• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 19 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

La frontera sur: la ruta de los muertos y desaparecidos

APDHA cifra en 18 los inmigrantes desaparecidos al llegar a Ceuta en 2023 y en 20 los fallecidos

Por Carmen Echarri
21/02/2024 - 13:06
Imágenes de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha presentado este miércoles el balance migratorio 2023 en el que recoge datos de muertes y desapariciones en la frontera sur, incluyendo Ceuta.

Son las estadísticas que aluden al auténtico drama que se vive en zona fronteriza, esa que es sorteada por personas que dejan atrás sus raíces y que se topan en muchos de los casos con las muertes o, peor aún, nunca más se sabe de ellos por lo que sus familias no pueden cerrar el ciclo del duelo.

En el caso concreto de Ceuta se cuentan, de acuerdo con los datos recabados por APDH, 18 personas desaparecidas en 2023 y 20 muertas. Contando Melilla, Canarias, Levante, Estrecho y Alborán las cifras se disparan a 2.316 desaparecidas y 473 fallecidas.

guardia-civil-salvamento-maritimo-dispositivo-busqueda-01

Cifras disparadas de fallecidos sin consternación social

Desde 1988 y hasta el 31 de diciembre del año pasado son casi 17.000 los inmigrantes que han perdido sus vidas en la frontera sur. Una estadística demoledora e impactante, reflejo de lo que sucede en nuestras propias líneas fronterizas con Marruecos.

La asociación lamenta que habiéndose batido todos los récords de muertes y desapariciones este pasado 2023, no exista el más absoluto grado de consternación social.

“Durante los últimos 5 años que coinciden con el gobierno en teoría más progresista de la historia de nuestro país se ha producido la muerte de 9.118 personas, lo que viene a suponer más de la mitad de desapariciones y fallecimientos que se han producido en los últimos 36 años·, expone.

Llegadas a Ceuta, sobre todo la vía de los espigones

De acuerdo con los datos recogidos por APDHA, las llegadas por vía marítima a Ceuta y Melilla fueron 293. En el informe se alude también al cambio registrado en la valla desde la retirada de las concertinas en el lado español y su colocación en el marroquí con una reducción del 80%.

En cuanto a las entradas totales que se registraron en 2022 en Ceuta fueron 1.238 mientras que en 2023 fueron 1.353, de las que 1.068 fueron por vía terrestre sobre todo por la ruta de los espigones además de la valla.

Los datos sobre los fallecimientos o desapariciones en ruta han sido de 2.789, de las que 473 son fallecidos y 2.316 desaparecidos.

¿Cómo se hace este balance migratorio?

El balance que presenta esta oenegé es fruto de la labor de monitoreo que realiza cada año la organización y en la que detalla de manera pormenorizada la evolución de los flujos migratorios, ofreciendo una detallada comparativa con respecto a los datos de los años anteriores.

Supone también “una respuesta ante la falta de transparencia del Ministerio del Interior y del Gobierno quienes, pese a tener la obligación de ofrecer datos detallados, incumplen reiteradamente este precepto y solo ofrecen datos mínimos, invisibilizando además a las personas que pierden la vida durante el trayecto migratorio”, expone.

APDHA denuncia que “la política de externalización de fronteras que mantiene el Estado español con Marruecos ha desviado a la mayoría de las personas migrantes hacia la ruta canaria, que es la más peligrosa de todas” y además la que mayor número de muertes está causando.

En este sentido, “cada día han llegado a Canarias una media de 112 personas, siendo la isla de El Hierro la que más personas ha recibido durante 2023, en total más de 14.000”. El aumento en la ruta canaria “se ha producido porque desde 2018 hasta 2023 se ha producido un descenso de hasta un 93% en la ruta del Estrecho por los acuerdos que el Estado español mantiene desde 2019 con el país vecino”.

Tags: AsociacionesDesaparecidosEstrecho de GibraltarFronteraFrontera SurInmigraciónMarruecosMelilla

Related Posts

juicio-devolucion-menores-rafael-perez-exsecretario-estado-seguridad-012

La "ilegalidad imposible" que pudieron cometer Deu y Mateos

hace 2 horas
amnistia-internacional-denuncia-dificultad-asilo-ceuta-008

Amnistía Internacional denuncia la dificultad para acceder al asilo en Ceuta

hace 5 horas
intervenidos-kilogramos-tabaco-shisha-puerto-deportivo-005

En bolsas de compra: intervenidos 1.200 kilos de tabaco de shisha en el puerto deportivo

hace 7 horas
juicio-devolucion-menores-rafael-perez-exsecretario-estado-seguridad-005-portada

Pérez niega que Interior ordenara devolver menores y se somete a un careo con Deu

hace 8 horas
arranca-operacion-minerva-2025-agentes-europeos-ceuta-022-portada

Arranca la Operación Minerva con 19 agentes europeos en Ceuta

hace 8 horas
ramchandani-imparte-taller-mantra-yoga-malaga-001

Ramchandani imparte un Taller de Mantra Yoga en Málaga

hace 10 horas

Comments 5

  1. Ismael comentó:
    hace 1 año

    Facil expoliar las riquezas de estos paises para hacerse mas ricos y su poblacion mas pobre, es la causa de la emigracion, y no pararà, no hay donde ir, quieran o no, Tierra solo hay una.

    • Harto de aguantar... comentó:
      hace 1 año

      Has devuelto tu parte?

  2. Harto de aguantar... comentó:
    hace 1 año

    La frontera sur tiene una misión, le guste o no le guste a la redactora, al igual que la tiene la puerta de su casa, cerradura incluida.

  3. Lopi comentó:
    hace 1 año

    La has clavado Jhon Smith; las llegadas a Ceuta son de personas que han salido de una orilla donde ,supuestamente, marruecos ha colocado concertinas y personal para evitar que salgan. Si hacen la vista gorda o cobran por dejarlos salir, el pueblo español no tiene la culpa. ¿ Saben éstos cuantas vidas salvan a diario los guardias civiles?

  4. John Smith comentó:
    hace 1 año

    Solamente una pregunta: ¿esos datos le son facilitados a Marruecos, Argelia y a los paises "emisores" de inmigrantes?
    Porque si se les facilitan estos datos y a ellos les da igual ¿Qué debemos hacer nosotros? O peor aún, si no se le facilitan ¿Qué podemos hacer nosotros? El hecho de que haya o no consternación social en nuestro país no cambia absolutamente nada. Podemos estar muy consternados, que si en el país de salida no toman medidas seguiremos con las mismas cifras de fallecidos y desaparecidos. Y visto lo visto, en los paises de origen no están muy por la labor de evitar la salida de inmigrantes irregulares....por los motivos que ya he comentado en mas de una ocasión.

Lo más visto hoy

  • red-pack-completo-pasar-inmigrantes-miles-euros-viaje-policia-nacional-drogas-ceuta-algeciras

    Una red con pack completo para pasar inmigrantes: 14.600 euros por viaje

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía Local interviene cerca de 1.000 teléfonos móviles de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En bolsas de compra: intervenidos 1.200 kilos de tabaco de shisha en el puerto deportivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bandera negra para la playa del Desnarigado por abandono del entorno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pérez niega que Interior ordenara devolver menores y se somete a un careo con Deu

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023