Noticias

El Fuerte de Isabel II en el abandono

La importancia histórica del Fuerte de Isabel II lamentablemente no ha sido suficiente para librarlo de un deterioro producto de muchos factores, uno de ellos el descuido y el otro la falta de conciencia de quienes al visitarlo no se preocupan por darle un buen uso a los alrededores.
A pesar de que en comparación con otras estructuras de este tipo, la basura no es tan abundante, sí se pueden apreciar algunos desperdicios al entrar y en sus inmediaciones: papeles, latas, plásticos, mascarillas y botellas es lo que puede observarse.
Aunque el aprovechamiento de los recursos patrimoniales debería ser un tema de interés, al encontrarse en este estado, habría que hacer mucho por el Fuerte de Isabel II para poder aprovechar todo su potencial.
Y es que no solo son los desperdicios que se encuentran en los alrededores, sino pintadas producto también del incivismo, a lo que hay que sumarle varias grietas que pueden apreciarse sin ninguna dificultad, sobre todo en la parte superior, y que ponen en peligro está gran estructura.
La lucha por la recuperación de los Bienes de Interés Cultural (BIC) de Ceuta debe ser una lucha incansable, tomando en consideración lo que significan para la historia de la ciudad. Hay que recordar que estos fuertes forman parte de una red desde el punto de vista histórico que sigue la línea de Sierra Bullones. Ahí se encuentra el Fuerte de Isabel II, construido en el contexto de la Guerra de África, a propósito de la ampliación de los límites de Ceuta, pues para defender esta nueva línea de fronteras se encarga el diseño y construcción de estas estructuras de tipología neomedieval. Esto recordando una explicación ofrecida recientemente desde Septem Nostra.
El de Isabel II forma parte de un conjunto de fuertes, comenzando por el de Benzú que desapareció por la actividad de la cantera. El siguiente de norte a sur, es el Fuerte de Aranguren; seguido, unos metros hacia arriba, en el punto más elevado de Sierra Bollones se encuentra el de Anyera, y continuando con el recorrido por esa misma línea está precisamente el Fuerte de Isabel II, el de Francisco de Asís, el de Piniers y el de Mendizábal, para cerrar todos estos con el Fuerte del Príncipe Alfonso, que sería el único que no responde al mismo esquema.

Entradas recientes

Clasificaciones Copa del Mundo 2026: estos estadios acogerán partidos

Los estadios de Marruecos acogerán 9 partidos internacionales de fútbol, del 5 al 11 de…

03/06/2024

El Ceuta muestra su "descontento" con el arbitraje ante el Nàstic

La Agrupación Deportiva Ceuta, en su web y redes sociales, ha elevado la voz para…

03/06/2024

Los ‘Debutantes’ comenzarán su andadura en el césped

Este martes 4 de junio, los Debutantes saltarán al césped del ‘Emilio Cózar’ en Ceuta…

03/06/2024

Las inscripciones para la Escuela de Verano comienzan el 5 de junio

Un año más la Ciudad pondrá en marcha en esta temporada estival su tradicional Escuela…

03/06/2024

Los mayores del Imserso muestran sus trabajos con pirograbado

El Centro Social de Mayores del Imserso ha acogido este lunes la inauguración de una…

03/06/2024

Anyera organiza la 'Marcha Nocturna' el 22 de junio

El Club de Montaña Anyera organiza para el próximo día 22 de junio en Ceuta…

03/06/2024