Noticias

Frontera inteligente, contrabando y guardias que trabajan como hace siglos

AEGC crítica las agresiones focalizadas en los agentes destinados en el Tarajal con ciudadanos que pagan con ellos la intervención de alimentos prohibidos. Reclaman una campaña informativa de cara a la OPE

El llamado control del tendero, el que ejercen los guardias civiles en la frontera del Tarajal que separa Ceuta de Marruecos para evitar el contrabando, es tan impopular como arriesgado. Lo primero lo ponen de manifiesto ya no solo las críticas vertidas en cuantiosos foros sino también las denuncias de formaciones políticas; lo segundo se recoge en las agresiones o intento de agresión a agentes de la Benemérita que ejercen su trabajo.

La Asociación Española de la Guardia Civil -AEGC- insta a las autoridades a realizar una campaña informativa antes de la OPE dirigida a los ciudadanos que salen hacia Marruecos advirtiéndoles de las circunstancias expuestas, de lo que se puede y no pasar para acabar con unas circunstancias que considera “lamentables”.

Se trata básicamente de informar para “proteger a los guardias civiles y evitar problemas a los ciudadanos, así como una imagen pésima de la aduana”, explica en declaraciones a este periódico.

La seguridad brilla por su ausencia

“La propaganda gubernamental nos vende una frontera inteligente, pero la inteligencia y la seguridad brillan por su ausencia. Día a día los guardias civiles se ven sometidos a disputas y a tener que lidiar con los ciudadanos para convencerles de que es mejor tirar las verduras o productos que llevan por sobrepasar el peso o por estar prohibido su paso”, recalca.

“Convencerles o tener que intervenir, ya que en muchas ocasiones se ponen violentos y agreden física o verbalmente a los guardias civiles con insultos o comentarios ofensivos”.

Las noticias que han trascendido -que no son todas las que se producen- dejan ejemplos de una agresión a un agente por no dejar pasar un centro de flores destinado a una boda familiar o la huida de un coche presumiblemente cargado de pescado que pudo haber atropellado a agentes o a cualquier ciudadano que pasara por la frontera.

“En el primer caso se le advirtió por parte del agente de que no se puede pasar nada que perturbe a la salud pública, y es así por estar expresamente prohibido en la norma como se recoge en los paneles informativos. El ciudadano que se encuentra con un inconveniente no entiende y se pone agresivo”, apunta.

Y ya no solo es esto, sino que en muchos casos esos agentes son señalados en redes sociales porque se visualiza en ellos la retirada de los alimentos y se les culpa de esa acción cuando están cumpliendo órdenes.

Ante la llegada de la OPE

En meses volverá a prepararse la Operación Paso del Estrecho, por lo que desde la asociación se pide a las autoridades que apliquen el refrán de más vale prevenir que lamentar.

“El verano esta a punto de llegar y miles de marroquíes y turistas se encontrarán que muchos de los productos que llevan de lícito comercio como pueden ser frutas, verduras o dulces para el viaje no se pueden pasar porque lo prohíbe la normativa impuesta por Aduanas”, indica la asociación.

Los turistas estarán contrariados y comenzaran las disputas por no entender que no pueden pasar tres melones porque sobrepasan el peso estipulado en la norma y comenzarán las amenazas, disputas y los tiras y aflojas con los guardias para intentar convencerlos y no llegar a tener que intervenir con las consecuencias no solo para ellos, sino también para los guardias y los juzgados que tienen que ver casos poco entendibles”, expone.

“Llegan las fiestas y el verano, donde miles de vecinos y turistas tendrán que pasar por la Aduana del Tarajal. Un lugar donde unos pocos de guardias civiles tendrán que hacer un trabajo duro y sin descanso. Pedir más seguridad, información y agentes no es una cosa descabellada en una frontera tan inteligente en la que los guardias civiles hacen el trabajo como hace siglos. ¿Dónde esta la frontera inteligente?”, se cuestiona AEGC.

Desde la asociación que defiende los derechos de los guardias civiles se hace hincapié en lo penoso de este tipo de controles que son encomendados a la Benemérita sin dotar de medios suficientes y con una infraestructura que arroja una apariencia bastante tercermundista.

Entradas recientes

Subvenciones para menores con dificultades y formar a personas mayores

Subvenciones para dotar de herramientas de estimulación temprana a menores con déficits y para formar…

15/04/2025

Superación y compromiso: Mikel Osa cruza el Estrecho por la ELA

El pasado lunes, Mikel Osa, nadador del club Máster Torrijos, completó el cruce a nado…

15/04/2025

Un incendio en una casa del Príncipe destapa un alijo de hachís

Una alarma por un incendio en una vivienda ubicada en la Agrupación Este del Príncipe…

15/04/2025

Hasta dos años para actuar en la zona de los proyectiles hallados en Sidi Embarek

El cementerio de Sidi Embarek  de Ceuta ya ha pasado por alguna que otra ampliación.…

15/04/2025

Emoción a flor de piel con el 'Novio de la Muerte' y la Legión este Martes Santo

Hay momentos que, sin necesidad de palabras ni actos grandilocuentes, logran condensar el sentir de…

15/04/2025

“A pleno rendimiento” las obras del Centro para Víctimas de Violencia Sexual

“A pleno rendimiento”. Así ha descrito Alejandro Ramírez, consejero de Fomento, el estado actual de…

15/04/2025