• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 15 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El Gobierno estudia dejar salir a la calle a los niños o a los adultos hacer deporte

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha explicado que si la situación mejora se podrán tomar estas medidas en la próxima semana

Por EFE
02/04/2020 - 18:28
EFE

EFE


Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Gobierno de la Nación, una vez tiene indicios de que en algunas partes de España ya se ha pasado el pico de contagios por el coronavirus y en otras, si no es así, se está muy cerca, estudia qué medidas se pueden tomar en el futuro para bajar la curva de contagios sin riesgo de que haya un nuevo brote, después del esfuerzo que está haciendo la población.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comparecido este jueves, como cada semana, en la Comisión de Sanidad del Congreso y ha respondido a las críticas de los grupos parlamentarios sobre la gestión del Ejecutivo, ha adelantado que quedan semanas "todavía muy duras", sobre todo en cuanto a la presión en las UCI, y ha lamentado que el número de fallecidos (más de 10.000) es aún muy alto.

Durante la comparecencia, ha reconocido que no puede anticipar esos "escenarios futuros" y, ante la propuesta del diputado de ERC, Gabriel Rufián, de permitir que los niños puedan salir a la calle o que se pueda hacer deporte puntualmente, ha manifestado que se estudiará, al igual que otras medidas planteadas por los grupos. "Claro que estamos considerando que habrá que adoptar medidas, es una decisión muy difícil de tomar y tenemos a los mejores expertos pensando en la mejor forma de hacerlo", ha añadido.

Illa ha reconocido que no se puede afirmar que no haya un nuevo brote y ha incidido en que hay que "descartar la idea de que habrá un día en que ya volveremos de golpe a la normalidad, que nunca más nos tengamos que preocupar del virus", sino que va a haber un proceso, cuya última etapa será la erradicación del virus con una vacuna. "Pero tardará un tiempo", ha asegurado.

Sobe la situación de la epidemia, ha precisado que el flujo de nuevos casos, unido a la larga duración de estancia en la UCI de pacientes con COVID-19, indica que el nivel máximo de ocupación llegaría a niveles "especialmente preocupantes" en la segunda y tercera semana de abril.

El ministro ha señalado que el millón de test rápidos que se han recibido esta semana, con una sensibilidad entre un 64 y un 80%, servirán para hacer un "cribado rápido" en entornos de alta prevalencia de la enfermedad, como hospitales y residencias de ancianos. Su utilización permitirá aumentar entre un 40-60% la capacidad diaria de las PCR, los test más fiables y de los que actualmente se hacen entre 15.000 y 20.000 cada día.

Illa ha explicado que los test rápidos, además, pueden servir como procedimiento de prueba serológica para comprobar si las personas infectadas han adquirido la inmunidad 20 días después de estar curadas. Este segundo uso se está analizando y puede servir -ha dicho- "en la fase de desescalada de la enfermedad que estamos estudiando".

Tags: Coronavirus

Related Posts

sintomas-nb181-variante-coronavirus-vigila-oms

Estos son los síntomas de la NB.1.8.1, la variante del coronavirus que vigila la OMS

hace 2 semanas
jose-luis-gomez-urquiza-nuevo-decano-facultad-ciencias-salud-ceuta-1

José Luis Gómez Urquiza: "La clave para retener talento es dar estabilidad"

hace 1 mes

¿Qué pasó con la multa que me pusieron en pandemia? 180 denuncias caducadas o anuladas

hace 2 meses
nada-cambia-frontera-ceuta-marruecos-visado-obligado

Proponen una demanda contra España y Marruecos para eliminar el visado Schengen

hace 3 meses
cumbre-espana-marruecos-rabat-pedro-sanchez

España-Marruecos, una relación "sin precedentes" tres años después de la carta que cambió todo

hace 3 meses
estado-alarma-experimento-paro-pais-inconstitucional

"El estado de alarma, el experimento que paró el país y resultó inconstitucional"

hace 3 meses

Comments 1

  1. Limón comentó:
    hace 5 años

    España no está preparada para eso, hay muchos sinvergüenzas que no saben diferenciar. Para algunos el deporte de estos dias es recopilar bulos, noticias toxicas, criticas y la empatía brilla por su ausencia.

Lo más visto hoy

  • mujer-hospital-shock-anafilactico-playa-san-amaro

    Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La ruta del otro ‘porteo’: de Ceuta a Tánger sin pasar por Tarajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Julio y Azahara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Rafael y Davinia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Propuesta de calendario escolar para el curso 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023