Categorías: NoticiasSociedad

Familiares de guardias civiles piden un buen uso de los pabellones

Reclaman un control sobre la ocupación de las viviendas de la Comandancia de la Guardia Civil para que se garantice una adjudicación justa y adecuada

En 2012, y ya ha llovido, la Guardia Civil se dedicó a repartir octavillas dentro del cuartel de Hadú para recordar a los agentes de la plantilla de Ceuta el sentido de la Ley de Pabellones.

Lo hizo tras las quejas de familiares de guardias civiles por el mal uso de las viviendas de la Comandancia.

Poco ha cambiado desde entonces. El recelo por el mal uso de esos pabellones persiste, también la crítica a cómo se afronta este asunto ya que solicitan un mayor celo o control para garantizar que la adjudicación de esas viviendas es justa y adecuada.

Sin denuncias oficiales

No constan denuncias oficiales al respecto, se desconoce si se han presentado quejas ante las asociaciones que defienden los intereses de los guardias civiles.

Son las familias de agentes las que alzan la voz ya que consideran que se está incurriendo en un mal uso de esos pabellones, reclamando que en los mismos deben vivir aquellos a los que “realmente les haga falta”, sin permitir que haya viviendas que son “usadas como trasteros” o están “sin morar”, explican en declaraciones a El Faro.

Peticiones para un pabellón

Hay agentes que llevan solicitando un pabellón desde hace años. No les ha tocado, pero sus familias se quejan por lo que consideran un mal uso que se da a algunas viviendas y porque cada vez, aseguran, hay menos pabellones ya que los recalifican para oficinas.

Una situación que, por ejemplo, afecta a casi todas las primeras plantas de cada portal.

Las familias afectadas reclaman un mejor uso de las viviendas. Denuncian que hay pabellones adjudicados a guardias civiles que tienen a su familia en la Península y sólo los ocupan el tiempo en que hacen servicio en Ceuta.

Contratos de agua y luz actualizados

Las familias reclaman que se revise el estado de los pabellones, garantizando por ejemplo que los adjudicados a guardias civiles están realmente ocupados por ellos, o que todos dispongan de contrato de agua o de luz actualizados.

De igual forma piden que se repase el estado de esas viviendas, verificando qué pabellones pueden estar siendo utilizados como trasteros, es decir, que las personas que los tienen adjudicados están viviendo realmente fuera, pero emplean ese habitáculo para guardar cosas.

Quién ocupa realmente el pabellón

Quienes trasladan las quejas a este periódico exponen que hay familias que están afrontando alquileres elevados, mientras esperan un pabellón. Por eso reclaman que exista la mayor transparencia y que se investigue claramente la situación de los distintos pabellones y su ocupación.

No se trata de una crítica porque sí, sino de reclamar un uso adecuado de esos pabellones, que los mismos sean ocupados por los que han sido adjudicatarios del mismo ajustándose a lo que dice la ley.

Asignación del pabellón

La Comandancia de la Guardia Civil es la que recibe la solicitud de pabellón, cuando uno queda libre llaman al primero en la lista, le piden la documentación necesaria y cuando se revisa que la vivienda está en condiciones y apta para ser habitable se entrega.

Los criterios sobre peticiones de pabellón vienen recogidos en publicaciones oficiales del Cuerpo, en donde se indica el proceder de esas adjudicaciones. Se sigue por tanto un orden de prioridad y existe una ley que contempla sanciones para quienes no cumplen las normas.

El uso indebido de pabellones está prohibido y si se detecta la comisión de infracciones se tiene que actuar.

En 2012 tras denuncias de familias de guardias civiles se remitieron notificaciones oficiales por parte de la Comandancia comunicando usos irregulares de pabellones que debían ser, por tanto, abandonados por sus ocupantes. Fue lo que, periodísticamente hablando, se calificó como una ‘caza del pabellón’.

Entradas recientes

El artista de sangre caballa que canta a la AD Ceuta y a la ciudad

Ceuta tiene para él “un no sé qué”. Sabe de buena tinta que esa sensación…

24/04/2025

Los hoteles de Ceuta reciben más viajeros, pero pernoctan menos

Cara y cruz. Así se puede definir el balance de actividad de los hoteles de…

24/04/2025

Luz verde a la reducción del impuesto sobre la construcción

La Comisión de Hacienda ha dado el visto bueno a la reducción del impuesto sobre…

24/04/2025

Las charlas del alcalde

Vender Ceuta fuera es de interés para todos. Y Vivas reivindicó ayer en Madrid que…

24/04/2025

Imágenes del tiempo pasado

Cuando veamos una postal antigua, finales del XIX o principios del XX, no es de…

24/04/2025

Fentanilo: pandemia silenciosa de diseño y poder

Letal, adictivo y económico. No necesita pasaporte, ni aviones para extenderse. El fentanilo es, sin…

24/04/2025