Noticias

Fomento se escuda en el informe de Competencia para no ordenar una rotación barata a las navieras

El senador Guillermo Martínez propuso sin éxito una mesa de trabajo para intentar ofrecer una travesía rebajada a los peninsulares

60 euros cuesta cruzar el Estrecho a un no residente. Si lo hace en coche, 180. Y si hablamos de una familia media de 4 miembros la broma se cifra en 360 euros. Un lastre para intentar captar visitantes que lleguen a Ceuta y una forma de “cercenar el derecho fundamental de la libertad de movimiento”, ha denunciado este jueves en la Comisión de Fomento celebrada en el Senado el parlamentario Guillermo Martínez.

“La conexión marítima es el cordón umbilical” para Ceuta, ha señalado el senador, apuntando la necesidad de que haya reducciones de precio en las travesías para los no residentes que sean impuestas por Fomento a las navieras. No es algo imposible, puesto que la Ciudad Autónoma ha sacado adelante la oferta de 16 euros. Martínez ha reclamado un rotación diaria a 15 por obligación.

El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, se ha escudado en el informe de la Comisión Nacional de la Competencia para verse con las ‘manos atadas’ a la hora de poder imponer esa rotación barata. Martínez le ha recordado que ese informe “no es vinculante” y que, de hecho, la propia Ciudad encargó uno a un gabinete de abogados que sí lo ve factible.

Saura le ha recalcado que lo que “tiene que hacer la Ciudad” es “bien su trabajo”, enviando un informe en el que “demuestre bien sus necesidades” para que el CNMC hubiera emitido otra conclusión distinta a no verlo factible, como ha hecho. “Vamos a cumplir la normativa”, le ha recordado a Martínez, poniendo de manifiesto que, tal y como le ha comunicado la secretaria de Transportes, con el PP en el Gobierno se atendían también las directrices de la Comisión.

El Gobierno seguirá lo dicho por la Comisión, que no justifica imponer una travesía low cost entre Ceuta y Algeciras, aunque sí ha recalcado que se mantendrá el contrato de servicio público que ahora mismo explota la naviera Balearia.

Martínez ha pedido sin éxito crear una mesa de trabajo en la que se pudiera debatir este asunto, una mesa en la que estuviera presente la Ciudad y el Ministerio, dándose de plazo 3 meses para acompañar con un respaldo importante la reivindicación que se va a presentar ante Europa. El senador se ha confesado “decepcionado” porque “las respuestas dadas no satisfacen”.

En vídeo: así ha sido la intervención del Guillermo Martínez, del PP de Ceuta, en el Senado

Entradas recientes

El filial suma su tercera derrota consecutiva (0-1)

El Ceuta B no supera su racha negativa y suma su tercera derrota consecutiva (0-1).…

26/04/2025

Una tierna despedida por jubilación a María y Mercedes

Todo tiene su final, pero todo es eterno en los recuerdos y el cariño que…

26/04/2025

Ceuta: la mentira de las cuatro culturas

Ayer, miles de ceutíes salimos a la calle con un solo grito: ¡Stop al genocidio…

26/04/2025

La ruta en caravana de dos gaditanos termina con 635 kilos de hachís intervenidos

635 kilos de hachís. Eso es lo que escondía la caravana cargada de droga que…

26/04/2025

Sociedad caballa: Comuniones en la iglesia de Los Remedios

Sábado de comuniones y de felicidad compartida por muchas familias en Ceuta. La iglesia de…

26/04/2025

El CN Caballa cae ante el CN Rubí por un abultado 10-4

El CN Caballa cae ante el CN Rubí por un abultado 10-4. Los errores de…

26/04/2025