La Unidad de Música de la Guardia Real ha celebrado un solemne concierto en el Teatro Auditorio del Revellín de Ceuta con motivo de la conmemoración del X aniversario de la proclamación de Su Majestad el Rey Felipe VI.
A las 19.00 horas el Teatro Auditorio Revellín ya se encontraba lleno casi en su totalidad y al comienzo del concierto, tanto los bajos como las alturas de la sala se han llenado de un público asombrado por la espectacularidad de la inusual ocasión.
Han acudido a este conmemorativo concierto Juan Vivas, presidente de la Ciudad; y Marcos Llago Navarro, comandante general de Ceuta.
El concierto celebrado por la Guardia Real ha sido dirigido por Fernando Lizana Lozano, coronel jefe de la Unidad de Música y está compuesto de dos partes diferenciadas.
Un concierto dividido en dos partes
En una primera parte se ha entonado una selección de ‘Alma de Dios’ de J. Serrano; una sección de jazz suite de M. Schneider -‘jazz waltz’, ‘jazz ballad’ y j’azz samba’-; y, por último, una obra compuesta en conmemoración de los 10 años de reinado de Felipe VI de Óscar Navarro.
En la segunda parte estaba previsto una marcha militar en conmemoración a S. M. El Rey de F. Liziana. A continuación, se escucharía la fantasía militar ‘La batalla de los Castillejos’ de Higinio Martín; ‘el tambor de granaderos; ‘plegaria al soldado regular’; y ‘el novio de la muerte.
En esta segunda parte del concierto participaría la Unidad de Música de la Comandancia General de Ceuta con su batuta, la teniente músico Amadora Mercado, junto con la Banda de Guerra del Tercio Duque De Alba de la Legión y la Nuba de Regulares n 54.
Los aplausos del público se han extendido hasta prolongados segundos en respuesta a la magistral actuación del conjunto musical.
Historia de la UMUS de la Guardia Real
Heredera de la antigua Banda de Alabarderos, la UMUS de la Guardia Real nació el 19 de febrero de 1874 como agrupación musical organizada, siendo su primer director el maestro Leopoldo Martín Elexpuru.
Su trayectoria la siguieron nombres tan insignes como los maestros Juarranz, Pérez Casas, Emilio Vega, López Calvo y Francisco Grau. Su estructura actual data de 1998 y desde entonces está constituida por la banda sinfónica, banda de guerra y sección de pífanos.
Dada la gran responsabilidad de sus obligaciones, entre las que destacan la rendición de honores a SS. MM. los Reyes y a los monarcas y jefes de Estado extranjeros en sus visitas de Estado a España, así como la interpretación de conciertos durante las recepciones ofrecidas en el Palacio Real a tan distinguidos huéspedes, sus componentes son elegidos de entre los mejores suboficiales del Cuerpo de Músicas Militares.
El himno de España no ha podido faltar en el Revellín.
“10 años, 10 conciertos”
La proclamación de S. M. el Rey Felipe VI, que tuvo lugar el jueves 19 de junio de 2014, fue el acto solemne en el que, ante las Cortes Generales, prestó juramento de desempeñar las funciones que la Constitución española de 1978 le atribuye: guardar y hacer guardar las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autónomas.
El día 19 de junio de 2024 se celebró el décimo aniversario. Ese día la Guardia Real asumió un papel destacado. Participó en los principales actos que se organizaron ese día: un acto de izado solemne en el Palacio de la Zarzuela; honores y relevo solemne en la plaza de la Armería del Palacio Real de Madrid ante SS. MM. los Reyes y un concierto de la UMUS en las inmediaciones de la puerta del Príncipe del Palacio Real.
Las actividades mencionadas marcaron el inicio de la celebración del X aniversario de la proclamación. Para seguir conmemorando el aniversario, la Guardia Real ha elaborado un amplio programa de iniciativas que se desarrollarán hasta el mes de junio de 2025.
Estas iniciativas se enmarcan en torno a las palabras expresadas por S. M. el Rey Felipe VI en su proclamación ante las Cortes Generales: «Servicio, compromiso y deber». Serán el hilo conductor de las diversas actividades culturales, deportivas y de cultura de Defensa que se llevarán a cabo a lo largo del año.
En las iniciativas culturales se incluyen conciertos de la Unidad de Música de la Guardia Real (UMUS) bajo la denominación «Diez años, diez conciertos». Este es un programa ambicioso de interpretaciones musicales que se desarrollarán en diferentes localizaciones de la geografía española: Madrid, Burgos, Tenerife y Ceuta, entre otras.
Entrega de obsequios
A la finalización del concierto el coronel jefe de la Guardia Real, Pablo Mateo y Álvarez de Toledo ha hecho entrega de un obsequio tanto al presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Vivas, como al comandante general de Ceuta, Marcos Llago Navarro.
De igual manera, ambos han obsequiado al mismo con un recordatorio de la ciudad en nombre de todos los ceutíes y de la Comgeceu.
Vivas ha hecho entrega de una placa con el escudo de la ciudad al coronel jefe de la Guardia Real en nombre de la ciudad de Ceuta.
El acto finalizó con la interpretación del himno de España.
10 años a peor
En Gibraltar el príncipe de Reino Unido y en Ceuta (ESPAÑA) el rey no puede venir por no provocar al amigo vencino…. En fin sacad vuestras conclusiones.