terreno con el que podrá estudiarse el modo de ocupación del espacio.
Calle Fructuoso Miaja
Además de la estela funeraria (XIII-XIV) se ha recuperado, por un lado, material constructivo, cerámica y fauna bajomedieval y, además, restos humanos de una necrópolis anexa.

Entradas recientes

La Ciudad licita varios servicios de seguridad del Área de Menores

El portal de Contratación del Estado recoge desde el pasado 11 de junio la publicación…

17/06/2024

El espectáculo pirotécnico ‘Universo’ coronará la noche de San Juan

En estos días se conocerá a la empresa que se encargará de poner en marcha…

17/06/2024

Una variada agenda cultural

El Servicio de Biblioteca de la Ciudad trae para esta semana una variada agenda que…

17/06/2024

Marruecos intercepta más de 200 inmigrantes que buscaban el pase a Ceuta

Algo más de 200 inmigrantes han sido interceptados en los dos últimos días en Marruecos…

17/06/2024

Basuras arrojadas en la calle por "incivismo" en Bermudo Soriano

Objetos abandonados y bolsas de basura dejados a su suerte en espacios urbanos. Una imagen…

17/06/2024

La restauración de las playas de Ribera y Chorrillo, al detalle

El medio propio Tragsatec tiene el encargo de la Consejería de Fomento, Medio Ambiente y…

17/06/2024