• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 24 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El fracaso de los Paradigmas

Por Juan Ramón Montilla Ríos
09/03/2021 - 04:00
paradigma

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Nos debe resultar indiferente la existencia? Así, a bote pronto, nos puede parecer descabellada la pregunta, y no ya si preguntamos por la realidad que nos rodea, sino por la propia vida. No sé si sería una buena o mala estrategia eso que se llama “pasar de puntillas”, sin implicarse, rozando la vida, “sin pena ni gloria” o “viéndolas venir”. Cualquier frase la viene al dedo.

En estos casos creo que no se debe enjuiciar porque siempre se es juez y parte, y así la posible sentencia nunca sería justa. Desde luego que lo cotidiano, para la gente que se llama normal sería detenerse en una reflexión, más o menos profunda sobre, al menos, las condiciones de la propia existencia. Creo que no vendría mal aunque fuese por simple curiosidad; y en cuanto que se curiosea, apareciese una mente “brillante” que diera solución al eterno problema que nos acucia….

Si no apareciese esa mente privilegiada el resultado de la reflexión sería tan distinto y variado como personas se lo propongan. Seguro que así no obtendríamos una solución convincente y única sobre las condiciones de la existencia (la vida) humana,(su causa, su origen y su finalidad) ya que introducimos al hombre como instrumento en la investigación; y sabido es que cualquier instrumento que medie en una observación desvirtúa y distorsiona el resultado porque introduce su propio margen de error en la valoración del experimento. En este caso la limitación del conocimiento humano que, contenido en su autoconciencia, nunca es absoluto. Y aparece otro inconveniente que aumentaría la dificultad para investigar las condiciones de nuestra existencia y es la falta de perspectiva: cualquier observación pretendida necesita separación en el espacio y el tiempo, entre el observador y lo observado. No podemos observar la existencia desde la propia existencia. Por eso, cuando hacemos el intento de preguntarnos qué significa “todo esto” que nos rodea, incluso qué significamos nosotros mismos…..cuál es su finalidad, la mente, enseguida, rechaza la pregunta por “muy” impertinente…..es imposible la respuesta.

Pero el ser humano también se caracteriza por la obstinación y la contumacia, y por eso hemos llegado hasta aquí; a pesar de todos los reveses, de todos sus límites, el hombre sigue buscando las imposibles respuestas, y lo hace enredado en su propia existencia y como no encuentra en el presente las esclarecedoras respuestas para encarar el futuro, mira al pasado y busca esperanzado, ahí, algún indicio; busca allí donde acontecieron los eventos a lo largo del espacio y el tiempo; espacio y tiempo que ya no es, pero donde sí están guardados los testimonios de todas sus experiencias, de las que fueron sus posibilidades, de sus acciones….desde donde, por ahora, somos capaces de situar nuestro origen hasta nuestros días.

El hombre rebusca en su historia porque de la Historia sí que tenemos perspectiva; ahí están recogidos todos los eventos, las luces y las sombras, los titubeos y las firmezas…..todas las vicisitudes, todas las peripecias, los amores y los odios, las sonrisas y las lágrimas, los éxitos y los fracasos, los progresos y las regresiones……las esperanzas, los anhelos y los desencantos, siempre en pos de las respuestas, de las imposibles respuestas….

El desarrollo mental del ser humano, desde el supuesto origen, ha propiciado la evolución de su existencia hacia un cierto grado de perfección que queda reflejado en las condiciones de su vida en cada etapa estudiada. A esas condiciones de vida, a esas circunstancias, su forma de ser, de comportarse, de pensar, en definitiva, de fundamentar colectivamente el sentido de la vida es a lo que los sociólogos llaman “Paradigma”; es como si el ser humano fuese en ese periodo generado por una matriz y rotulado por una estampilla que lo definiese asociado indeleblemente a un espacio y tiempo de la Historia. Esos estadios de evolución de agrupaciones humanas, con sus costumbres, sus ideas, sus creencias y sus conocimientos formarán las llamadas culturas y civilizaciones, algunas tan lejanas de las otras, que estuvieron inconexas y desconocidas. En todas ellas y en todas las etapas ha habido avatares que han puesto en tela de juicio la conformidad del ser humano con la incógnita de su existencia. No se convence sin más. Siempre las mismas preguntas y siempre el enigma como respuesta. Así que la capacidad humana de la imaginación ha querido develar ese enigma, recurriendo desde la más remota antigüedad, a todo tipo de ingenios, inteligencias y astucias consolidándolas en mitos, creencias y religiones con sus dioses y profetas, y en los últimos cientos de años con el viejo truco de la razón que incluye su infalible procedimiento y método llamado científico, también fallido para semejante propósito (sigue sin haber respuestas).

Y todavía esa espiral que nos envuelve y que nos anima, esa dialéctica imparable que nos lleva a caminos inéditos y desconocidos es lo que nos seduce y nos intriga, y nos sigue invitando a perseverar en la vida……nos exhorta a que no perdamos la esperanza.

Si esa es la conclusión, surge la pregunta…. ¿debemos seguir siendo tan ingenuos….?

Related Posts

fuegos-artificiales-san-juan-2025

Ceuta celebra la noche más mágica del año, la velada de San Juan

hace 28 minutos
41

Guía de las playas de Andalucía que tienes que visitar: cómo llegar y dónde aparcar

hace 2 horas
calle-real-coronavirus

Un 25% de descuento en tus compras de moda, hogar y regalos únicos

hace 3 horas
bily-maria-romero-ganadores-xxx-carrera-san-juan-2025

'Bily' y María Romero ganadores de la XXX Nocturna de San Juan

hace 3 horas

Cómo proteger a tu mascota del ruido de los fuegos artificiales en la noche de San Juan

hace 4 horas
san-antonio-luce-espera-romeria-2025-11

El ritual que debes hacer con el pan bendito en la noche de San Juan

hace 4 horas

Lo más visto hoy

  • crucero-se-cruza-fragata-princesa-leonor-004-principal

    Un crucero se cruza con la fragata de la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El brindis con leche de pantera en la Legión al que asistió la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A subasta una embarcación recreativa por poco más de 1.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevos ciclos de FP en Ceuta para el curso 2025/26

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Guía de San Juan: música, quema del 'Juanillo' y fuegos artificiales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023