Más de 20 años llevan esperando los vecinos de Príncipe Felipe, Juan Carlos I o Juan XXIII que llegue la regularización de sus viviendas en Ceuta. MDyC, de nuevo, ha llevado este asunto al Pleno de la Asamblea de este viernes para conocer qué está haciendo la institución municipal.
La formación, que lidera Fatima Hamed, ha recordado que han reiterado en numerosas ocasiones la necesidad de regularizar la situación de las viviendas que siguen siendo titularidad de la Ciudad "ante el perjuicio que ello supone para aquellos que viven en ellas".
“Es primordial que aquellas personas que en la actualidad cumplen con las condiciones legales pertinentes puedan regularizar la situación de sus viviendas”, ha advertido la diputada Nadia Mohamed. “No es de recibo los años que llevan esperando la regularización”.
Rehabilitación en paralelo
El consejero de Fomento, Alejandro Ramírez, ha indicado que ya se ha iniciado el procedimiento para regularizar las viviendas trabajándose además en paralelo en procedimientos de rehabilitación.
Así, por ejemplo, se está trabajando ya en el Príncipe Felipe y está en fase de licitación la rehabilitación de Juan XXIII. Entre las dos son más de 15 millones de euros los que se invierten.
La Ciudad defiende el trabajo desarrollado con Emvicesa, entidad que ha llevado a cabo una depuración administrativa de los expedientes, en lo que es un proceso complejo debido a que son cerca de 900 inmuebles.
Comunicación con los vecinos
La tasación de esas viviendas ya se ha hecho. “Estamos pendientes de una reunión con presidentes de las barriadas para trasladarles el trabajo y explicarles los procedimientos posibles para desarrollar la regularización de las viviendas, bien con venta directa o bien con opción a compra y alquiler mínima”.
Fomento dice que este es uno de los objetivos del área, estando ya definido cómo llevar a cabo el proceso de regularización. Que los inmuebles estén en buen estado es determinante para que se ejecute esa regularización sobre casas en buen estado.
La Ciudad tiene ya varios expedientes encima de la mesa para ya intervenir, se trata de casas de inquilinos interesados en regularizar su situación.
Por parte de MDyC se ha afeado a Fomento los años que se llevan esperando esas actuaciones de regularización, en concreto desde 2019, así como la degradación de las casas en donde no se ha invertido durante años.