• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 16 de mayo de 2022   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Gaitán, en la Interterritorial de Salud: "Se necesita un nuevo Fondo Covid"

El consejero de Sanidad ha expuesto ante sus homónimos de todo el país la situación de la pandemia en Ceuta, con casos en descenso y una presión hospitalaria similar a la media nacional

por E.F.
26/01/2022
alberto-gaitan-081021
Foto de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación de Ceuta, Alberto Gaitán, ha aseverado este miércoles en la sesión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que la cifra de positivos detectada en la ciudad durante los últimos días presenta una tendencia descendente en relación a los datos de las últimas semanas. Así se informa desde la Ciudad, desde donde también aseguran que, sobre la situación epidemiológica actual, "el consejero ha indicado que la presión hospitalaria de camas ocupadas se sitúa en términos similares a la media nacional".

En su intervención, y tal y como ya pusiera de manifiesto en anteriores reuniones, el miembro del Gobierno ceutí "ha reiterado la necesidad de disponer de un nuevo Fondo COVID con el objetivo de afrontar, con las mayores garantías, los efectos causados por la pandemia".








En relación a los recursos puestos en marcha por la Ciudad, Gaitán ha destacado el elevado número de pruebas de detección precoz que continúan realizándose: 10.300 por cada 100.000 habitantes, lo que supone que Ceuta duplique la media nacional y se mantenga como el territorio, junto con Cataluña, que más test de diagnóstico realiza.

"En cuanto al proceso de vacunación, el consejero ha valorado el esfuerzo realizado para la administración tanto de las tercera dosis como de las vacunas para los menores de entre once a cinco años,  intentando especialmente aumentar la cobertura vacunal en este grupo etario", resumen desde la Ciudad. Por ese motivo, prosiguen, continúa "funcionando a pleno rendimiento tanto el Punto de Vacunación del Palacio de la Asamblea, que opera indistintamente con cita y sin cita, y el dispositivo móvil de vacunación que, desde esta semana, ha vuelto a desplazarse a las distintas barriadas para incentivar la inmunización de la población".

Por último, Gaitán ha respaldado el acuerdo para los eventos deportivos multitudinarios y que, en concreto, mantiene la propuesta actual, es decir, el 50% de la capacidad en eventos cerrados y el 75% al aire libre.

Acuerdos y palabras de la ministra

Entre los acuerdos del pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) está mantener el actual acuerdo sobre medidas específicas frente a la COVID-19 adoptadas para las competiciones deportivas de la Liga Nacional de Fútbol Profesional, la Liga de la Asociación de Clubs de Baloncesto (ACB), así como de otros eventos deportivos multitudinarios. De esta forma se mantiene un aforo máximo de hasta el 75% para eventos en recintos abiertos y un aforo máximo de hasta el 50% para eventos en recintos cerrados, respetando las medidas no farmacológicas de protección frente a la COVID-19.

Así informó la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en rueda de prensa tras la celebración de este pleno donde se analizaron distintos aspectos de la situación de la pandemia y de la vacunación. En la rueda de prensa estuvo acompañada por el secretario general de Salud Digital, Juan Fernando Muñoz, quien informó de la realización del proyecto PaRIS (“Patient-Reported Indicator Survey”), promovido por el Comité de Salud de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos).

La ministra de Sanidad hizo un repaso a la situación actual de la pandemia en nuestro país y al estado de la Campaña de Vacunación. En este sentido, explicó que la reducción de la Incidencia Acumulada (IA) a 14 días, que en este miércoles se sitúa en 3.194,7 casos por 100.000 habitantes, supone una bajada de 73 puntos con respecto al día anterior.

“Pese a las altas incidencias observadas durante esta onda epidémica, (las incidencias registradas están siendo hasta casi 7 veces superiores a las observadas en la misma fecha del año pasado, la tercera onda), los indicadores de gravedad de la enfermedad ha mantenido una tendencia descendente desde la segunda quincena de octubre: la probabilidad de hospitalización de los casos se ha reducido 7 veces en ese periodo, del 6,5% al 0,9%; la de ingreso en UCI y la letalidad más de 12 veces, pasando del 0.9% al 0,07% para ambos indicadores”, explicó la ministra.

Darias resaltó que “las altas coberturas de vacunación, la prevalencia actual de la variante Ómicron y la aplicación de las medidas no farmacológicas de control de la transmisión vigentes están cambiando progresivamente la epidemiología de la COVID-19”.

Por este motivo, la ministra anunció que ha compartido “con todos los consejeros y consejeras, al igual que se ha hecho en otros foros, como la Comisión de Salud Pública o la Ponencia de Alertas, la necesidad de ir avanzando en un sistema de vigilancia de emergencia a un sistema por objetivos y de más calidad, acorde con las características de la situación epidemiológica”.

Además, recordó que “distintos organismos internacionales se van sumando a nuestra propuesta. Empezó el ECDC, también altos cargos de la OMS, como el director para Europa, Hans Kluge; o varios ministros de Sanidad europeos en la reunión informal que mantuvimos el pasado viernes de forma telemática. Estamos ocupados por el presente y, también, por en la planificación del futuro”

Related Posts

pasaporte-covid

Estos son los requisitos sanitarios para entrar desde Marruecos a Ceuta

hace 4 horas
obras-frontera-reapertura10

Así abre la frontera: “Ni una bolsa de tomates” de Marruecos

hace 10 horas

Comments 1

  1. Bartolo comentó:
    hace 4 meses

    Me gustaría saber si el sr Gaitan va enseñando sus datos médicos allá donde va. Los datos médicos son confidenciales.
    Espero que algún día algún juez meta mano a todos estos que piden el certificado covid.

Lo más visto hoy

  • pedagogia-frontera-aduana1

    Marruecos no permitirá la entrada de "ni un danone" por la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así abre la frontera: “Ni una bolsa de tomates” de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los transfronterizos deberán pedir un visado solo para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenados dos menores tras el crimen de ‘Abslam’ el churrero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los requisitos sanitarios para entrar desde Marruecos a Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022