Ceuta cuenta con una población extranjera residente en nuestra ciudad de 4.439 personas -3.049 en régimen general y 3.044 en régimen de libre circulación por la Unión Europea-, según los datos ofrecidos por el Observatorio Permanente de la Inmigración, dependiente de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social del Ministerio de Inclusión.
Este dato representa tan solo un 0,07% de los extranjeros residentes en España (que son 5.800.468), aunque hay que tener en cuenta lo que supone la población de Ceuta en todo el país -un dato muy menor- y un 5,28% de la población total de nuestra ciudad, con 83.999 habitantes, según datos del INE a 1 de julio de 2020, parámetro que recoge este estudio.
Es el único dato que este informe recoge de Ceuta, que junto a Palencia y Soria son las únicas provincias -aunque Ceuta como tal no es una provincia y en el resto se cuenta toda la provincia, no solo la ciudad principal de la misma- que registran el menor número de residentes extranjeros. Si se compara con la ciudad hermana de Melilla, localidad con la que más similitudes se pudiera tener, allí hay registrados 8.979 extranjeros residentes, más del doble que Ceuta.
El informe del Ministerio de Inclusión, titulado 'Observatorio Permanente de la Inmigración' recoge datos de extranjeros con autorización de residencia y en régimen de libre circulación UE con un certificado de registro.
En el informe se realiza, por un lado, un perfil sociodemográfico y, por otro, se evidencia cómo las restricciones en la movilidad han supuesto un menor crecimiento de esta población respecto a años anteriores a nivel nacional. La población objeto del estudio supera por primera vez los 5,8 millones en toda España e incluye tanto a quienes tienen una autorización de residencia en vigor como a aquellos residentes en régimen de libre circulación UE que poseen un certificado de registro.
En esta estadística, actualizada a 31 de diciembre de 2020, se observa el impacto de la pandemia y de la imposición de restricciones en la movilidad internacional puesto que el número de residentes extranjeros registra el menor incremento interanual desde 2016. A finales de 2020 residían en España 5.800.468 extranjeros, un 2% más que un año antes, frente a un crecimiento acumulado en los últimos diez años del 19%.
En el detalle estadístico se muestra que 15 nacionalidades representan casi el 75% del total de residentes extranjeros en España. Ocho de ellas corresponden a países de la Unión Europea, entre los que destacan Rumanía, Reino Unido e Italia. Entre los colectivos más numerosos de países de fuera de la UE se encuentran los de Marruecos, China, Venezuela, y Ecuador. No hay datos exactos de Ceuta, en este informe, por nacionalidades.
La gran mayoria Son marroquinos si no me equivoco.y encina piden de todo .
Y todos pagando pensiones, y cotizando a la Seguridad Social, como debe ser ¿ eh ? Y que a nadie se le ocurra decir lo contrario...que te quema Irene Montero en la hoguera.
Quienes son los que trabajan en los campos de cultivo, los cayetanos de Barrio Salamanca?
MAS QUE TU SI