Noticias

Guadalupe Romero: "Hemos recopilado casi un centenar de planos originales a muy alta resolución"

Esta tarde tendrá lugar en la Biblioteca Pública del Estado Adolfo Suárez la presentación del libro 'Cartagena de Indias en 1741. Ciudad, Defensas y Documentación', del que son autores Rafael López Guzmán, Alfonso R. Cabrera Cruz y Guadalupe Romero Sánchez, siendo esta última profesora de la Universidad de Granada en el Campus de Ceuta.
Con ella hemos hablado para que nos contara un poco más sobre esta investigación que han llevado a cabo.
–¿Cómo se unieron para dar forma a esta obra?
–Rafael López Guzmán es especialista en Cartagena de Indias, es catedrático en Historia del Arte y director de un grupo de investigación del que yo formo parte. Él fue el director de mi tesis y yo estoy especializada también en la historia de Colombia y en el arte de los pueblos indígenas. Nosotros trabajamos codo con codo desde hace 20 años, que fue cuando inicié la tesis doctoral. El tercero de los autores es Alfonso Rafael Cabrera. Él es el director del área de patrimonio del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias. Nuestras relaciones con el país americano, trabajamos con él desde hace algún tiempo y cuando vimos la oportunidad de hacer este libro surgió de natural. Los tres nos unimos, cada uno con un cometido y a partir de ahí empezamos a darle forma.
–¿Cuánto tiempo de investigación les ha llevado?
–La idea surgió hace siete años. Han sido tres aproximadamente en los que hemos tenido que compaginarnos con otros trabajos, con nuestra propia labor dentro de la Universidad de Granada y hemos tardado unos cinco años en lo que es la redacción, la búsqueda de documentación y la escritura final del libro. Y luego, un par de años en lo que ha sido la edición.

"Hemos tardado unos cinco años en lo que es la redacción y luego un par de años en la edición"

–¿Qué datos van a encontrar en su interior los lectores?
–Lo que pueden encontrar es una revisión hecha a conciencia de lo que supuso la guerra de Cartagena de Indias del año 1741. Lo que nosotros hemos hecho ha sido acudir a las fuentes, puesto que es una guerra que se considera muy importante. De hecho, muchos investigadores coinciden en señalar que si se hubiera perdido la Plaza de Cartagena de Indias hoy América del Sur hablaría inglés y no español. Es una guerra que ha suscitado muchísimas publicaciones, existe muchísima bibliografía al respecto y en la revisión de esa bibliografía nos dimos cuenta de que había información cerrada, que se apartaban algunos personajes y se potenciaban a otros y que la fuente primaria, la original, había errores en su interpretación. Lo que hicimos nosotros fue acudir a documentos originales. Hicimos una búsqueda en una serie de archivos, como el de Indias, de Colombia, el Archivo Militar de Madrid... hemos visitado una veintena de archivos y una recopilado la fuente primaria. Hemos trascrito toda esa documentación de primera mano escrita por esos autores. También hemos recopilado casi un centenar de planos originales a muy alta resolución que ilustran toda la obra y que nos permite, a través de la interpretación de lo que dicen esos personajes en primera persona, hacer una interpretación de lo que ocurrió en Cartagena de Indias en ese año, cómo se vio afectada la ciudad a nivel urbano, cómo se vio afectada en cuento a la destrucción de sus defensas y cómo se reconstruyen posteriormente y como fueron las consecuencias de la batalla.

"Cartagena de Indias ocupó un lugar preferencial dentro de las protecciones de ultramar para España"

Lo importante del libro en sí, además de la interpretación que podamos hacer nosotros, es que al libro le acompaña todo el corpus documental. De este modo, cualquier lector puede acudir a la fuente primaria, hacer una lectura y sacar sus propias conclusiones.
–¿Qué relación tenía Cartagena de Indias con la monarquía hispana en esos momentos?
–Cartagena de Indias ocupó siempre un lugar preferencial dentro de lo que fueron las protecciones de ultramar para España. De hecho, se considera que Cartagena de Indias junto, por ejemplo, el puerto de La Habana, fue en determinados momentos una de las plazas más importantes a nivel comercial y a nivel estratégico, puesto que era la puerta de entrada hacia América del Sur. La ruta de los Galeones que conectaban con Sevilla en primer lugar y con el puerto de Cádiz posteriormente, hacen su parada en el puerto de Cartagenas de Indias y ahí es donde se produce el encuentro para posibilitar el comercio. Se convirtió en un puerto comercial de primer orden y un lugar estratégico imponente. La posición de Cartagena va a ser para la monarquía española una pieza fundamental para garantizar la supervivencia de las protecciones americanas.

"Durante la investigación visitamos una veintena de archivos y recopilamos la fuente primaria"

–¿En la presentación de hoy la acompañará únicamente Rafael Gómez, verdad?
–Sí, el tercero de los autores no podrá acompañarnos porque no se ha podido desplazar desde Cartagena de Indias. Le echaremos de menos porque ha sido un pilar fundamental en el proceso de creación y edición del libro. Yo quiero animar a los ceutíes hoy a la biblioteca primero porque va a ser un lugar de encuentro en el que vamos a hablar de un episodio que creo que para la historia de España ha sido importante. Segundo porque hablar de América parece que cuesta un poco y no deja de ser una etapa de nuestra historia y creo que puede sorprender..

Entradas recientes

¿Cómo ser policía o guardia civil? Convocan 5.505 plazas para 2024

¿Eres de Ceuta, sientes la vocación de ser servidor público o buscas una salida laboral?…

11/06/2024

El CD Puerto jugará ante el Aljucer este viernes a las 10:45 horas

El sueño del CD Puerto está cada vez más cerca, pero aún tendrá que seguir…

11/06/2024

El Puerto, en el relevo de la presidencia de Suncruise Andalucía

El presidente de la Autoridad Portuaria de Ceuta, Juan Manuel Doncel, estuvo ayer en las…

11/06/2024

Trofeos y medallas para todos los equipos Debutantes

El campo 'Emilio Cózar' de la Real Federación de Fútbol de Ceuta acogió este lunes,…

11/06/2024

La senadora Cristina Díaz pide medidas ante los insultos racistas a la AD Ceuta

El caso de los insultos despectivos emitidos por Esports3 hacia la afición de la AD…

11/06/2024

Ya están disponibles los buybonos para comprar en Ceuta con descuento

Arranca la campaña de verano de los buybonos comerciales de fidelización, que fue presentada este…

11/06/2024